¿Cómo enseñar con simulaciones escénicas?

Videoteca Docente - INFD
27 Apr 201702:38

Summary

TLDRLa simulación en la enseñanza es una herramienta que representa escenarios de la vida real o profesional para que los estudiantes asuman roles diversos y enfrenten dilemas. Es fundamental que estas situaciones sean creíbles y vinculadas con los valores y conocimientos previos de los estudiantes. El docente tiene un papel clave en el diseño y en los tres momentos clave: pre-activo, interactivo y post-activo, donde se analiza y se reflexiona sobre la experiencia para conectarla con los contenidos disciplinares. Esta metodología busca mejorar la enseñanza y el aprendizaje.

Takeaways

  • 🎭 La simulación en la enseñanza es una representación de una escena de vida cotidiana o profesional donde los estudiantes asumen diferentes roles.
  • 🔑 Las situaciones simuladas deben ser verosímiles y creíbles para todos los participantes.
  • 🤔 Las simulaciones implican la toma de decisiones y comunicación entre los estudiantes en torno a un dilema o problema.
  • 🌐 Las situaciones deben ser posibles de ocurrir en la realidad y ser comprensibles por los estudiantes.
  • 📚 Las simulaciones están vinculadas con los valores y conocimientos previos de los estudiantes y con los contenidos clave de las disciplinas.
  • 📈 Se pueden diseñar simulaciones que contemplen momentos pre-activos, interactivos y post-activos en el proceso educativo.
  • 🛠️ En el momento creativo, el docente identifica problemas y caracteriza roles, incluyendo posibles roles de observadores.
  • 🎬 Durante el momento interactivo, se desarrolla la escena y se analiza desde diferentes perspectivas.
  • 📝 En el momento post-activo, los estudiantes desarrollan un texto personal relacionando la experiencia con los saberes disciplinares.
  • 💡 Se espera que las simulaciones escénicas enriquezcan la enseñanza y sean útiles en las prácticas docentes.

Q & A

  • ¿Qué es la simulación en la enseñanza según el guion?

    -La simulación en la enseñanza es una situación representativa de la vida cotidiana o práctica profesional donde los estudiantes asumen diferentes roles para abordar un dilema y tomar decisiones.

  • ¿Por qué es importante que las simulaciones sean creíbles y verosímiles?

    -Las simulaciones deben ser creíbles y verosímiles para que los participantes se sumerjan en la situación y puedan comprender y tomar decisiones de manera efectiva.

  • ¿Cuáles son los roles que pueden asumir los estudiantes en una simulación?

    -Los estudiantes pueden asumir diferentes roles en una simulación, incluyendo el de protagonistas que toman decisiones y el de observadores que registran los acontecimientos.

  • ¿Qué se espera que los estudiantes hagan con los contenidos nodales de las disciplinas durante las simulaciones?

    -Se espera que los estudiantes recuperen y apliquen los contenidos nodales de sus disciplinas para abordar y resolver los problemas presentados en las simulaciones.

  • ¿Cómo se enmarcan las simulaciones dentro de las secuencias didácticas?

    -Las simulaciones se enmarcan en secuencias didácticas que incluyen momentos pre activos, interactivos y post activos, donde el docente y los estudiantes interactúan de diferentes maneras.

  • ¿Cuáles son las fases del momento creativo en la simulación según el guion?

    -El momento creativo incluye la anticipación de la situación por parte del docente, la identificación de problemas a resolver y la caracterización de los roles de los estudiantes.

  • ¿Qué sucede durante el momento interactivo de una simulación?

    -Durante el momento interactivo, se desarrolla la escena de la simulación y se intercambia y analiza la situación desde distintas perspectivas.

  • ¿Qué se hace en el momento post activo de una simulación?

    -En el momento post activo, los estudiantes toman distancia de la escena ocurrida, desarrollan un texto personal relacionando la experiencia con los saberes disciplinares.

  • ¿Cómo pueden las simulaciones escénicas mejorar la enseñanza según el guion?

    -Las simulaciones escénicas pueden mejorar la enseñanza al fomentar el análisis crítico, la toma de decisiones y la aplicación de conocimientos teóricos en contextos prácticos.

  • ¿Cuál es la expectativa de los autores sobre el uso de las simulaciones en la enseñanza?

    -Los autores esperan que las simulaciones sean útiles en las prácticas docentes, ofreciendo una forma efectiva de integrar y aplicar los conocimientos disciplinares en situaciones realistas.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
SimulacionesEnseñanzaAprendizajeDecisionesComunicaciónRolesEscenasDilemasDisciplinasDocentesActividades
Besoin d'un résumé en anglais ?