Transformación de la música tradicional ecuatoriana | Guillermo Estrella | TEDxUDLA
Summary
TLDREste video explora la conexión entre la música tradicional ecuatoriana y la innovación contemporánea, destacando la influencia de la tradición oral en la creación musical moderna. El narrador comparte su experiencia personal con la música afroesmeraldeña y andina, describiendo cómo figuras como Petita Palma y el grupo Inti Raymi lo impactaron emocionalmente y transformaron su forma de componer. A través de su investigación y trabajo con comunidades locales, ha logrado fusionar géneros tradicionales con arreglos contemporáneos, buscando preservar y difundir la sabiduría ancestral para las nuevas generaciones, promoviendo el conocimiento de la identidad cultural ecuatoriana.
Takeaways
- 😀 La música ecuatoriana tradicional, aunque innovadora en su forma moderna, mantiene la sabiduría ancestral de las afinaciones Galindo y las tradiciones orales del país.
- 😀 La experiencia personal del músico con la música afroesmeraldeña, especialmente con Petita Palma y su grupo de marimba, fue un punto de inflexión en su carrera y su comprensión musical.
- 😀 El músico destaca la importancia de la tradición oral en la creación de música y cómo influyó en su forma de componer, fusionando influencias globales con el conocimiento local.
- 😀 Las afinaciones Galindo, utilizadas en la guitarra, tienen una sonoridad única que permite una conexión profunda con la música tradicional ecuatoriana.
- 😀 La conexión emocional con la música tradicional ecuatoriana es algo que el músico busca transmitir a los jóvenes a través de talleres y proyectos educativos.
- 😀 La falta de difusión de la música ecuatoriana en las escuelas y otros espacios públicos es una preocupación, y se considera esencial cambiar esta situación para preservar la cultura musical del país.
- 😀 A través de talleres de música tradicional, libros de aprendizaje y proyectos como la Escuela Ecuatoriana de Composición, el músico busca hacer accesible la sabiduría ancestral a las nuevas generaciones.
- 😀 El músico destaca la importancia de conocer nuestra historia y nuestros ancestros para poder amar y valorar nuestra cultura, lo que permite proyectar un futuro mejor.
- 😀 La música ecuatoriana, a través de géneros como el bambuco y las décimas, no solo conserva la identidad cultural, sino que también se adapta a las necesidades contemporáneas sin perder sus raíces.
- 😀 El proyecto de la escuela ecuatoriana de composición busca resumir y compartir la experiencia acumulada en años de trabajo con la música tradicional, para que los jóvenes no tengan que esperar tanto para acceder a este conocimiento.
Q & A
¿Qué influencia tuvo la música tradicional ecuatoriana en el compositor que habla en la charla?
-La música tradicional ecuatoriana jugó un papel crucial en la formación del compositor. La conexión emocional con la música de artistas como Petita Palma y el grupo de marimba, así como el encuentro con la música de las octavas, fue fundamental para cambiar su manera de componer y entender la música.
¿Cómo describe el compositor su experiencia con la música de Petita Palma y el grupo de marimba?
-El compositor describe su primer encuentro con la música de Petita Palma como una experiencia emocional intensa. Le causó una fuerte reacción física, como un revuelo en el estómago y piel de gallina, lo que despertó su interés en seguir esta música y tratar de comprenderla mejor.
¿Qué importancia tiene la guitarra Galindo en la música tradicional ecuatoriana?
-La guitarra Galindo, con sus cuerdas de metal y afinaciones particulares, es clave en la música tradicional ecuatoriana. A diferencia de las guitarras convencionales, produce una sonoridad única que es esencial para tocar coplas y canciones tradicionales como las que se encuentran en la música de los intras y las octavas.
¿Qué tipo de música está fusionando el compositor en su obra?
-El compositor está fusionando música tradicional ecuatoriana con arreglos contemporáneos. Usa influencias del rock, jazz y la música clásica, mientras mantiene la esencia de las afinaciones Galindo y los géneros tradicionales como el bambuco, mapalé y las décimas esmeraldeñas.
¿Cuál es el propósito de los talleres de música tradicional mencionados en la charla?
-Los talleres de música tradicional buscan acercar la música ecuatoriana a los jóvenes de manera accesible y directa, para que no tengan que pasar por años de búsqueda personal como ocurrió con el compositor. También se busca difundir las tradiciones musicales y enseñar a los jóvenes a tocarlas de manera contemporánea.
¿Qué problemas identifica el compositor en la difusión de la música ecuatoriana?
-El compositor señala que la música ecuatoriana está ocultada y no se difunde adecuadamente. La falta de acceso a esta música en las escuelas y la falta de instrumentos pedagógicos adecuados dificultan su aprendizaje y apreciación, lo que lleva a un conocimiento limitado de las tradiciones musicales ecuatorianas.
¿Cómo define el compositor el concepto de 'conocer el pasado' en relación con la música y la cultura?
-El compositor resalta la importancia de conocer el pasado para poder valorar el presente y proyectar un futuro mejor. Si no entendemos nuestra historia, nuestras raíces y nuestros ancestros, no podemos tener una autoestima colectiva ni avanzar hacia un futuro más bonito y transformador.
¿Qué objetivo tiene la creación de la Escuela Ecuatoriana de Composición?
-La Escuela Ecuatoriana de Composición tiene como objetivo resumir y compartir las experiencias del compositor sobre la música tradicional, proporcionando a los jóvenes un acceso más directo a los conocimientos, herramientas y recursos que él mismo tardó años en descubrir.
¿Por qué el compositor considera que la música ecuatoriana debe ser más conocida y enseñada?
-El compositor cree que la música ecuatoriana debe ser más conocida y enseñada porque es fundamental para el fortalecimiento de la identidad cultural del país. Al difundirla y enseñarla de manera accesible, los jóvenes pueden conectar con su herencia y contribuir al crecimiento cultural colectivo.
¿Qué importancia tienen los libros y la sistematización mencionados en la charla?
-Los libros y la sistematización de los conocimientos musicales ecuatorianos son cruciales para preservar y enseñar la tradición musical. Los proyectos de libros sobre instrumentos andinos, guitarra quiteña y afinaciones Galindo son herramientas educativas que facilitan el acceso a estas músicas y mejoran su comprensión y difusión.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード5.0 / 5 (0 votes)