02 05 Tipos de Tablas dinámicas

Aprenda Practicando
18 Jul 202404:44

Summary

TLDREl video explica las diferencias entre dos tipos de tablas dinámicas: no categorizadas y categorizadas. Las tablas no categorizadas solo contienen campos en la sección de valores, tienen tamaño fijo y son más sencillas de manejar, generando menos errores al hacer referencias en dashboards. En contraste, las tablas categorizadas incluyen campos en filas, columnas o filtros, tienen tamaño dinámico y requieren referencias más complejas, lo que aumenta la probabilidad de errores. Se destacan sus características, ejemplos prácticos y la importancia de gestionar cada tipo de manera distinta al trabajar con datos y fórmulas dinámicas.

Takeaways

  • 📊 Existen dos tipos de tablas dinámicas: no categorizadas y categorizadas.
  • 🟢 Las tablas no categorizadas solo contienen campos en el cuadrante de Valores.
  • 🔵 Las tablas categorizadas contienen campos en otros cuadrantes, como Filas y Columnas, además de Valores.
  • 📏 El tamaño de una tabla no categorizada es inmutable y no se expande con más datos.
  • 📈 El tamaño de una tabla categorizada puede cambiar dinámicamente según los datos en Filas o Columnas.
  • 📝 Al hacer referencias a valores de tablas no categorizadas, se usa la función IMPORTARDATADINÁMICA con pocos argumentos, lo que reduce errores.
  • ⚠️ Las referencias a tablas categorizadas requieren más argumentos (campo, categoría, valor) y son más propensas a errores si no existen los datos consultados.
  • 💡 Las tablas no categorizadas son más simples y fáciles de manejar en dashboards y análisis rápidos.
  • 📌 Las tablas categorizadas necesitan un manejo más cuidadoso al referenciar datos debido a su complejidad y posible variación de tamaño.
  • ✅ En resumen, elegir entre tablas categorizadas y no categorizadas depende de la complejidad del análisis y de la necesidad de manejar múltiples categorías.

Q & A

  • ¿Cuáles son los dos tipos de tablas dinámicas mencionadas en el video?

    -Las dos tipos de tablas dinámicas son las **no categorizadas** y las **categorizadas**.

  • ¿Qué caracteriza a una tabla dinámica no categorizada?

    -Una tabla dinámica no categorizada contiene únicamente campos en el **cuadrante de valores**, tiene **tamaño inmutable**, referencias simples y es menos propensa a errores.

  • ¿Qué caracteriza a una tabla dinámica categorizada?

    -Una tabla dinámica categorizada tiene campos en diferentes cuadrantes (filas, columnas y valores), su tamaño es **dinámico**, las referencias son más complejas y es más propensa a errores.

  • ¿Qué sucede con el tamaño de una tabla no categorizada al agregar o quitar datos?

    -El tamaño de una tabla no categorizada es **inmutable**, por lo que no cambia al agregar o quitar datos.

  • ¿Cómo se hace referencia a un valor en una tabla no categorizada para un tablero de control?

    -Se utiliza la función `IMPORTARDATADINÁMICA`, indicando únicamente el **campo** y la **posición absoluta** de la celda.

  • ¿Qué problemas pueden surgir al hacer referencias en una tabla categorizada?

    -Es muy probable que se produzcan errores si los criterios de referencia (por ejemplo, marca y año) no coinciden exactamente con la estructura de la tabla dinámica.

  • ¿Por qué las tablas categorizadas requieren un manejo diferente al hacer referencias?

    -Porque incluyen múltiples cuadrantes, su tamaño es dinámico y la función `IMPORTARDATADINÁMICA` necesita múltiples argumentos, lo que aumenta la complejidad y el riesgo de errores.

  • ¿Qué ejemplo se da de un campo en filas y uno en columnas para una tabla categorizada?

    -Se menciona **Brand (Marca)** en filas y **Year (Año)** en columnas, mientras que en valores se mantiene el precio de ventas.

  • ¿Qué ventajas tienen las tablas no categorizadas frente a las categorizadas?

    -Son más simples, ocupan un espacio fijo, las referencias son fáciles de manejar y presentan menor riesgo de errores.

  • ¿Cuál es la diferencia principal entre las referencias en tablas no categorizadas y categorizadas?

    -En tablas no categorizadas, las referencias son simples y directas; en tablas categorizadas, se deben indicar **campo, criterios adicionales y posición**, lo que las hace más complejas y propensas a errores.

  • ¿Por qué es importante entender la diferencia entre tablas categorizadas y no categorizadas?

    -Porque afecta cómo se construyen dashboards, cómo se gestionan referencias y cómo se minimizan errores al trabajar con datos dinámicos.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Tablas dinámicasCategorizadasNo categorizadasExcelReferenciasDashboardGestión de datosErrores comunesAnálisis de ventasTutorial
Besoin d'un résumé en anglais ?