CUENTOS BICENTENARIOS - "MARTÍN FIERRO"
Summary
TLDREl guion del video relata la vida y obra de José Hernández, autor del poema 'Martín Fierro', considerado la pieza maestra de la literatura argentina. Narra su nacimiento, su carrera como periodista, estanciero y político, así como su exilio y retorno al país. Destaca su contribución a la identidad nacional a través de la creación del 'gaucho' como símbolo. Además, menciona su activismo político y su defensa de la federalización de Buenos Aires.
Takeaways
- 🎭 José Hernández es conocido por tener dos 'nacimientos': su nacimiento físico en 1834 y el nacimiento simbólico de su obra maestra, 'El Martín Fierro'.
- 📖 'El Martín Fierro' comenzó a publicarse en 1872 en el diario 'La Repubblica' y se editó en libro completo en diciembre de ese mismo año.
- 📚 José Hernández fue un hombre de múltiples talentos, trabajando como poeta, periodista, estanciero, orador, comerciante, soldado y político.
- 🤝 Se casó con Carolina González y tuvo siete hijos, destacando su vida familiar junto a su carrera literaria y profesional.
- 📰 Hernández fundó dos diarios, 'El Río de la Plata' y 'El Eco de Corrientes', mostrando su pasión por el periodismo.
- 📖 Además de 'El Martín Fierro', Hernández escribió otras obras como 'Vida del Chacho', 'Peñalosa', 'Instrucción del Estanciero' y 'Los 33 Orientales'.
- 🎵 'El Martín Fierro' es considerado una de las aperturas más importantes de la literatura hispanoamericana, con su影响力 y estilo único.
- 🌎 La obra de Hernández refleja la vida del gaucho argentino, su apogeo y caída, y la transformación de la sociedad de la época.
- 🛡 José Hernández también tuvo una carrera militar, luchando en varias batallas y exiliándose temporalmente en Brasil.
- 🏛️ Posteriormente, cambió su enfoque y se dedicó a la política, sirviendo como diputado y senador, donde luchó por la federalización de Buenos Aires.
- ⭐ Murió el 21 de octubre de 1886, dejando una huella importante en la literatura y la historia de Argentina, con sus últimas palabras siendo un grito a Buenos Aires.
Q & A
- ¿Cuándo nació José Hernández y en qué lugar?- -José Hernández nació dos veces, su primer nacimiento fue el 10 de noviembre de 1834 en la chacra de su tío, Don Juan Martín de Pueyrredón. 
- ¿Qué obra literaria es considerada la obra maestra de José Hernández y cómo se publicó inicialmente?- -El 'Martín Fierro' es considerada la obra maestra de José Hernández y se publicó por entregas en el diario 'La Repubblica' en noviembre de 1872, y en diciembre del mismo año se publicó la obra completa. 
- ¿Cómo describirían su vida profesional y personal antes de la década del 60?- -Antes de la década del 60, José Hernández se probó como un hombre de múltiples talentos, siendo poeta, contador, periodista, estanciero, orador, comerciante, soldado y político. Se casó con Carolina González y tuvo siete hijos. 
- ¿Qué papel jugó el periodismo en la vida de José Hernández y cuáles fueron algunos de los diarios que fundó?- -El periodismo fue central en la vida de José Hernández. Trabajó en 'El Nacional' argentino, 'El Argentino de Paraná' y 'La Patria' de Montevideo. Fundó dos diarios: 'El Río de la Plata' y 'El Eco de Corrientes'. 
- ¿Cuál fue la obra literaria que José Hernández escribió después de 'Martín Fierro'?- -Después de 'Martín Fierro', José Hernández escribió 'La Vuelta de Martín Fierro' en 1879. 
- ¿Cómo se describe la apertura de 'Martín Fierro' y por quién fue cantada en el guion?- -La apertura de 'Martín Fierro' es descrita como una de las aperturas más importantes de la literatura hispanoamericana y fue cantada por Rubén Stella en el guion. 
- ¿Qué representaba el gaucho en la sociedad argentina y cómo se describe su vida en 'Martín Fierro'?- -El gaucho representaba la identidad rural y la lucha por la vida en la pampa argentina. En 'Martín Fierro', su vida se describe con detalles de su trabajo, su familia y las dificultades que enfrentaba. 
- ¿Cómo se relaciona la vida del gaucho con la política y las luchas por la identidad en la Argentina?- -La vida del gaucho en 'Martín Fierro' refleja las tensiones y conflictos de la época, incluyendo la resistencia al centralismo porteño y la lucha por la autonomía de las provincias. 
- ¿Qué papel tuvo José Hernández en la política y cómo se relaciona con su obra?- -José Hernández fue diputado y senador por la provincia de Buenos Aires, luchando por la federalización de Buenos Aires y su designación como capital del país. Su experiencia política y su defensa de las provincias se refleja en su obra, especialmente en 'Martín Fierro'. 
- ¿Cuál fue el mensaje final de José Hernández y cómo se describe su muerte?- -El mensaje final de José Hernández fue su llamado a Buenos Aires, expresado con sus últimas palabras: 'Buenos Aires, Buenos Aires'. Murió el 21 de octubre de 1886 en su quinta de Belgrano. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

¿Dónde está Fierro?: La voz de José Hernández - Canal Encuentro

[34] José Hernández y el Martin Fierro. FILOSOFÍA AQUÍ Y AHORA III con Pablo Feinmann

¿Dónde está Fierro?: Acá está Fierro - Canal Encuentro

José Hernández y "Martín Fierro" (2 de 3)

Literatura y algo más: la Poesía gauchesca

EL MARTÍN FIERRO - Datos, análisis, explicación, curiosidades
5.0 / 5 (0 votes)