EL VIRREINATO DE LA NUEVA ESPAÑA - Organización política, social y económica
Summary
TLDREn este vídeo, el profesor explica de manera clara y detallada el virreinato de la Nueva España, abarcando su organización política, la vida social y económica durante los tres siglos de dominio español en América. Comienza con la caída de Tenochtitlan en 1521 y la creación del virreinato, menciona la figura del virrey, las diversas clases sociales como mestizos y criollos, y describe las principales actividades económicas como la minería, agricultura y ganadería. Además, destaca las reformas borbónicas y su impacto en las tensiones sociales previas a la independencia de México.
Takeaways
- 😀 El **Virreinato de la Nueva España** comenzó en 1521 con la caída de México-Tenochtitlán y terminó en 1821 con la independencia de México.
- 😀 El primer **Virrey** de la Nueva España fue **Antonio de Mendoza**, quien representaba a los reyes españoles en el territorio.
- 😀 Durante la época virreinal, se produjo una **mezcla étnica** entre españoles, indígenas, africanos y asiáticos, lo que dio origen al **mestizaje**.
- 😀 Se establecieron varias categorías sociales como **mestizos**, **mulatos**, **criollos**, **peninsulares** y **moriscos** para clasificar a la población.
- 😀 La **organización política** del virreinato fue inicialmente supervisada por Hernán Cortés, pero más tarde se implementaron figuras como las **Reales Audiencias** y el **Virrey**.
- 😀 El **Virrey** era apoyado por instituciones como el **Consejo de Indias** en España, la **Casa de Contratación** en Sevilla y los **cabildos** locales para gobernar el territorio.
- 😀 Las actividades económicas clave en Nueva España fueron la **agricultura**, la **minería**, la **ganadería** y el **comercio**.
- 😀 La minería, especialmente la extracción de **oro y plata**, fue la actividad más importante, convirtiéndose en un motor de la economía virreinal.
- 😀 El comercio interno y externo, especialmente a través de puertos como **Veracruz** y **Acapulco**, impulsó la economía, con intercambio de productos como **grana cochinilla**, **vainilla** y **seda**.
- 😀 Las **Reformas Borbónicas** en el siglo XVIII, implementadas por los Borbones, aumentaron los tributos y contribuyeron al descontento social, lo que influyó en el movimiento de independencia de México.
Q & A
¿Cuándo comienza y termina el periodo virreinal en México?
-El periodo virreinal en México comienza con la caída de México-Tenochtitlan el 13 de agosto de 1521 y termina el 27 de septiembre de 1821, cuando se consuma la independencia de México.
¿Qué es el Virreinato de la Nueva España?
-El Virreinato de la Nueva España fue el periodo de dominación española en el continente americano, creado tras la conquista de las culturas mesoamericanas y la formación de una nueva unidad territorial llamada Nueva España.
¿Quién fue el primer virrey de la Nueva España?
-El primer virrey de la Nueva España fue Antonio de Mendoza y Pacheco.
¿Qué función tenía el virrey en la Nueva España?
-El virrey representaba a los reyes de España en el territorio de la Nueva España y se encargaba de administrar el virreinato.
¿Qué impacto tuvo la llegada de los españoles a América en términos de población?
-La llegada de los españoles trajo consigo la introducción de esclavos africanos y la llegada de asiáticos, lo que dio origen a un mestizaje entre españoles, africanos, asiáticos y los pobladores originarios.
¿Qué significan los términos mestizo, mulato, criollo y peninsular en el contexto del virreinato?
-Un mestizo es el hijo de un español y un poblador originario; un mulato es el hijo de un español y un africano; un criollo es un hijo de español nacido en América; y un peninsular es un habitante de la Nueva España que llegó directamente de España.
¿Cuáles fueron las principales actividades económicas en la Nueva España?
-Las principales actividades económicas en la Nueva España fueron la agricultura, minería, ganadería y comercio.
¿Qué productos agrícolas fueron introducidos por los españoles en la Nueva España?
-Los españoles introdujeron diversas plantas y semillas, como el trigo, caña de azúcar y algodón, lo que diversificó los cultivos en la región.
¿Cómo influyó la minería en la economía de la Nueva España?
-La minería, especialmente la extracción de oro y plata, fue una de las actividades económicas más importantes del virreinato, impulsando el comercio y el desarrollo económico, especialmente en el norte de la Nueva España.
¿Qué cambios introdujeron las reformas borbónicas en el siglo XVIII?
-Las reformas borbónicas, aplicadas por la dinastía francesa de los Borbones, aumentaron los tributos a los indígenas, crearon nuevos impuestos y restringieron las autoridades virreinales, lo que generó malestar social y contribuyó a las tensiones que desembocarían en la independencia de México.
Outlines

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowMindmap

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowKeywords

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowHighlights

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowTranscripts

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.
Upgrade NowBrowse More Related Video

EL VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA en minutos

🇲🇽 La Nueva España: Organización política, económica y social | REFORMAS BORBÓNICAS | Curso UNAM

Organización Politica del Virreinato - Historia del Perú

👑El Virreinato de Nueva España ➡ Explicado en 15 minutos 🕓

El VIRREINATO DE NUEVA ESPAÑA: ascenso y caída del Imperio español

Organización política y social de la Nueva España
5.0 / 5 (0 votes)