Experiencia Comercio y Justicia II
Summary
TLDREl transcript describe el proceso de transformación de un grupo de trabajadores que, tras la quiebra de su empresa, deciden formar una cooperativa de trabajo. Este modelo les permite tomar control de la producción, mejorar sus condiciones laborales y enfrentar juntos los desafíos económicos. A lo largo de los años, han logrado consolidar su cooperativa, destacándose como pioneros en Argentina. Su éxito ha impulsado la creación de otras cooperativas y asociaciones, destacando el compromiso y la satisfacción de ser dueños de su destino laboral y productivo.
Takeaways
- 😀 La mayoría de los emprendimientos mencionados se constituyeron como cooperativas de trabajo, lo que ofrece beneficios impositivos y fortalece el vínculo entre los socios trabajadores.
- 😀 El movimiento de las cooperativas no se limita a la protesta, sino que implica tomar los medios de producción y ponerlos a trabajar de manera autónoma.
- 😀 En 2002, tras la quiebra de la empresa, un grupo de trabajadores fundó una cooperativa para tomar control de su futuro laboral.
- 😀 El trabajo en una cooperativa implica un mayor compromiso que en una empresa privada, ya que los trabajadores son también dueños de la empresa y responsables de su éxito.
- 😀 El cooperativismo fomenta la mejora continua de los procesos productivos, la captación de clientes y la optimización de los recursos.
- 😀 La cooperativa del diario Comercio y Justicia ha sido un ejemplo exitoso, creciendo un 20-30% cada año desde su fundación.
- 😀 En Argentina, alrededor de 180 fábricas y empresas fueron recuperadas por los trabajadores, ocupando a aproximadamente 8,500 personas tras la crisis económica de 2001.
- 😀 Las empresas recuperadas cambiaron radicalmente la forma de entender las relaciones laborales, pasando de ser empleados a socios que tienen voz y voto en la gestión.
- 😀 Los trabajadores cooperativistas sienten un mayor compromiso con el producto de su trabajo, ya que este es el medio para mantener sus empleos y mejorar sus condiciones.
- 😀 La cooperativa del diario Comercio y Justicia ha sido pionera en Argentina, siendo la primera en firmar un contrato de leasing con el Banco Nación para adquirir su propia sede.
- 😀 Gracias al éxito de esta cooperativa, se han fundado otras cooperativas en el país, y también se ha creado la Asociación de Diarios Cooperativos de Argentina, promoviendo la unión de pequeñas empresas de medios.
Q & A
¿Qué forma jurídica adoptaron los trabajadores en el caso del diario Comercio y Justicia?
-Los trabajadores decidieron formar una cooperativa de trabajo, una figura legal que les permitió obtener beneficios impositivos y fortalecer los lazos entre los socios trabajadores.
¿Cuál fue la razón detrás de la creación de la cooperativa en el diario Comercio y Justicia?
-La cooperativa fue creada después de que los patrones abandonaran la empresa. Los trabajadores decidieron hacerse cargo del negocio para evitar la quiebra y seguir trabajando.
¿Qué desafíos enfrentaron los trabajadores al formar la cooperativa?
-Los trabajadores no tenían experiencia previa en cooperativas, por lo que tuvieron que aprender a producir cooperativamente, coordinar el trabajo y estructurar las finanzas de la empresa.
¿Cómo se organiza el trabajo dentro de la cooperativa?
-Los trabajadores realizan sus tareas de manera coordinada, sin la presencia de gerentes ni patrones, y aplican una disciplina laboral y económica que asegura que los ingresos se destinen a cubrir los insumos y proveedores antes de repartir ganancias entre los socios.
¿Qué impacto tuvo la creación de cooperativas en Argentina después de la crisis de 2001?
-Tras la crisis económica de 2001, surgieron 180 empresas y fábricas recuperadas que emplearon a aproximadamente 8.500 trabajadores, creando un movimiento social de cooperativas que cambió la relación laboral tradicional.
¿En qué se diferencia trabajar en una cooperativa de trabajo de un empleo tradicional?
-En una cooperativa, los trabajadores no solo cumplen con su tarea, sino que también son dueños de la empresa. Esto les obliga a pensar en cómo mejorar la productividad, atraer más clientes y optimizar los recursos.
¿Qué significa para los trabajadores ser dueños de la cooperativa?
-Ser dueños de la cooperativa les da a los trabajadores un compromiso mucho mayor con su trabajo, ya que su esfuerzo contribuye directamente al éxito de la empresa y les garantiza su sustento en el futuro.
¿Qué logros ha alcanzado la cooperativa del diario Comercio y Justicia?
-La cooperativa ha logrado convertirse en una empresa sólida, con crecimiento anual, y es la primera en Argentina en firmar un contrato de leasing con el Banco de la Nación para comprar su sede propia.
¿Cómo ha influido la cooperativa de Comercio y Justicia en otras iniciativas en Argentina?
-La cooperativa ha servido de ejemplo para otras iniciativas cooperativas en el país. Además, ha sido fundadora de la Asociación de Diarios Cooperativos de Argentina y la Cooperativa de Diarios y Periódicos Regionales de Argentina.
¿Qué tipo de productos y servicios ofrece la cooperativa en la actualidad?
-La cooperativa ofrece servicios de comunicación y entretenimiento, proporcionando productos de calidad a un amplio público, con un enfoque en la satisfacción tanto de los trabajadores como de los clientes.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Pascual RULO MART | La CRISIS que puso FIN al Dueño de Pascual | Caso PASCUAL BOING

Experiencia Comercio y Justica I

Historia de Boing - caso de éxito

FÁBRICA DE HELADOS PANDA TRABAJADORES QUIEREN CONVERTIRLA EN EMPRESA SOCIAL

Bienvenidos a La Fageda

Cooperativa Nopales Agrícolas Carmuz (Nopales Yoltziin)
5.0 / 5 (0 votes)