El momento decisivo - Henri Cartier-Bresson (Sub Español)
Summary
TLDREl fotógrafo reflexiona sobre su arte, destacando la relación entre la sensibilidad y la técnica en la fotografía. Para él, cada imagen es una forma de expresión intuitiva, más allá de la simple documentación. Rechaza las etiquetas como surrealista o fotoperiodista, prefiriendo capturar la esencia y la geometría que se encuentra en la vida cotidiana. La fotografía, según él, es un acto de presencia, de afirmación instantánea, una forma de decir 'sí' al mundo. Explora la importancia de la relación con los sujetos, la atmósfera en la que se encuentran y cómo cada momento es único e irrepetible, como un poema visual.
Takeaways
- 😀 La fotografía, para el autor, es una forma de dibujo, un medio de expresión intuitivo y fugaz, donde no se puede corregir, solo crear una nueva imagen.
- 😀 El autor no está interesado en documentar ni en el periodismo. Prefiere crear imágenes que evocan emociones, más allá de simplemente contar hechos.
- 😀 La fotografía no es solo sobre capturar hechos, sino sobre encontrar una armonía visual, como la relación entre formas y geometría en las imágenes.
- 😀 La diferencia entre una buena fotografía y una mediocre puede ser una cuestión de milímetros. Es una constante búsqueda de equilibrio y estructura en cada toma.
- 😀 La fotografía es una mezcla de placer sensorial e intelectual, un gozo al componer la imagen y encontrar el orden visual en lo que está frente a uno.
- 😀 Los retratos son un desafío en la fotografía, pues requieren una conexión profunda con la persona y una comprensión de su esencia.
- 😀 El autor compara la fotografía con un biólogo que estudia a los sujetos con un microscopio, observando sus vidas sin que se den cuenta de la observación.
- 😀 Es fundamental la confianza en la fotografía, especialmente en los retratos, ya que el fotógrafo debe ganar la confianza del sujeto sin mostrarle el resultado de inmediato.
- 😀 El proceso fotográfico no se trata de disparar en exceso, sino de ser instintivo y rápido, capturando el momento con sensibilidad y precisión.
- 😀 La fotografía es un acto impulsivo y emocional; requiere olvidar el ego y sumergirse por completo en el presente para capturar la imagen que se quiere transmitir.
Q & A
¿Cómo describe el autor su enfoque de la fotografía?
-El autor describe la fotografía como una forma de dibujo intuitivo, donde no se puede corregir lo capturado en una imagen; si algo debe cambiarse, se hace con una nueva foto. La fotografía es para él una mezcla de placer visual y estructura geométrica.
¿Qué opina el autor sobre el periodismo y la documentación?
-El autor no está interesado en la documentación ni en el periodismo, ya que considera que son formas aburridas de contar hechos. Cree que lo más importante es la interpretación de los hechos y la evocación que la fotografía puede generar.
¿Qué consejo recibió el autor de CAPA respecto a ser etiquetado como fotógrafo surrealista?
-CAPA le aconsejó al autor que evitara ser etiquetado como fotógrafo surrealista, ya que esto limitaría su carrera y las asignaciones que podría recibir. El autor sigue siendo muy cercano al surrealismo, pero prefiere no mencionar esa etiqueta.
¿Cuál es la principal diferencia entre una fotografía de retrato y una instantánea?
-La principal diferencia es que en un retrato, la persona ha accedido a ser fotografiada, mientras que en una instantánea la persona es captada de manera casual y no ha consentido la fotografía.
¿Cómo describe el autor el proceso de tomar un retrato?
-El autor describe el proceso de tomar un retrato como algo difícil, donde se busca una conexión profunda con la persona. A veces, el proceso puede ser silencioso, como sucedió con Ezra Pound, donde se quedaron mirando el uno al otro durante largo tiempo antes de hacer la foto.
¿Qué importancia tiene la geometría en la fotografía según el autor?
-Para el autor, la geometría es crucial en la fotografía, ya que le permite establecer relaciones de formas y estructuras en la imagen. La disposición de los elementos, incluso pequeños ajustes, es vital para crear una fotografía exitosa.
¿Qué significa para el autor 'evocar' en la fotografía?
-Evocar en la fotografía significa generar una respuesta emocional o intelectual en el espectador, más allá de solo documentar un hecho. El autor cree que las mejores fotografías son aquellas que tienen el poder de hacer pensar o sentir al espectador.
¿Qué siente el autor cuando toma una fotografía?
-El autor siente una gran satisfacción física e intelectual al tomar una fotografía. La acción de fotografiar es para él un momento de conexión con la naturaleza y una afirmación de la vida, similar a un impulso instintivo.
¿Por qué es tan difícil para el autor fotografiar en su propio país?
-El autor encuentra difícil fotografiar en su propio país porque lo conoce demasiado bien, lo que lo pone en una posición donde sabe demasiado pero no lo suficiente para ser completamente objetivo. Esto le impide tener una visión fresca o lucida sobre lo que está fotografiando.
¿Cómo compara el autor su experiencia de fotografiar en lugares lejanos con su experiencia en su país?
-El autor encuentra que fotografiar en lugares lejanos, como en la India o China, es más fácil porque hay un sentido de cambio o transición, lo que crea situaciones interesantes para capturar. Sin embargo, en su propio país, siente que es más complicado, ya que la familiaridad lo hace menos lúcido.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

Julia Margaret Cameron. La fotografía como arte

Juan Rulfo, palabras que saben a vida

#TodoEsImagen | El Pictorialismo y la Fotografía Directa

Doris Salcedo: "El crimen de domicidio, destruir casas, debe estar tipificado" | El Espectador

Lección 1: Witkin

Renegando con Los Juegos del Hambre | Resumen, crítica y opinión
5.0 / 5 (0 votes)