El Método Cientifico y las ciencias sociales
Summary
TLDREste video explora el conocimiento científico y su proceso de desarrollo, destacando la importancia de la observación y la experimentación. Desde el siglo XV, la ciencia se basa en la racionalidad y el empirismo, lo que permite analizar, explicar y predecir fenómenos observables. Se define el método científico como un proceso empírico, verificable y acumulativo, que se apoya en investigaciones previas y busca la mejora continua del conocimiento. Se explica cómo las ciencias sociales aplican este método a través de fases como la formulación del problema, diseño de la investigación y análisis de datos, subrayando la importancia de la rigurosidad metodológica en la toma de decisiones.
Takeaways
- 😀 La ciencia es el conocimiento sobre el mundo que proviene de diversas fuentes, como la experiencia, la razón, la intuición o la tradición.
- 😀 A partir del siglo XV, surge un tipo de conocimiento basado en la racionalidad y el empirismo, centrado en la comprobación de ideas a través de la observación y la experimentación.
- 😀 La ciencia busca analizar, explicar, predecir y actuar sobre hechos observables, permitiendo conocer la realidad y prever su funcionamiento futuro.
- 😀 El método científico se define como el proceso de aplicar técnicas científicas a situaciones teóricas y prácticas para obtener respuestas y nuevos conocimientos.
- 😀 El método científico es empírico, basado en hechos observables y medibles, presuponiendo la existencia de un mundo exterior cognoscible.
- 😀 La ciencia debe ser objetiva, lo que significa que los hechos observados deben ser obvios y verificables por distintos observadores.
- 😀 El conocimiento científico no es infalible; busca eliminar errores, lo que hace que siempre se revise y apruebe el conocimiento adquirido.
- 😀 La ciencia es acumulativa, lo que significa que siempre se apoya en estudios previos y se construye sobre el conocimiento existente.
- 😀 Las ciencias sociales utilizan el método científico para desarrollar investigaciones, adaptando diferentes enfoques metodológicos según el autor, pero siempre coincidiendo en ciertas fases comunes.
- 😀 Las fases del proceso de investigación incluyen la formulación del problema, la elaboración de hipótesis, el diseño de la investigación, la factibilidad de la investigación y la aplicación de la metodología adecuada.
- 😀 La rigurosidad en la metodología de investigación aumenta la certidumbre de los resultados obtenidos y permite tomar mejores decisiones para profundizar el conocimiento o intervenir socialmente en el objeto de estudio.
Q & A
¿Qué es la ciencia y cómo se define en el texto?
-La ciencia es el conocimiento sobre el mundo, y se basa en la observación y experimentación para comprobar ideas. Se define como un proceso que busca analizar, explicar, predecir y actuar sobre hechos observables.
¿Cuáles son las fuentes de conocimiento mencionadas en el texto?
-Las fuentes de conocimiento mencionadas son la experiencia, la razón, la intuición y la tradición.
¿Qué se entiende por el método científico según el texto?
-El método científico es un proceso de aplicación de técnicas científicas para investigar problemas teóricos y prácticos. Se basa en la observación empírica y la experimentación para obtener conocimientos ajustados a la realidad.
¿Cómo se caracteriza el método científico?
-El método científico se caracteriza por ser empírico, objetivo, verificable y acumulativo. Esto significa que los fenómenos investigados son observables, los hechos deben ser obvios para diversos observadores, y el conocimiento debe poder ser replicado y mejorado continuamente.
¿Qué significa que el conocimiento científico sea acumulativo?
-El conocimiento científico es acumulativo porque se basa en estudios previos, lo que permite que cada nuevo descubrimiento se construya sobre lo que ya se sabe.
¿Por qué el conocimiento científico no es infalible?
-El conocimiento científico no es infalible porque la ciencia busca eliminar errores y revisar continuamente los conocimientos adquiridos. Esto permite que el conocimiento se actualice y mejore con el tiempo.
¿Cuál es la relación entre el conocimiento científico y las ciencias sociales?
-Las ciencias sociales también utilizan el método científico para desarrollar sus investigaciones, aplicando las mismas fases y métodos para estudiar la realidad social.
¿Cuáles son las fases principales del proceso metodológico en la investigación científica?
-Las fases principales son: 1) Formulación del problema, objetivos y marco teórico; 2) Operacionalización del problema, elaboración de hipótesis, especificación de variables; 3) Diseño de la investigación, selección de estrategias, elección de técnicas de recolección de datos; 4) Factibilidad de la investigación, recursos disponibles.
¿Por qué es importante la rigurosidad en la metodología científica?
-La rigurosidad en la metodología científica es importante porque permite obtener información más precisa y confiable, lo que facilita la toma de decisiones informadas sobre el objeto de estudio y las intervenciones sociales.
¿Cómo se asegura que los resultados científicos sean verificables?
-Los resultados científicos son verificables cuando otros investigadores pueden replicar el experimento o el estudio utilizando los mismos métodos y obteniendo resultados consistentes, lo que asegura que los hallazgos sean fiables.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)