Cultivo Profesional de Orellana: Secretos para una Producción Exitosa -TvAgro por Juan Gonzalo Angel
Summary
TLDREn este video, Diana Gallego y Catalina Torres nos guían a través del proceso de cultivo de hongos comestibles Orellana en la finca El Cedro, ubicada en Cundinamarca. Se explican los pasos clave desde la preparación del sustrato, la pasteurización, la siembra hasta la cosecha. Además, se destacan las variedades de Orellana, como la rosada, azul y blanca, y su adaptación a diferentes climas. El proceso de producción, que incluye medidas de bioseguridad y control de temperatura y humedad, se realiza con una infraestructura adecuada para asegurar la calidad del cultivo y su distribución.
Takeaways
- 😀 La finca El Cedro en Simijaca, Cundinamarca, cultiva hongos comestibles tipo Orellana en un invernadero.
- 😀 Se utilizan varios tipos de sustratos para el cultivo, como arroz, maíz, aserrín, entre otros, siendo el aserrín el más común.
- 😀 La pasteurización del sustrato es fundamental para eliminar microorganismos y evitar la contaminación con hongo verde (Trichoderma).
- 😀 El sustrato se hidrata hasta un 60% de agua y se empaca en bolsas de 2 kg para su posterior pasteurización.
- 😀 La pasteurización se realiza por medio de vapor durante aproximadamente 3 a 4 horas a temperaturas superiores a los 90°C.
- 😀 Tras la pasteurización, las bolsas se enfrían antes de proceder con la siembra del hongo.
- 😀 Se utilizan tres variedades de Orellana: rosada, azul y blanca, cada una adaptada a diferentes condiciones climáticas.
- 😀 Para la siembra, se usan 60 gramos de semilla por bolsa y se desinfecta todo el material y el área de trabajo para evitar la contaminación.
- 😀 La temperatura y humedad son controladas en el invernadero, adaptándolas a las necesidades específicas de cada variedad de hongo.
- 😀 Durante la fructificación, las bolsas se deben regar manualmente con aspersión para mantener la humedad adecuada, evitando la deshidratación.
Q & A
¿Qué tipo de hongos cultivaron en la finca El Cedro?
-Cultivaron hongos comestibles tipo Orellana, en sus tres variedades: rosada, azul y blanca.
¿Cuál es la principal diferencia entre las variedades de Orellana?
-La Orellana rosada tiene un leve sabor a marisco, la azul tiene primordios de color gris azuloso y la blanca es completamente blanca.
¿Qué tipo de sustrato se utiliza para el cultivo de los hongos?
-El sustrato utilizado incluye elementos como aserrín, cascarilla de arroz, salvado de trigo y otros materiales orgánicos, dependiendo de la disponibilidad en la zona.
¿Por qué el aserrín de pino no es adecuado para el cultivo de hongos?
-El aserrín de pino contiene un aceite que dificulta el crecimiento del hongo, ya que este aceite impide que se propague correctamente.
¿Cómo se pasteuriza el sustrato?
-El sustrato se pasteuriza utilizando vapor, en una olla con agua a 90°C durante aproximadamente tres horas para eliminar microorganismos indeseados.
¿Qué factores pueden causar contaminación durante el proceso de pasteurización?
-Una cocción inadecuada puede resultar en la contaminación con tricoderma, un hongo verde que impide el crecimiento de la Orellana.
¿Qué medidas de bioseguridad deben tomarse durante la siembra?
-Es necesario desinfectar las bolsas de semilla, las tijeras y el área de trabajo con alcohol, además de usar guantes y tapabocas para evitar la exposición a esporas.
¿Cuánto sustrato y semilla se utiliza para cada bolsa tubular?
-Cada tubular se llena con 2 kg de sustrato y se le añade 60 g de semilla.
¿Qué condiciones deben cumplirse para la colonización y fructificación de los hongos?
-Para la colonización, se requieren temperaturas entre 24 y 27°C y una humedad del 70%. Para la fructificación, las condiciones varían según la variedad, pero en general, las temperaturas ideales son entre 22 y 27°C.
¿Cómo se maneja el riego en el invernadero?
-El riego se realiza por aspersión manual, dos o tres veces al día, dependiendo de las condiciones de temperatura del invernadero, para mantener la humedad adecuada en los hongos.
Outlines

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードMindmap

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードKeywords

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードHighlights

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレードTranscripts

このセクションは有料ユーザー限定です。 アクセスするには、アップグレードをお願いします。
今すぐアップグレード関連動画をさらに表示

Manejo de Cultivos: Fenología del Tomate

Siembra y manejo del cultivo de papá ¿ cómo se cultiva la papa ?

Preparación medios de cultivo - Microbiología

Nivelacion del Suelo en el Cultivo del Arroz - TvAgro por Juan Gonzalo Angel Restrepo

Cultivo de Lechuga: Comercialización y Post-Cosecha

COMO se HACE el ALGODÓN para la ROPA👕| ASÍ se HACE el HILO de ALGODÓN🧵
5.0 / 5 (0 votes)