INNOVA nxt modulo de FASB 52 Ingles
Summary
TLDREste video detalla el proceso de revalorización de cuentas financieras en moneda extranjera, enfocándose en las cuentas en pesos mexicanos y dólares estadounidenses. Se explica cómo clasificar las cuentas para revalorización, asignar tasas de cambio para distintos tipos de cuentas (balance, ingresos y gastos, activos fijos y capital), y la importancia de actualizar diariamente las tasas de cambio. Además, se describe cómo generar ajustes contables automáticamente y visualizar los informes revalorizados, con la opción de exportarlos a Excel para su análisis.
Takeaways
- 😀 Configura las cuentas en el sistema para determinar cuáles deben ser revaluadas, descartando aquellas en dólares estadounidenses y dejando solo las cuentas en pesos mexicanos.
- 😀 Asigna la tasa de cambio adecuada para cada tipo de cuenta: tasa de cierre para cuentas de balance, tasa promedio para ingresos y gastos, y tasa histórica para activos fijos y cuentas de capital.
- 😀 Asegúrate de ingresar los saldos iniciales tanto en pesos mexicanos como en dólares estadounidenses.
- 😀 Es importante asignar las cuentas para conversión en dólares y clasificarlas como cuentas de ingresos y gastos.
- 😀 Actualiza la tasa de cambio a diario para mantener la precisión de las conversiones.
- 😀 Accede a la sección de parámetros para asignar cuentas para ajustes de conversión, y define los períodos contables tanto para el año fiscal estadounidense como para el año calendario mexicano.
- 😀 La revaluación se realiza automáticamente con solo un registro de entrada diaria, alimentando tanto los sistemas contables de EE. UU. como de México.
- 😀 Al seleccionar el proceso 'Faz B52', se puede revaluar una cuenta eligiendo el mes deseado, y el sistema mostrará la tasa de cambio correspondiente, que puede modificarse si es necesario.
- 😀 La opción de búsqueda muestra las cuentas asignadas para revaluación, incluyendo balances en pesos mexicanos y dólares estadounidenses, así como los ajustes necesarios para cada cuenta.
- 😀 Para aplicar la conversión, selecciona el código de diario, la fecha del período de cierre y guarda el registro. El sistema generará un comprobante con los ajustes de las cuentas revaluadas.
- 😀 Puedes visualizar el comprobante generado y enviar la información a Excel para un análisis o informe más detallado sobre las cuentas revaluadas.
Q & A
¿Cómo se deben clasificar las cuentas para la re-evaluación de estados financieros?
-Las cuentas que deben ser re-evaluadas deben clasificarse en el sistema, dejando fuera aquellas en dólares estadounidenses y las cuentas complementarias. Solo se deben clasificar como re-evaluables las cuentas en pesos mexicanos.
¿Qué tipo de cuentas se deben asignar para la conversión de divisas?
-Se deben asignar cuentas para la conversión en dólares estadounidenses y deben estar clasificadas como cuentas de ingresos y gastos.
¿Qué tasa de cambio se debe utilizar para las cuentas de balance?
-Para las cuentas de balance, se debe utilizar la tasa de cambio de cierre correspondiente al periodo.
¿Qué tasa de cambio es recomendada para las cuentas de ingresos y gastos?
-Para las cuentas de ingresos y gastos, se debe utilizar la tasa de cambio promedio del periodo.
¿Qué tasa de cambio se recomienda para las cuentas de activos fijos y capital?
-Para las cuentas de activos fijos y capital, se debe utilizar la tasa de cambio histórica.
¿Por qué es importante ingresar el saldo inicial en pesos mexicanos y dólares estadounidenses?
-Es importante ingresar los saldos iniciales en ambas divisas para asegurar que las conversiones se realicen correctamente y reflejen los valores precisos desde el inicio del proceso.
¿Qué configuración debe realizarse en los parámetros del sistema para la re-evaluación?
-En los parámetros del sistema, se debe asignar las cuentas para ajuste de conversión y definir los periodos contables tanto para los sistemas contables mexicanos como estadounidenses.
¿Cómo se realiza la re-evaluación automática de los estados financieros?
-La re-evaluación se realiza de forma automática a través de entradas diarias que asignan las tasas de cambio correspondientes a cada voucher, lo que permite la re-evaluación en el módulo contable.
¿Qué pasos deben seguirse para visualizar y guardar el voucher generado?
-Después de seleccionar el proceso de re-evaluación, se debe elegir el mes a re-evaluar, seleccionar el código del diario, y establecer la fecha de cierre del periodo. Luego, se presiona 'guardar' para generar y visualizar el voucher.
¿Cómo se puede exportar la información re-evaluada a Excel?
-Una vez que el voucher ha sido generado y visualizado, se puede enviar la información re-evaluada a Excel, lo que permite su análisis y revisión en formato de hoja de cálculo.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Administracion de cuentas por cobrar

CONTABILIDAD PARA NO CONTADORES | Curso de Finanzas Básicas | Contador Contado

NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS ¿QUÉ SON? ¿CÓMO SE ELABORAN?

Recibo de caja (Cruce de cuentas) World Office

Método contable I

Responsabilidad Ejecutiva - Responsabilidad por la Función Pública
5.0 / 5 (0 votes)