QUINTO: ECONOMÍA EN EL VIRREINATO
Summary
TLDREn este video se aborda la economía del Virreinato del Perú, destacando las principales actividades económicas: minería, agricultura, ganadería, textilería y comercio. La minería, especialmente la extracción de oro y plata, fue fundamental para la corona española, con minas importantes como Potosí y Huancavelica. La agricultura destacó por cultivos nativos como la papa y el maíz, junto con productos traídos por los españoles como la uva y el trigo. La ganadería introdujo animales europeos como los toros, facilitando el trabajo agrícola. También se habló de la producción textil utilizando lana de oveja y algodón, con tintes naturales extraídos de insectos.
Takeaways
- 😀 La minería fue la actividad económica más importante en el Virreinato del Perú, enfocada en la extracción de oro y plata.
- 😀 La mina de Potosí, en el Alto Perú, fue uno de los principales centros mineros para la extracción de plata.
- 😀 La mina de Huancavelica se destacó por la extracción de mercurio, vital para los procesos mineros.
- 😀 Los indígenas eran obligados a trabajar en las minas bajo condiciones extremadamente difíciles, lo que a menudo resultaba en la muerte debido a la contaminación o abusos por parte de los españoles.
- 😀 La agricultura en el Virreinato del Perú se basó en cultivos nativos como la papa, el maíz, el cacao y la kiwicha, entre otros.
- 😀 Los cultivos traídos por los españoles incluyeron la uva, el olivo, la caña de azúcar y el trigo.
- 😀 La ganadería en el Virreinato introdujo animales como el cerdo, el pavo, los caballos y los toros, que transformaron la agricultura y las técnicas de cultivo.
- 😀 La introducción de los toros permitió reemplazar técnicas de cultivo antiguas, mejorando la eficiencia en el trabajo de la tierra.
- 😀 La textilería fue una actividad económica relevante, con la confección de ropa de diferentes calidades, utilizando lana de oveja y algodón.
- 😀 Para teñir los tejidos, se utilizaba la cochinilla, un insecto que se encontraba en la tuna y se empleaba para obtener un color rojo carmín.
Q & A
- ¿Cuáles fueron las principales actividades económicas en el Virreinato del Perú?- -Las principales actividades económicas fueron la minería, la agricultura, la ganadería, la textilería y el comercio. 
- ¿Cuál fue la actividad económica más importante para España durante el Virreinato del Perú?- -La minería fue la actividad económica más importante, especialmente la extracción de oro y plata. 
- ¿Qué minerales se extraían de la mina de Potosí?- -En la mina de Potosí se extraía principalmente plata. 
- ¿Qué técnica minera se utilizaba para purificar el oro durante la época del Virreinato?- -Una de las técnicas utilizadas era el amalgama, que consistía en reposar el oro con mercurio para limpiarlo. 
- ¿Cómo se llamaba el horno utilizado en la minería para fundir los minerales?- -El horno utilizado en la minería se llamaba la guaira, y allí se colocaban los minerales para ser fundidos. 
- ¿Cuáles eran algunos de los cultivos originarios de América antes de la llegada de los españoles?- -Algunos cultivos originarios eran la papa, el maíz, el algodón, el frijol, la kiwicha, la lúcuma, la chirimoya, el cacao, entre otros. 
- ¿Qué cultivos o productos fueron traídos por los españoles al Virreinato del Perú?- -Los productos traídos por los españoles incluyen la uva, el olivo (aceitunas), la caña de azúcar, la cebolla, el trigo, la zanahoria, la lechuga, la canela y el clavo. 
- ¿Qué animales eran originarios de América y cuáles fueron traídos por los españoles?- -Entre los animales originarios de América estaban la llama, el guanaco, la alpaca y la vicuña. Los animales traídos por los españoles incluían el cerdo, el pavo, el conejo, el pollo, el toro, el caballo, los chivos, entre otros. 
- ¿Cómo influyó la introducción de los toros en la agricultura del Virreinato?- -La introducción de los toros permitió la aplicación de mejores técnicas agrícolas, como el uso de la fuerza de los toros para arar la tierra, reemplazando a la chaqueta. 
- ¿Qué materiales se utilizaban en la textilería del Virreinato del Perú?- -En la textilería se utilizaban lana de oveja o de alpaca, y algodón. Además, para teñir la lana se empleaba la cochinilla, un insecto que se encuentra en la tuna. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes
5.0 / 5 (0 votes)





