Soy Docente: VIDEO DE LA SESIÓN 2: AUTONOMÍA CURRICULAR Y AUTONOMÍA PROFESIONAL
Summary
TLDREl proceso de transición curricular hacia la propuesta educativa de la Nueva Escuela Mexicana de 2022 presenta oportunidades y desafíos para brindar una educación democrática, inclusiva y equitativa. La autonomía profesional y curricular otorga a los docentes la libertad de guiar sus prácticas de enseñanza, adaptando los planes y programas a las necesidades del contexto y de los estudiantes. Este enfoque fomenta el desarrollo integral, el pensamiento crítico y la interculturalidad, promoviendo una sociedad más justa y democrática. Los maestros son llamados a transformar la realidad de sus alumnos y a contribuir al desarrollo nacional a través de prácticas educativas inclusivas y humanistas.
Takeaways
- 😀 La autonomía profesional y curricular implica la libertad que tienen los docentes para decidir y ejercer la dirección de su práctica educativa en el aula.
- 😀 La autonomía profesional permite a los maestros compartir sus experiencias y crear relaciones con la comunidad educativa y el contexto sociocultural.
- 😀 Los docentes tienen un papel central en la transformación educativa al tomar posesión de los planes y programas de estudio, adaptándolos a las necesidades de los estudiantes.
- 😀 Cuatro acciones esenciales de la autonomía profesional: el diálogo constante, el fortalecimiento del desarrollo integral de los estudiantes, la visualización de la formación docente y la adaptación de los planes y actividades educativas.
- 😀 La autonomía curricular implica la capacidad de los docentes para rediseñar y adaptar los contenidos de los programas educativos según las necesidades y contextos de los estudiantes.
- 😀 El currículo mexicano de la Nueva Escuela Mexicana promueve la educación crítica, inclusiva, intercultural y humanista, fomentando el pensamiento crítico y la interculturalidad.
- 😀 La integración curricular se basa en el trabajo interdisciplinario, utilizando problemas de la vida diaria y promoviendo la interacción escuela-comunidad.
- 😀 Los maestros tienen la libertad de redefinir los contenidos del programa y los materiales educativos según las necesidades formativas de los estudiantes.
- 😀 La Nueva Escuela Mexicana busca formar seres humanos reflexivos capaces de transformar su realidad y promover una sociedad democrática y más igualitaria.
- 😀 A través de la autonomía profesional y curricular, se puede proponer un currículo deliberativo que fomente la reflexión y el diálogo sobre la realidad existente y la mejora futura de la humanidad.
Q & A
¿Qué implica la transición curricular hacia la Nueva Escuela Mexicana?
-La transición curricular hacia la Nueva Escuela Mexicana implica un cambio hacia una educación democrática, nacional, humanista, equitativa, integral, inclusiva e intercultural, con el objetivo de proporcionar una educación de excelencia, tal como se establece en la Constitución.
¿Qué es la autonomía profesional y curricular en el contexto de la educación mexicana?
-La autonomía profesional y curricular es la libertad que tienen los docentes para dirigir su práctica educativa en el aula y adaptar el currículo según las necesidades de los estudiantes, permitiendo también un intercambio de experiencias entre los educadores y la comunidad educativa.
¿Cuáles son las cuatro acciones esenciales de la autonomía profesional?
-Las cuatro acciones esenciales de la autonomía profesional son: 1) El diálogo y las relaciones pedagógicas con los estudiantes, colegas y la comunidad; 2) Fortalecer el desarrollo integral de los estudiantes en relación con su comunidad; 3) Reflexión continua sobre la práctica docente; 4) Guiar acciones pedagógicas que se adapten al contexto social y cultural de los estudiantes.
¿Cómo se promueve la enseñanza de manera inclusiva y humanista en la Nueva Escuela Mexicana?
-La enseñanza en la Nueva Escuela Mexicana se basa en un enfoque inclusivo e intercultural, promoviendo el pensamiento crítico, la integración del conocimiento comunitario y la adaptación del currículo para que todos los estudiantes, independientemente de su origen o contexto, tengan una educación de calidad.
¿Qué relación tiene la autonomía curricular con la comunidad y el contexto social de los estudiantes?
-La autonomía curricular permite a los docentes adaptar los contenidos y materiales educativos según las necesidades, ritmos y estilos de aprendizaje de los estudiantes, teniendo en cuenta su contexto social, cultural y las realidades de su comunidad.
¿Qué papel juega el docente en la transformación educativa según la autonomía profesional?
-El docente juega un papel central en la transformación educativa, ya que es el encargado de tomar la iniciativa en la modificación y adaptación de los planes y programas de estudio, en función del contexto y las necesidades de sus estudiantes, contribuyendo al desarrollo de la comunidad y la sociedad.
¿Cómo favorece la autonomía profesional el desarrollo integral de los estudiantes?
-La autonomía profesional permite que los docentes fortalezcan el desarrollo integral de los estudiantes al reconocer y valorar su diversidad cultural, ecológica y pedagógica, adaptando las estrategias de enseñanza para contribuir a su crecimiento tanto en lo académico como en lo personal.
¿Qué se entiende por 'currículo deliberativo' y cómo se aplica en la Nueva Escuela Mexicana?
-El 'currículo deliberativo' se refiere a un enfoque educativo en el que se fomenta el diálogo, la reflexión y la crítica sobre la realidad actual y las perspectivas de mejora para el futuro. En la Nueva Escuela Mexicana, se aplica mediante un currículo dinámico que involucra a los estudiantes en debates y cuestionamientos sobre su entorno.
¿Qué características tiene el currículo que promueve la Nueva Escuela Mexicana?
-El currículo promovido por la Nueva Escuela Mexicana es crítico, inclusivo, intercultural y humanista. Se enfoca en el fomento del pensamiento crítico, la integración del conocimiento comunitario y el trabajo interdisciplinario, con un enfoque práctico que conecta la escuela con la vida cotidiana.
¿Cómo contribuye la autonomía curricular a la adaptación del currículo a las necesidades de los estudiantes?
-La autonomía curricular permite a los docentes modificar y replantear los contenidos y materiales educativos según las necesidades formativas de los estudiantes, asegurando que el proceso educativo sea relevante y adecuado a su contexto social, cultural y educativo.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar

La inclusión Educativa en México

Autonomía profesional y curricular del Plan de Estudios de la educación básica 2022

Principios y Orientaciones Pedagógicas Nueva Escuela Mexicana

Luciano Concheiro en el Foro "Diálogos por una muy otra enseñanza".

¿Qué es la Nueva Escuela Mexicana?
5.0 / 5 (0 votes)