Convergencia de las NIIF en Chile
Summary
TLDREl script presenta una sesión sobre la convergencia contable en Chile, destacando el papel del Colegio de Contadores y su evolución desde 1973. Se analiza el proceso armonizador dividido en dos etapas: la primera para grandes empresas con presencia bursátil y la segunda para el resto, con una adaptación completa para 2013. Se discuten los efectos en los estados financieros y ejemplos de impacto en sectores como eléctrico, forestal y extractivo, enfatizando la importancia de una planificación adecuada para la implementación de la normativa internacional.
Takeaways
- 📚 Hugo Moraga es un profesor de Portal, y FRS, y presenta una plataforma para analizar la convergencia contable en Chile.
- 🏫 El Colegio de Contadores de Chile jugó un rol fundamental en la armonización de normas contables, emitiendo sus primeras normas en 1973.
- 📈 La convergencia en Chile se dividió en dos fases: una para grandes empresas con presencia bursátil y otra para el resto de las empresas.
- 📅 En 2006, la Superintendencia de Valores y Seguros solicitó que las empresas se familiarizaran con las nuevas normativas contables.
- 📊 En 2009, se estableció un calendario para la convergencia, comenzando con las empresas que tenían presencia bursátil durante 180 días en 2008.
- 📋 La Circular 879 estableció el formato para la presentación de estados financieros bajo la nueva normativa internacional.
- 📉 Las empresas con presencia bursátil presentaron sus estados financieros bajo la normativa internacional a partir de 2009.
- 📝 El Colegio de Contadores de Chile emitió el Boletín Técnico número 82 en 2010, estableciendo la obligatoriedad de la transición a la normativa internacional para 2013.
- 🔍 Las PYMES debieron comenzar a planificar su implementación de la normativa internacional desde 2011, con un balance de apertura en 2012.
- 📉 A pesar de que el uso de IFRS es permitido en Chile, aún hay una alta proporción de empresas que no han implementado estas nuevas normas.
- 💡 La planificación y el diagnóstico adecuados son cruciales para gestionar los efectos en el patrimonio de las empresas durante la implementación de la normativa internacional.
- 🌐 Los sectores eléctrico, forestal y extractivo mostraron variaciones significativas en su patrimonio al adoptar la nueva normativa, destacando la importancia de una buena planificación.
Q & A
- ¿Quién es Hugo Moraga y qué profesión realiza?- -Hugo Moraga es un profesor de Portal, y FRS, y en el script menciona dar la bienvenida a una plataforma y a una nueva sesión de análisis. 
- ¿Qué tema se analiza en la sesión mencionada en el script?- -Se analiza la convergencia contable en Chile, específicamente el rol del Colegio de Contadores de Chile en la convergencia y los hitos del camino armonizador. 
- ¿Cuál fue la función del Colegio de Contadores de Chile en el ámbito de las normas contables antes de la convergencia?- -El Colegio de Contadores de Chile emitía las normas contables locales desde el año 1973, con el Boletín Técnico número 1 que hablaba sobre los principios contables. 
- ¿Cuál fue el proceso de armonización contable en Chile dividido en dos grandes partes?- -La primera parte involucra la implementación de la normativa internacional por las grandes empresas con mayor presencia bursátil, y la segunda parte es para el resto de las empresas, que se compensaría en el año 2013. 
- ¿Qué hizo la Superintendencia de Valores y Seguros en 2006 con respecto a las nuevas normativas contables?- -En 2006, la Superintendencia de Valores y Seguros solicitó a todas las empresas inscritas que se interiorizaran sobre las nuevas normativas contables y los efectos sobre sus estados financieros. 
- ¿Qué empresas tuvieron que converger primero a la normativa internacional según la Superintendencia de Valores y Seguros en 2009?- -Las primeras empresas en converger, según la Superintendencia de Valores y Seguros, fueron aquellas que mantuvieran una presencia bursátil durante los últimos 180 días del año 2008. 
- ¿Qué formato se estableció para la presentación de los estados financieros bajo la nueva normativa internacional según la Circular Mil 879?- -La Circular Mil 879 estableció el formato para la presentación de los estados financieros solicitados por la nueva normativa internacional. 
- ¿Cuál fue el plazo extendido para la entrega de los estados financieros al término del 2008 según el script?- -Se otorgó más plazo para la entrega de los estados financieros, indicando que no serían necesarios los estados financieros trimestrales y solamente se requerirían los estados al cierre anual. 
- ¿Qué se requirió de las empresas pequeñas y medianas para cumplir con la obligatoriedad de traspasar a la normativa internacional en el año 2013?- -Las empresas pequeñas y medianas debieron comenzar en 2011 realizando un diagnóstico de su estado actual, diseñar y planificar la implementación de la norma, y realizar un balance de apertura con fecha primero de enero del 2012, seguido de estados financieros al 31 de diciembre de 2012 y 2013. 
- ¿Cuál es el impacto de la convergencia normativa internacional en el patrimonio de las empresas del sector eléctrico según el script?- -Las empresas del sector eléctrico presentaron variaciones en su patrimonio que oscilaban en un rango de menos 28 por ciento a 126 por ciento, con un promedio de 33 por ciento. 
- ¿Cómo es el impacto promedio en el patrimonio de las empresas del sector forestal tras la convergencia normativa internacional?- -El impacto promedio en el patrimonio de las empresas del sector forestal es de 22 por ciento, con variaciones que silo entre un 7 y un 46 por ciento. 
- ¿Cuál es el rango de fluctuación positiva en el patrimonio de las empresas extractivas tras la convergencia normativa internacional y su promedio ponderado?- -Las empresas extractivas presentaron una fluctuación positiva entre un 9 y un 61 por ciento, con un promedio ponderado de 83 por ciento. 
- ¿Qué importancia tiene la planificación y el diagnóstico al momento de implementar la normativa internacional según el script?- -La planificación y el diagnóstico son importantes ya que los efectos en el patrimonio en diferentes rubros de la empresa pueden ser positivos o negativos, y pueden variar significativamente. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Marco contable En Costa Rica

🔴 #ÉTICACONTABLE: LA RESPONSABILIDAD DEL CONTADOR EN EL DELITO TRIBUTARIO Y CONTABLE

La constitución de 1980 #ReportajesT13

TRIBUTACIÓN DE HOY 17 DE NOVIEMBRE 2021 INVITADO DR ANIBAL ALTAMIRANO TEMA AUDITORIA TRIBUTARIA

Reseña histórica de la tecnología médica

🔰 ¿Cómo se hace el ESTADO DE CAMBIOS EN EL CAPITAL CONTABLE? | ejemplo 🔥
5.0 / 5 (0 votes)