Opinión sobre la siembra directa | Ernesto Cruz González
Summary
TLDREl discurso aborda las metas de rendimiento y rentabilidad en la agricultura, destacando la siembra directa como una técnica atractiva, pero cuestionando su efectividad debido a su asociación con el uso de herbicidas y transgénicos, principalmente desarrollados por Monsanto. A pesar de los beneficios iniciales, se plantea que los transgénicos no aumentan el rendimiento, comparando el rendimiento de países como Honduras, Brasil y Argentina, y resaltando los problemas de malezas resistentes y plagas. Se enfatiza la importancia del maíz como cultivo global fundamental para la cadena alimentaria.
Takeaways
- 😀 La siembra directa es un concepto atractivo para mejorar la rentabilidad, pero se deben evaluar los riesgos asociados.
- 😀 Monsanto desarrolló la siembra directa debido al uso de herbicidas preemergentes, que no son efectivos sin el uso de glifosato y transgénicos.
- 😀 La siembra directa obliga a usar glifosato, lo que aumenta la dependencia de los transgénicos, a pesar de no generar mayores rendimientos.
- 😀 Los transgénicos no producen un aumento significativo en los rendimientos de los cultivos, como se muestra con los datos de países como Honduras, Brasil y Argentina.
- 😀 En Honduras, que ha usado transgénicos durante 18 años, el rendimiento de maíz es de 4.1 toneladas por hectárea.
- 😀 En Brasil, con 20 años de uso de transgénicos, el rendimiento de maíz es de 7.1 toneladas por hectárea, pero con una alta dependencia de herbicidas e insecticidas.
- 😀 En Argentina, también con 20 años de uso de transgénicos, el rendimiento es de 8 toneladas por hectárea, pero con un alto uso de productos químicos.
- 😀 El uso intensivo de herbicidas en Brasil implica hasta tres aplicaciones anuales, mientras que los insecticidas se aplican entre cinco y seis veces.
- 😀 La resistencia a glifosato es un problema creciente en países como Argentina, Bolivia y Brasil, debido a las malas prácticas y la dependencia de químicos.
- 😀 El maíz es el cultivo más importante a nivel mundial, tanto en términos de área sembrada como en rendimiento por hectárea, siendo esencial para la ganadería y la alimentación humana, como en México.
Q & A
¿Qué es la cimbra directa y por qué se considera un concepto atractivo?
-La cimbra directa es una práctica agrícola que promete trabajar menos y ganar más. Se considera atractiva porque ofrece la posibilidad de aumentar la rentabilidad con menos esfuerzo en el proceso de cultivo.
¿Quién desarrolló la cimbra directa y cuál fue su motivación?
-La cimbra directa fue desarrollada por Monsanto, con el objetivo de facilitar el uso de herbicidas y permitir la siembra de cultivos transgénicos, como el maíz modificado genéticamente.
¿Por qué se menciona que el desarrollo de la cimbra directa está relacionado con el uso de herbicidas?
-El uso de la cimbra directa está vinculado al uso de herbicidas debido a que los residuos de cultivos en la superficie dificultan la efectividad de los herbicidas preemergentes, lo que obliga a recurrir a productos como el glifosato.
¿Cuál es la principal preocupación sobre el uso de transgénicos en la agricultura?
-La preocupación principal es que los transgénicos no necesariamente producen mayores rendimientos. Aunque se usan en países como Brasil, Argentina y Honduras, los rendimientos no aumentan significativamente, y además generan una dependencia de herbicidas y plaguicidas.
¿Qué resultados muestran los rendimientos de maíz en países que usan transgénicos, como Honduras, Brasil y Argentina?
-En Honduras, después de 18 años de uso de transgénicos, el rendimiento es de 4.1 toneladas por hectárea. En Brasil y Argentina, después de 20 años, los rendimientos son de 7.1 y 8 toneladas por hectárea, respectivamente.
¿Cuántas aplicaciones de herbicida y plaguicida se realizan en Brasil debido al uso de transgénicos?
-En Brasil, se aplican tres veces herbicidas y entre cinco y seis veces plaguicidas debido a la dependencia que genera el uso de cultivos transgénicos.
¿Por qué se menciona que el uso de transgénicos no es la solución para la agricultura?
-Se menciona que no es la solución porque, aunque los transgénicos pueden ser útiles, no aumentan los rendimientos de manera significativa y generan una dependencia de químicos, además de causar problemas como malezas resistentes al glifosato.
¿Qué problemas están enfrentando países como Argentina, Bolivia y Brasil relacionados con los transgénicos?
-Estos países están enfrentando problemas como la resistencia de las malezas al glifosato y la creciente ineffectividad de los transgénicos frente a plagas, lo que reduce la eficiencia del cultivo.
¿Cuál es el cultivo más importante a nivel mundial y por qué?
-El maíz es el cultivo más importante a nivel mundial, no solo porque se siembra en más hectáreas, sino también porque tiene el mayor rendimiento en toneladas por hectárea y es la base de la cadena alimentaria para la ganadería y en algunos países, incluso para los humanos.
¿Qué impacto tiene el maíz en la alimentación de los humanos y animales?
-El maíz es esencial en la cadena alimentaria global, ya que es la base para la alimentación de ganado en muchos países y también es un alimento fundamental para los seres humanos, especialmente en países como México.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

SOJA: LA PESADILLA DEL ORO VERDE. Marie-Monique Robin, Periodista.

Transgénicos en Colombia: ¿cuáles se siembran, cuántos son y dónde están?

¿Qué son los transgénicos? Infórmate y actúa.

Monsanto HISTORIA OCULTA 😱😓

¿Los transgénicos son peligrosos?

Monsanto II -"La semillas transgénicas " | Expediente - TeleSUR 2014
5.0 / 5 (0 votes)