Una historia puede cambiar el mundo...literalmente | Jefferson Escott | TEDxPuntaCanaLive
Summary
TLDREste discurso reflexiona sobre el poder transformador de las historias y las palabras. A través de ejemplos como Martin Luther King y Adolf Hitler, el orador destaca cómo las palabras pueden construir o destruir, y cómo las historias basadas en experiencias personales pueden cambiar el mundo. Relata su propio viaje desde el desinterés por la lectura hasta convertirse en conferencista, y cómo una enfermedad grave le llevó a descubrir el poder de las historias para sanar y conectar a las personas. Su proyecto, 'Desde mi techo', busca inspirar a través de relatos que promuevan la reflexión y el cambio positivo, incluso en lugares como cárceles y escuelas.
Takeaways
- 😀 La palabra tiene un poder inmenso: puede construir o destruir, generar paz o guerra, y unir o separar a las personas.
- 😀 Grandes líderes como Martin Luther King y Adolf Hitler demostraron el poder de las palabras y de las historias para movilizar y generar cambios significativos en la sociedad.
- 😀 Las historias tienen un superpoder: el poder de la experiencia. Líderes como Lincoln, Gandhi, y Hitler entendían el sufrimiento de las personas porque lo habían vivido ellos mismos.
- 😀 Las historias son herramientas poderosas que pueden cambiar el mundo, ya que tienen el poder de tocar las emociones de las personas y generar empatía.
- 😀 El orador compartió cómo una conferencia, a pesar de no recordar lo que se dijo, cambió su vida por la manera en que fue presentada, lo cual lo inspiró a convertirse en conferencista.
- 😀 La lectura, aunque inicialmente no le gustaba, se convirtió en una herramienta esencial para el desarrollo como conferencista.
- 😀 Enfrentarse a la adversidad, como la salud debilitada por un tumor cerebral benigno, puede llevar a una transformación personal y al redescubrimiento de la pasión por las historias.
- 😀 Durante su proceso de recuperación, el orador descubrió que las civilizaciones antiguas utilizaban las historias no solo como entretenimiento, sino como herramientas para generar conexión emocional y enseñanza.
- 😀 El orador propuso el proyecto 'Desde mi techo', un espacio donde se cuentan historias inspiradoras, para cambiar la vida de las personas, sin importar si son reales o metáforas.
- 😀 En eventos realizados en cárceles, el orador vio cómo las historias tocaban profundamente a los internos, mostrándoles que sus historias pasadas no definen su futuro y que pueden cambiar su vida.
- 😀 El orador concluyó con la metáfora de un cabello, invitando a las personas a reflexionar sobre el impacto de sus acciones, señalando que cambiar al mundo es posible, un pequeño paso a la vez.
Q & A
¿Qué evento histórico se menciona al principio del discurso?
-Se menciona la marcha a Washington liderada por Martin Luther King, donde 250,000 personas caminaron para protestar contra la desigualdad y la segregación racial.
¿Qué logro importante alcanzó Martin Luther King después de la marcha?
-Martin Luther King logró que se aprobara la nueva Ley de Derechos Civiles y, además, fue galardonado con el Premio Nobel de la Paz.
¿Qué diferencia hay entre Martin Luther King y Adolf Hitler según el discurso?
-La diferencia radica en el impacto de sus palabras: Martin Luther King utilizó su voz para promover la paz y la igualdad, mientras que Adolf Hitler utilizó la suya para propagar ideologías de odio y supremacía racial.
¿A qué se refiere el orador cuando habla del 'poder de la palabra'?
-El 'poder de la palabra' se refiere a la capacidad que tienen las palabras para influir en las emociones de las personas, crear cambios significativos en la sociedad, y transformar realidades tanto de forma positiva como negativa.
¿Qué cualidad común comparten líderes históricos como Lincoln, Gandhi y Hitler según el discurso?
-Todos compartían el 'poder de su historia'. Es decir, habían experimentado personalmente las dificultades y luchas que les permitieron entender y conectar con las personas, usando sus experiencias como base para liderar y motivar.
¿Cómo el orador llegó a decidir ser conferencista?
-El orador decidió ser conferencista después de asistir a una charla que, aunque no recuerda el contenido exacto, lo inspiró profundamente por la forma en que el ponente se expresaba con serenidad, sabiduría y elocuencia.
¿Qué desafío personal enfrentó el orador en su vida?
-El orador sufrió un desmayo causado por un tumor cerebral, lo que resultó en un diagnóstico de microinfartos cerebrales. Esta experiencia fue devastadora, pero le permitió reflexionar sobre su vida y redescubrir su pasión por la lectura y la escritura.
¿Cómo la enfermedad del orador cambió su perspectiva sobre la vida?
-Durante su recuperación, el orador se alejó de la tecnología y comenzó a disfrutar de la lectura de cuentos y reflexiones, lo que lo llevó a retomar su sueño de ser conferencista y a descubrir el poder de las historias para transformar vidas.
¿Qué significa la frase 'hay bendición detrás de la maldición' en el contexto del discurso?
-La frase sugiere que incluso las situaciones negativas pueden traer enseñanzas valiosas y oportunidades de crecimiento, como fue el caso del orador durante su enfermedad, que le permitió encontrar un nuevo propósito en la vida.
¿Qué es 'Desde mi techo' y qué objetivo tiene el proyecto?
-'Desde mi techo' es un proyecto que busca compartir historias inspiradoras y transformadoras, ya sea reales o metafóricas, para promover la reflexión y el aprendizaje. El objetivo es utilizar las historias como herramienta para generar cambios positivos en la sociedad.
¿Qué impacto tuvo el proyecto 'Desde mi techo' en la cárcel de Rafey?
-En la cárcel de Rafey, alrededor de 70 a 80 internos se emocionaron profundamente con las historias contadas, lo que demuestra el poder de las historias para conectar y cambiar incluso a las personas que se encuentran en situaciones difíciles.
¿Qué mensaje final transmite el orador sobre el poder de las acciones individuales?
-El orador invita a la audiencia a comprender que cada acción que tomamos tiene un impacto en el mundo, y aunque cambiar el mundo pueda parecer una tarea grande, cada pequeño cambio, incluso en una sola persona, es suficiente para empezar a transformar la realidad.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

TEDxJoven@RíodelaPlata - Liliana Bodoc - Mentir para decir la verdad

Gabriel García Márquez: «Jubilemos la ortografía»

La vida según Galeano

Si cuidas las palabras, el lenguaje cuidará de ti, Luis Castellanos

RESEÑA MICHEL FOUCAULT EL ORDEN DEL DISCURSO

La voz femenina en el Abrazo de la Serpiente | Cristina Gallego | TEDxBogotaMujeres
5.0 / 5 (0 votes)