REDACCIÓN DE TEXTOS ACADÉMICOS - 2/21 - EL ESQUEMA NUMÉRICO

Luy Tipismana (ESCUELA DE REDACCIÓN)
14 Oct 202002:52

Summary

TLDREn este video, se explica cómo desarrollar un esquema numérico como parte del proceso de planificación de un texto académico. Se detallan las secciones de introducción, desarrollo y conclusión, y cómo organizarlas adecuadamente. Además, se ofrece un ejemplo sobre el informe de los componentes y funcionamiento de un contactor de motor eléctrico. También se discute la importancia de elegir materiales confiables y el proceso de textualización para transformar el esquema en contenido escrito. El objetivo es guiar a los usuarios en la creación de un texto académico claro y bien estructurado.

Takeaways

  • 😀 La elaboración de un esquema numérico es el segundo paso en el proceso de planificación para escribir un texto académico.
  • 😀 El esquema numérico debe incluir la introducción, desarrollo y conclusión del texto.
  • 😀 El desarrollo debe organizarse en subtemas que aborden los puntos clave del contenido.
  • 😀 Una vez que se definen los subtemas, se pueden agregar más componentes para proporcionar claridad sobre lo que se va a escribir.
  • 😀 Al desarrollar el esquema, es importante tener en cuenta el propósito principal del texto y las ideas que se van a informar.
  • 😀 Los subcomponentes, también conocidos como párrafos, deben ser añadidos para expandir cada subtema en el esquema numérico.
  • 😀 La planificación del material es crucial, ya sea utilizando libros impresos o fuentes en línea confiables.
  • 😀 El siguiente paso es la textualización, que consiste en convertir el esquema numérico en contenido real, redactando las frases del texto.
  • 😀 El esquema numérico debe ser detallado para garantizar que se tiene suficiente información para redactar un texto coherente y bien estructurado.
  • 😀 Es esencial que el texto final tenga una introducción clara, un desarrollo detallado y una conclusión adecuada para cerrar el tema de manera eficaz.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo de desarrollar un esquema numérico en el proceso de escritura académica?

    -El objetivo de desarrollar un esquema numérico es estructurar de manera clara la introducción, el desarrollo y la conclusión del texto académico, asegurando que cada sección esté bien definida y organizada.

  • ¿Cómo se organiza la sección de desarrollo en el esquema numérico?

    -En la sección de desarrollo, se pueden incluir dos o más subtemas, según sea necesario. Cada subtema se debe tratar de manera que se detallen los puntos clave relacionados con el tema principal.

  • ¿Qué se debe hacer después de establecer la sección de desarrollo en el esquema numérico?

    -Después de establecer la sección de desarrollo, se debe proceder a crear la introducción, que proporciona el contexto general del tema, y luego la conclusión, que resume los puntos clave tratados en el texto.

  • ¿Cómo se decide el contenido que se incluirá en los subtemas del desarrollo?

    -El contenido de los subtemas del desarrollo debe basarse en el propósito del texto y en los aspectos clave que se desean informar o explicar sobre el tema central, como los componentes o funciones relevantes.

  • ¿Qué se debe hacer para enriquecer un esquema numérico en la elaboración de un texto académico?

    -Para enriquecer el esquema numérico, se deben agregar componentes específicos o subcomponentes que proporcionen claridad y profundidad sobre los puntos que se tratarán en el texto, como párrafos que detallan aspectos importantes del tema.

  • ¿Qué importancia tienen las fuentes de información en el proceso de planificación de la escritura académica?

    -Las fuentes de información son fundamentales, ya que proporcionan la base de datos y teorías relevantes para respaldar los puntos del texto. Estas fuentes pueden incluir libros impresos o páginas web confiables.

  • ¿En qué consiste el paso de la textualización en el proceso de escritura académica?

    -La textualización consiste en transformar el esquema numérico previamente desarrollado en contenido escrito, dando forma a un texto completo que sigue la estructura definida durante la planificación.

  • ¿Cómo se relacionan las subtemas con el propósito del texto académico?

    -Los subtemas deben alinearse directamente con el propósito del texto, ya que son los elementos que se desarrollan y que aportan los detalles necesarios para informar o argumentar sobre el tema principal.

  • ¿Qué se debe hacer si se quiere incluir más detalles en un subtema dentro del esquema numérico?

    -Si se quiere incluir más detalles, se deben agregar subcomponentes adicionales, como párrafos que profundicen en los diferentes aspectos del subtema, garantizando que toda la información relevante se cubra de manera adecuada.

  • ¿Qué tipo de materiales se sugieren para utilizar durante la fase de planificación y escritura de un texto académico?

    -Se recomienda utilizar materiales como libros impresos o sitios web confiables, que proporcionen información validada y pertinente para el desarrollo del texto académico.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
esquema numéricoredacción académicaplanificación escritadesarrollo textoescritura académicaintroducciónconclusiónsubtemasbilingüismohabilidades cognitivas
Besoin d'un résumé en anglais ?