Cómo opera la Central Hidroeléctrica Angostura - Versión 2017

Colbun S.A.
11 Jan 201712:07

Summary

TLDRLa central hidroeléctrica Angostura, ubicada en la octava región de Chile, es la mayor construida en el país desde 2004 y comenzó operaciones en 2014. Utiliza las aguas de los ríos Biobío y Huequecura para generar energía a través de tres unidades generadoras. La central cuenta con una presa, un vertedero, túneles de aducción y descarga, y una caverna de máquinas subterránea. Además, se desarrollaron proyectos turísticos en torno al embalse, ofreciendo miradores, senderos y áreas recreativas. Angostura destaca por su eficiencia, su bajo impacto ambiental y su contribución al desarrollo de la región.

Takeaways

  • 😀 Colbún es una empresa chilena dedicada a la generación de energía, abasteciendo cerca del 20% del consumo eléctrico entre Taltal y Chiloé.
  • 😀 La central hidroeléctrica Angostura, inaugurada en abril de 2014, es la mayor construida en Chile desde 2004 y está ubicada en la octava región.
  • 😀 La central utiliza las aguas de los ríos Biobío y Ercura para generar electricidad, y muchas de sus instalaciones se encuentran bajo tierra.
  • 😀 Las principales obras de la central incluyen un túnel de desvío, una presa, un vertedero, un pretil en la ribera sur, y una caverna de máquinas subterránea.
  • 😀 El proceso de generación eléctrica se realiza cuando el agua del embalse pasa por los túneles de aducción y llega a las unidades generadoras en la caverna de máquinas.
  • 😀 El túnel de desvío es una estructura temporal excavada en roca, que permitió desviar el flujo del río Biobío durante la construcción de la presa.
  • 😀 La presa tiene 160 metros de largo y 50 metros de altura, anclada al lecho del río, con un vertedero que controla el flujo de agua durante crecidas.
  • 😀 El pretil sur de la central tiene una longitud de 1600 metros y está compuesto por gravas, arenas compactadas y una pared moldeada de hormigón impermeable.
  • 😀 El embalse de Angostura tiene una superficie de 641 hectáreas y permite la variación de su nivel solo en 1 metro para minimizar los impactos ambientales.
  • 😀 Las tres unidades generadoras de la central aprovechan la variabilidad del caudal del río, con turbinas de tipo Francis y generadores que producen electricidad a partir del movimiento del agua.

Q & A

  • ¿Cuál es la principal función de la Central Hidroeléctrica Angostura?

    -La principal función de la Central Hidroeléctrica Angostura es generar energía eléctrica utilizando las aguas de los ríos Biobío y Ekkura, abasteciendo cerca del 20% del consumo de electricidad en la zona entre Taltal y Chiloé.

  • ¿En qué región se encuentra ubicada la Central Hidroeléctrica Angostura?

    -La Central Hidroeléctrica Angostura está ubicada en la octava región, específicamente a 63 km al sureste de la ciudad de Los Ángeles, en la cuenca del río Biobío.

  • ¿Cuándo comenzó a operar la Central Hidroeléctrica Angostura?

    -La Central Hidroeléctrica Angostura comenzó a operar en abril de 2014, después de su construcción que se inició en 2004.

  • ¿Cuáles son las principales obras que componen la Central Angostura?

    -Las principales obras de la Central Angostura incluyen un túnel de desvío, la presa, un vertedero para control de crecidas, un pretil en la ribera sur, la obra de toma, tres túneles de aducción, una caverna de máquinas subterránea, tres unidades de generación, y tres túneles de evacuación para devolver el agua al río.

  • ¿Cómo se produce la energía eléctrica en la Central Hidroeléctrica Angostura?

    -La energía eléctrica se produce cuando el agua del embalse pasa por la obra de toma, recorre los túneles de aducción y llega a las unidades generadoras en la caverna de máquinas. La fuerza del agua mueve las turbinas, generando electricidad que es luego conducida al río Biobío.

  • ¿Cuál es la capacidad de la presa de la Central Angostura?

    -La presa de la Central Angostura tiene una longitud de 160 metros y una altura media de 50 metros, construida con una base de hormigón compactado rodillado (HCR).

  • ¿Qué función cumple el vertedero en la Central Angostura?

    -El vertedero en la Central Angostura tiene como función evacuar de manera controlada los excesos de agua cuando el caudal supera la capacidad de las turbinas, permitiendo manejar grandes crecidas, incluso una que ocurre una vez cada 10,000 años.

  • ¿Cuáles son las características del embalse Angostura?

    -El embalse Angostura tiene una superficie de 641 hectáreas, de las cuales 180 hectáreas corresponden a los cauces de los ríos Huequecura y Biobío. Es un embalse de mínima regulación, lo que implica que su nivel varía solo 1 metro como máximo, lo que reduce los impactos ambientales y permite el desarrollo del turismo.

  • ¿Qué infraestructura turística fue construida alrededor del embalse de Angostura?

    -Alrededor del embalse de Angostura se construyó infraestructura turística que incluye un mirador, un sendero, tres campings, un centro de visitantes, un arboretum, y dos playas de acceso público.

  • ¿Cómo se maneja el agua después de pasar por las turbinas en la Central Angostura?

    -Después de pasar por las turbinas, el agua es devuelta íntegramente al río Biobío a través de tres túneles de descarga con sección en herradura, lo que asegura que el proceso de generación de energía no afecte al ecosistema del río.

Outlines

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Mindmap

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Keywords

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Highlights

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード

Transcripts

plate

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。

今すぐアップグレード
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

関連タグ
energía renovablehidroeléctricaChileAngosturainfraestructuraturismoenergía limpiabiobíotecnologíamedio ambienteproyecto energético
英語で要約が必要ですか?