Cómo redactar las bases teóricas - Dra. Rosario Martínez
Summary
TLDREn este video, se explica de manera clara y sencilla cómo realizar las bases teóricas de una tesis, un proceso que suele ser complicado y demorado. Se detallan los pasos a seguir, desde la elección de variables relevantes, como clima laboral y estrés, hasta la recolección de información de diversas fuentes, como repositorios de tesis y Google Académico. Además, se enseña cómo organizar y citar la información de manera correcta, utilizando conectores para asegurar la coherencia en el texto. El objetivo es hacer el proceso más eficiente y menos abrumador para los estudiantes de tesis.
Takeaways
- 😀 Comienza con un índice: Cada variable debe tener un esquema de definición, historia, tipos, factores, consecuencias, entre otros.
- 😀 La parte más difícil de una tesis es la base teórica, pero con un enfoque adecuado, no tiene que llevarte toda la vida.
- 😀 La investigación para la base teórica depende de la variable que elijas; algunas tienen mucha teoría disponible, mientras que otras no tanto.
- 😀 Es importante tener paciencia al buscar en repositorios como Alicia y Google Académico, ya que a veces las páginas tardan en cargar.
- 😀 Recolecta información de diversas fuentes académicas, especialmente de tesis previas, y organiza los conceptos de acuerdo con tu índice.
- 😀 Cita correctamente todas tus fuentes, asegurándote de incluir la bibliografía adecuada para cada recurso utilizado.
- 😀 Al citar información, recuerda utilizar conectores para garantizar que los párrafos se conecten lógicamente y la lectura sea fluida.
- 😀 En lugar de copiar y pegar sin más, asegúrate de organizar la información de manera coherente y de añadir tus propias interpretaciones.
- 😀 Usa las tesis y libros como base para desarrollar tus propias definiciones, tipos, y conceptos relacionados con cada variable.
- 😀 Los conectores son clave para evitar que tu tesis se convierta en una colección de citas desconectadas; ayudan a integrar y organizar los párrafos.
Q & A
¿Por qué la parte de las bases teóricas suele ser la más complicada de una tesis?
-Las bases teóricas pueden ser complicadas porque dependen de la variable elegida, y algunas requieren una extensa revisión de muchos autores y teorías, lo que puede resultar en una tarea que consume mucho tiempo.
¿Qué factores determinan cuánto tiempo tomarás para redactar las bases teóricas?
-El tiempo dependerá de la cantidad de teoría existente sobre la variable elegida. Algunas variables tienen mucha teoría disponible, mientras que otras tienen menos información.
¿Cuál es el primer paso al elaborar las bases teóricas de una tesis?
-El primer paso es crear un índice o esquema para cada variable, donde se definan las secciones que se abordarán, como definiciones, tipos, características, causas, consecuencias, etc.
¿Cómo debe estructurarse el índice de las bases teóricas?
-El índice debe incluir las definiciones de cada variable, sus tipos, características, causas, consecuencias, y otras secciones relevantes dependiendo de la variable seleccionada. Este esquema servirá como guía para organizar la información.
¿De dónde se debe obtener la información para las bases teóricas?
-La información debe provenir de tesis, libros y artículos académicos. Repositorios como Concytec y Google Académico son buenas fuentes para encontrar tesis y artículos relacionados con la variable seleccionada.
¿Qué debo hacer si encuentro una tesis que contiene la teoría que necesito?
-Cuando encuentres una tesis relevante, accede al marco teórico, copia y pega la información que sea útil, y no olvides registrar la bibliografía correspondiente para poder citarla correctamente más tarde.
¿Es importante copiar las citas bibliográficas al momento de recopilar la información?
-Sí, es muy importante copiar las citas bibliográficas en el momento de recopilar la información para evitar olvidos y facilitar el proceso de citación más adelante.
¿Cómo puedo organizar las citas que copio de diversas tesis?
-Una vez que hayas copiado las citas, debes organizarlas en tu índice, asegurándote de agrupar las citas que traten temas similares. Luego, debes utilizar conectores para que el texto fluya de manera coherente.
¿Por qué es necesario usar conectores entre las citas?
-Los conectores son esenciales para que los párrafos no queden sueltos y la información se conecte de manera lógica. Esto facilita la comprensión del lector y mejora la cohesión del texto.
¿Qué debo hacer después de recopilar toda la información teórica?
-Una vez que hayas recopilado la información, debes organizarla según tu índice, leerla, ordenarla adecuadamente, hacer las citas correspondientes y asegurarte de que los conectores se usen correctamente para asegurar que los párrafos estén bien estructurados.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

🔴👉 Cómo HACER la DISCUSIÓN de RESULTADOS de una TESIS ✅ (FÁCIL y RÁPIDO!) ⚡

CÓMO HACER UN CORTE DE UN PLANO ARQUITECTÓNICO

Marco Teórico de la Investigación Cualitativa

CÓMO HACER LA JUSTIFICACIÓN DE LA TESIS

Bases de datos desde Cero | ¿Que es SQL? | Parte 4

¿Cómo redactar la justificación de mi tesis? - Ejemplos y consideraciones generales (Repaso)
5.0 / 5 (0 votes)