La asertividad, Laura Rojas Marcos

FeliciCultura
6 Nov 201613:59

Summary

TLDREn este programa, la doctora Laura Rojas-Marcos explica la importancia de la asertividad en las relaciones interpersonales y en el desarrollo personal. Habla sobre cómo ser asertivo implica comunicar nuestros deseos y expectativas de manera respetuosa y segura, sin caer en la agresividad. Además, se discute cómo los niños pueden aprender a ser asertivos, creando límites saludables y fomentando la autoestima. La doctora también aborda cómo la asertividad ayuda a enfrentar situaciones de acoso o exclusión, ya sea en el ámbito escolar o laboral, y cómo aplicar estos principios para mejorar las relaciones y la calidad de vida.

Takeaways

  • 😀 La asertividad es la capacidad de comunicar nuestros deseos y expectativas de manera clara y respetuosa, sin ser agresivos ni sumisos.
  • 😀 Las personas asertivas se sienten seguras de sí mismas y tienen la capacidad de decir 'no' sin sentirse culpables o agredidas.
  • 😀 Para ser asertivo, es necesario aprender a poner límites y saber lo que es importante para ti y lo que no lo es.
  • 😀 La escucha activa es un componente esencial de la asertividad, ya que permite entender al otro sin perder nuestra propia voz.
  • 😀 La asertividad no solo se aprende en la adultez, sino que comienza en la niñez, enseñando a los niños a tener confianza en sí mismos y a establecer límites.
  • 😀 Un niño asertivo aprende a defenderse sin recurrir a la agresividad, usando el lenguaje y el comportamiento adecuado para expresar sus sentimientos.
  • 😀 En situaciones de acoso o bullying, la asertividad permite a las personas defenderse sin sentirse víctimas, buscando soluciones en lugar de asumir una posición pasiva.
  • 😀 La asertividad y la empatía deben diferenciarse de la sobreempatía, donde las emociones del otro no deben invadirnos para poder ayudar de manera efectiva.
  • 😀 Las personas asertivas no son agresivas; son capaces de expresar su desacuerdo sin ofender, lo cual las diferencia de las personas que son agresivas o sin filtro.
  • 😀 En situaciones de exclusión social, ya sea en el trabajo o en la escuela, la asertividad permite expresar el malestar y buscar ayuda sin caer en la victimización.

Q & A

  • ¿Qué es la asertividad?

    -La asertividad es la capacidad de comunicarnos de manera efectiva, transmitiendo nuestras expectativas, deseos y límites de forma respetuosa y serena. Es un equilibrio entre ser firme y respetuoso al mismo tiempo.

  • ¿Cuáles son las características principales de las personas asertivas?

    -Las personas asertivas son seguras de sí mismas, saben decir 'no' sin sentirse culpables ni ofender a los demás. Tienen claro lo que quieren y son capaces de expresar sus pensamientos y deseos de forma respetuosa.

  • ¿Cómo se consigue ser asertivo?

    -Se consigue con práctica y dedicación, dándose permiso para decir 'no', analizando situaciones y estableciendo límites claros. También es importante fortalecer la autoestima y practicar la escucha activa.

  • ¿Qué papel juega la autoestima en la asertividad?

    -La autoestima es fundamental para ser asertivo, ya que las personas con una buena autoestima confían en sí mismas, saben lo que les conviene y no temen expresar sus límites o deseos.

  • ¿Cómo se enseña la asertividad a los niños?

    -Se enseña a través del refuerzo positivo, ayudándoles a confiar en sí mismos, a reconocer sus fortalezas y a entender la importancia de los límites. Los niños deben aprender a defenderse sin recurrir a la agresividad.

  • ¿Qué significa ser asertivo en una situación de acoso o bullying?

    -Ser asertivo en una situación de acoso implica defenderse de manera firme y respetuosa, estableciendo límites claros y buscando apoyo si es necesario. Es importante no quedarse callado y actuar para poner fin a la situación.

  • ¿Cuál es la diferencia entre asertividad y agresividad?

    -La asertividad es una forma de comunicación respetuosa y firme, mientras que la agresividad implica maltrato o ataques hacia los demás. Las personas asertivas expresan sus opiniones sin ofender, mientras que las personas agresivas buscan dominar o herir a los otros.

  • ¿Qué es la sobreempatía y cómo se relaciona con la asertividad?

    -La sobreempatía es cuando una persona absorbe las emociones de los demás, lo que puede ser perjudicial porque dificulta ayudar efectivamente. La asertividad, en cambio, permite ser empático sin perder los propios límites emocionales.

  • ¿Qué hacer cuando un grupo excluye a alguien, como en el bullying o acoso laboral?

    -Es importante reconocer la situación, establecer límites, y buscar apoyo. Hablar con alguien de confianza, como un profesor o un superior, es crucial para poner fin a la exclusión y fomentar la empatía y el respeto.

  • ¿Cómo se puede aplicar la asertividad en situaciones cotidianas?

    -La asertividad se puede aplicar en cualquier situación en la que se necesiten expresar opiniones, establecer límites o defender los propios derechos sin agredir a los demás. Es importante practicarla tanto en lo personal como en lo profesional.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
AsertividadRelaciones PersonalesAutoestimaComunicaciónLímites SaludablesPsicologíaDesarrollo PersonalBienestarAutoconfianzaEducación Infantil
英語で要約が必要ですか?