La AGRICULTURA del FUTURO, Miguel Altieri

FoodFirst
23 Mar 201514:03

Summary

TLDREl video aborda la confrontación entre la agricultura industrial y la agroecología, destacando las deficiencias del sistema agrícola industrial, como su impacto ambiental y su baja eficiencia en la producción de alimentos. Se destaca la importancia de la agricultura campesina, que ocupa solo el 20% de la tierra pero produce el 50-70% de los alimentos, utilizando sistemas tradicionales, resilientes y sostenibles. Se presenta la agroecología como una ciencia que integra el conocimiento tradicional y científico, enfocada en la participación comunitaria, la sostenibilidad y la soberanía alimentaria. Además, se analiza cómo escalar la agroecología y la resistencia frente a los intentos de cooptación por parte de actores externos.

Takeaways

  • 😀 La agroecología se presenta como una alternativa a la agricultura industrial, que es insostenible y perjudicial para el medio ambiente.
  • 🌍 La agricultura industrial ocupa el 80% de la tierra arable pero solo produce el 30% de los alimentos, mientras que causa grandes impactos ecológicos como la pérdida de biodiversidad y la contaminación del agua.
  • 🌱 La agricultura campesina, que ocupa solo el 20% de la tierra, produce entre el 50% y 70% de los alimentos a nivel mundial y se basa en sistemas agrícolas ecológicamente saludables.
  • 💡 La agroecología no es solo un conjunto de técnicas, sino una ciencia que integra conocimientos tradicionales y científicos occidentales como la ecología, la agronomía y la antropología.
  • 🤝 El principio fundamental de la agroecología es el diálogo de saberes entre los conocimientos tradicionales de los campesinos y las ciencias modernas, adaptados a las condiciones locales.
  • 📚 Agroecología ha ganado popularidad desde los años 70, comenzando con el trabajo de ONG en América Latina, y luego entrando en las universidades, donde incluso hoy se ofrecen másteres y doctorados.
  • 🌾 Los movimientos sociales, como el movimiento campesino, apoyan la agroecología por ser culturalmente aceptable, ecológicamente racional, económicamente viable y fomentar la participación social.
  • 🏝️ Agroecología busca una agricultura libre de dependencia de insumos externos como los pesticidas y fertilizantes derivados del petróleo, con Cuba como un ejemplo emblemático de transformación agroecológica exitosa.
  • 🌿 La agricultura basada en agroecología promueve sistemas agrícolas biodiversos que son más resilientes al cambio climático y pueden resistir o recuperarse de eventos climáticos extremos como huracanes y sequías.
  • ⚖️ Para escalar la agroecología, es necesario un enfoque integral que combine políticas agrarias, investigaciones, y la cooperación entre campesinos, como se ve en ejemplos de Brasil y Cuba.
  • 💥 A pesar de la creciente evidencia de los beneficios de la agroecología, existen intentos de cooptar el concepto, diluyendo su propuesta política y social, y presentándolo como solo una técnica más dentro de un enfoque más amplio de 'intensificación sostenible'.

Q & A

  • ¿Qué dos paradigmas se enfrentan actualmente en la investigación y el desarrollo agrícola?

    -Los dos paradigmas que se enfrentan son la agricultura industrial y la agricultura campesina indígena, cada una con enfoques distintos sobre cómo debe avanzar la agricultura en el futuro.

  • ¿Cuál es la principal crítica hacia la agricultura industrial según el texto?

    -La agricultura industrial domina el 80% de la tierra, pero solo produce el 30% de los alimentos. Además, tiene un gran impacto ambiental, genera emisiones de gases de efecto invernadero y reduce la biodiversidad, entre otros problemas.

  • ¿Cómo contribuyen los agricultores pequeños en la producción de alimentos?

    -Los agricultores pequeños, que representan solo el 20% de la tierra cultivable, producen entre el 50% y el 70% de los alimentos, dependiendo del país. Utilizan conocimientos tradicionales para crear sistemas agrícolas ecológicos, resilientes y eficientes.

  • ¿Qué es la agroecología y cuáles son sus bases?

    -La agroecología es una ciencia que combina el conocimiento tradicional con principios de ciencias occidentales como la ecología, la agronomía y la antropología, buscando crear un diálogo entre ambos tipos de conocimiento para mejorar los sistemas agrícolas.

  • ¿Por qué la agroecología es relevante para los movimientos sociales y campesinos?

    -La agroecología es relevante porque respeta y trabaja con los conocimientos tradicionales, optimiza los sistemas campesinos existentes y promueve la participación colectiva. Además, es económica y ecológicamente viable, lo que la convierte en una herramienta clave para la soberanía alimentaria.

  • ¿Cuál es el papel de Cuba en el ejemplo de agroecología?

    -Después de la caída del bloque socialista, Cuba experimentó una reducción del 80% en las importaciones de pesticidas y fertilizantes, lo que permitió desarrollar un proceso de transformación agroecológica masiva. Este ejemplo ha sido admirado en América Latina y en el mundo.

  • ¿Cómo se demuestra la resiliencia de los sistemas agroecológicos frente al cambio climático?

    -Los estudios muestran que los sistemas agroecológicos son más resilientes al cambio climático, como en el caso de los huracanes en Cuba y la comparación entre sistemas agroecológicos y convencionales en Centroamérica. Los sistemas diversificados resisten mejor los impactos y se recuperan más rápido.

  • ¿Qué importancia tiene la biodiversidad en los sistemas agroecológicos?

    -La biodiversidad es esencial para la resiliencia de los sistemas agroecológicos, ya que contribuye a la estabilidad ecológica, mejora la retención de agua en el suelo y la eficiencia en el uso de recursos, lo que ayuda a los sistemas a enfrentar eventos climáticos extremos.

  • ¿Qué es el movimiento 'peasant-to-peasant' y cuál es su impacto en la agroecología?

    -El movimiento 'peasant-to-peasant' es una iniciativa de intercambio de conocimientos entre agricultores que ha sido efectiva en la expansión de la agroecología. Ha sido especialmente exitoso en América Central y Cuba, permitiendo que los agricultores compartan experiencias y tecnologías agroecológicas.

  • ¿Cuáles son los desafíos para escalar la agroecología a nivel mundial?

    -Los principales desafíos incluyen la implementación de políticas agrarias efectivas, como el Plan Nacional de Agroecología en Brasil, y la resistencia de fuerzas que se oponen a la agroecología. A pesar de estos desafíos, la agroecología está ganando reconocimiento mundial, aunque algunos intentan cooptarla y quitarle su enfoque político y social.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
agroecologíaagricultura sosteniblecambio climáticobiodiversidadseguridad alimentariaparticipación comunitariamovimientos socialesCubaresilienciapolítica agraria
Besoin d'un résumé en anglais ?