🎙️ Episodio 19 – INJERTOS ÓSEOS ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA COLOCAR UN IMPLANTE DONDE NO HAY HUESO?

Cirugía Maxilofacial Tu Canal
19 Jun 202520:36

Summary

TLDREn este podcast, el Dr. Italo Funa Rumiche, cirujano maxilofacial, aborda la restauración dental con implantes cuando no hay suficiente cantidad y calidad ósea. Se exploran diversos procedimientos para regenerar y reconstruir el área alveolar, como injertos, regeneración guiada y elevación del seno maxilar, entre otros. El Dr. Rumiche destaca la importancia de una evaluación exhaustiva y de trabajar en equipo con otras especialidades para lograr los mejores resultados. Además, se explica la diferencia entre tipos de injertos y sus propiedades, así como las técnicas avanzadas como la osteogénesis por distracción. La importancia de la planificación y el seguimiento en estos tratamientos también es fundamental.

Takeaways

  • 😀 La restauración soportada por implantes es una excelente opción para restaurar la funcionalidad y estética de los dientes perdidos, pero requiere condiciones óseas adecuadas.
  • 😀 Si no hay suficiente cantidad y calidad de hueso, existen procedimientos como preservación alveolar, regeneración ósea guiada, injertos, y elevación del seno maxilar para crear las condiciones necesarias.
  • 😀 El trabajo en equipo entre diversas especialidades, como rehabilitación oral, periodoncia, implantología y cirugía maxilofacial, es fundamental para obtener los mejores resultados para los pacientes.
  • 😀 Es importante entender conceptos como osteogénesis, osteoinducción y osteoconducción al seleccionar los injertos adecuados para cada procedimiento.
  • 😀 Los injertos se clasifican según su origen: autoinjertos (del mismo paciente), aloinjertos (de otro individuo), xenoinjertos (de otra especie) y aloplásticos (materiales artificiales).
  • 😀 La osteogénesis se refiere a la capacidad del injerto de generar hueso por sí mismo, mientras que la osteoinducción estimula la formación ósea y la osteoconducción crea una estructura para el nuevo hueso.
  • 😀 La preservación alveolar se realiza para evitar la pérdida ósea después de una extracción dental, utilizando injertos óseos combinados con plasma rico en fibrina (PRF).
  • 😀 La regeneración ósea guiada se utiliza cuando una pared ósea se ha perdido, combinando injertos óseos y PRF para promover una regeneración predecible.
  • 😀 Los injertos en bloque, principalmente autoinjertos, se utilizan para reconstruir crestas alveolares severamente atrogénicas, y requieren de un período de espera de 6-7 meses antes de colocar un implante.
  • 😀 El lift del seno maxilar es necesario cuando hay pérdida ósea en la parte posterior de la mandíbula superior, utilizando injertos óseos y PRF para generar espacio suficiente para un implante dental.
  • 😀 La osteogénesis por distracción es una técnica utilizada en casos de atrofia severa, donde el hueso se estira gradualmente para mejorar las condiciones óseas y permitir la colocación de implantes.

Q & A

  • ¿Qué es la restauración implantosoportada y por qué es importante?

    -La restauración implantosoportada es una opción ideal para restaurar la funcionalidad y estética de los dientes perdidos. Es crucial cuando no hay suficiente hueso en cantidad o calidad para colocar un implante, ya que permite regenerar y reconstruir el área alveolar para recibir los implantes.

  • ¿Qué sucede cuando no hay suficiente hueso para alojar los implantes?

    -Cuando no hay suficiente hueso, se pueden utilizar procedimientos como la preservación alveolar, la regeneración ósea guiada, los injertos óseos, la osteogénesis por distracción, o el levantamiento del seno maxilar, todos destinados a regenerar o reconstruir el hueso necesario para los implantes.

  • ¿Qué especialidades participan en el tratamiento de la reconstrucción alveolar?

    -La reconstrucción alveolar requiere el trabajo en equipo de varias especialidades, incluyendo la rehabilitación oral, la periodoncia, la implantología y la cirugía maxilofacial, todas colaborando para establecer un plan de tratamiento adecuado y obtener los mejores resultados para los pacientes.

  • ¿Qué tipos de injertos existen en cirugía maxilofacial?

    -Existen varios tipos de injertos, como autoinjertos (tomados del propio paciente), aloinjertos (tomados de otro individuo de la misma especie), xenoinjertos (de origen animal, como bovino) y aloinjertos plásticos (materiales artificiales que intentan imitar un injerto natural).

  • ¿Qué propiedades tienen los injertos óseos en cirugía maxilofacial?

    -Los injertos óseos tienen propiedades como la osteogénesis (capacidad de generar hueso propio), osteoinducción (estímulo de la formación ósea en los tejidos circundantes) y osteoconducción (capacidad de formar una estructura que albergue el nuevo hueso).

  • ¿Cuáles son los diferentes escenarios en los que se pierde un diente?

    -Los escenarios incluyen: 1) Pérdida del diente sin daños en las estructuras celulares, lo que requiere preservación alveolar. 2) Pérdida de un diente con pérdida parcial de las placas óseas debido a infecciones o traumas, lo que requiere regeneración ósea guiada. 3) Pérdida de un diente durante mucho tiempo, con resorción ósea marcada, lo que requiere reconstrucción ósea.

  • ¿Cómo se realiza la preservación alveolar?

    -La preservación alveolar consiste en evitar la resorción marcada del hueso alveolar después de una extracción dental. Para ello, se llena el alvéolo con injertos óseos, preferentemente de la parte cortical, y se combina con plasma rico en fibrina (PRF), creando una estructura llamada 'sticky bone'.

  • ¿Qué es la regeneración ósea guiada y cuándo se utiliza?

    -La regeneración ósea guiada se utiliza cuando se ha perdido una de las paredes óseas tras la extracción de un diente. Se utiliza un injerto óseo particulado, tanto cortical como medular, y PRF para regenerar el hueso perdido, evitando que el tejido conectivo o epitelial invadan el área tratada.

  • ¿Qué es un injerto de bloque y cuándo se utiliza?

    -El injerto de bloque se utiliza cuando hay una resorción ósea severa en el área alveolar. Este injerto, generalmente tomado del propio paciente, se coloca en el área afectada para reconstruir el hueso. Se combina con injertos óseos particulados y PRF para proporcionar mayor estructura.

  • ¿Cómo se realiza un levantamiento de seno maxilar?

    -El levantamiento de seno maxilar se realiza en casos de pérdida ósea en la parte posterior de la mandíbula superior. Se accede a través de una pared lateral del seno maxilar, se eleva la membrana sinusal y se llena el espacio creado con injertos óseos, principalmente corticales y medulares, junto con PRF.

  • ¿Qué es la osteogénesis por distracción y cuándo se utiliza?

    -La osteogénesis por distracción se utiliza cuando hay una atrofia ósea severa y no es posible usar injertos de bloque. Se realiza una osteotomía para separar un bloque óseo, que se mueve gradualmente con un aparato llamado distractor. Este proceso permite crear espacio que se llena con tejido fibroso, que luego se convierte en hueso.

  • ¿Cuál es la importancia de la planificación y el trabajo en equipo en estos procedimientos?

    -La planificación detallada, tanto clínica como por imágenes, es esencial para determinar el tratamiento adecuado. Además, el trabajo en equipo es clave, ya que involucra a diversas especialidades odontológicas y médicas, como rehabilitación oral, implantología, anestesiología y cardiología, para asegurar la seguridad y el éxito del tratamiento.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
cirugía maxilofacialimplantes dentalesregeneración óseagraft óseopreservación alveolarbiología óseareconstrucción alveolarPRFtécnicas quirúrgicassalud dentaltrabajo en equipo
英語で要約が必要ですか?