Aventura Geodésica - Parte 1 - Capítulo 3 - Especial de Día a Día - Teleamazonas
Summary
TLDRLa misión geodésica que pasó por Cuenca en los siglos XVIII dejó una huella significativa en la ciudad, influyendo en su crecimiento científico, cultural y político. Los científicos franceses, como Caldas y La Condamine, contribuyeron al desarrollo de la ciudad, introduciendo la arquitectura francesa, especialmente en el centro histórico. La ruta francesa en Cuenca permite explorar la influencia de Francia en la ciudad a través de edificios, calles y plazas, destacando también el legado de historias de amor y contribuciones científicas que marcaron la historia de Cuenca y su identidad cultural.
Takeaways
- 😀 La misión geodésica que pasó por Cuenca (Ecuador) tuvo un impacto significativo a nivel científico, cultural y político entre 1736 y 1739.
- 😀 Cuenca, en esa época, era una ciudad pequeña, con unos 15,000 a 18,000 habitantes, y experimentó un crecimiento debido a las influencias de la misión francesa.
- 😀 La Catedral de Cuenca fue clave para las mediciones realizadas durante la misión, y el científico José Caldas destacó la importancia de la torre de la catedral, comparándola con las pirámides de Egipto.
- 😀 La misión geodésica permitió establecer la medida del metro, que se ha universalizado como la 10 millonésima parte de un cuadrante terrestre.
- 😀 En 1936, se conmemoró el bicentenario de la misión con una placa, resaltando su importancia histórica para Cuenca.
- 😀 La arquitectura de Cuenca refleja una fuerte influencia francesa, especialmente en el centro histórico, con edificios como la alcaldía, la Corte Suprema de Justicia, y la iglesia de San Alfonso.
- 😀 La ciudad adoptó modelos arquitectónicos franceses a fines del siglo XIX, debido a la conexión de las familias locales con Europa, especialmente Francia.
- 😀 La ruta francesa en Cuenca se enfoca en resaltar los elementos de la cultura francesa presentes en la ciudad, sin olvidar las influencias indígenas y españolas.
- 😀 La historia de Manuela Quesada, conocida como La Cusinga, resalta el impacto cultural de los franceses, además de inspirar obras literarias como ‘La Muerte de Cierges’.
- 😀 La historia de amor entre Isabel de Casa Mayor y un francés involucrado en la misión geodésica culmina en una serie de eventos que cruzan varios países y siglos, con un toque de novela romántica y trágica.
Q & A
¿Qué importancia tuvo la misión geodésica para Cuenca en los aspectos científicos, culturales y políticos?
-La misión geodésica fue muy importante para Cuenca, ya que contribuyó al crecimiento científico, cultural y político de la ciudad. Ayudó a posicionar a Cuenca como una ciudad clave en la región, y sus recomendaciones, como la creación de un obispado y una gobernación, fueron fundamentales para su desarrollo posterior.
¿Qué hizo José Caldas en Cuenca y qué frase célebre dejó?
-José Caldas, científico y geógrafo reconocido, estuvo involucrado en las mediciones de la misión francesa en Cuenca. Dejó una frase célebre al contemplar la Torre de la Catedral de Cuenca, comparándola con las pirámides de Egipto, destacando la importancia de las mediciones realizadas en la ciudad.
¿Por qué Cuenca tiene una fuerte influencia de la arquitectura francesa?
-La influencia francesa en Cuenca se debe a que, después de la independencia de España, las clases pudientes de Cuenca buscaban identificarse con modelos europeos, siendo Francia el preferido. Muchos miembros de la élite viajaban a Francia y enviaban a sus hijos a estudiar allí, lo que dejó una marcada huella en la arquitectura local.
¿Qué elementos arquitectónicos franceses se pueden encontrar en Cuenca?
-En el centro histórico de Cuenca se pueden encontrar varios elementos arquitectónicos de influencia francesa, como casas de estilo neoclásico, balcones de hierro forjado, cielos rasos repujados a mano, pilares con capiteles y decoración vegetal esculpida en muchas viviendas.
¿Cómo se compara la ruta francesa en Cuenca con otras influencias culturales en la ciudad?
-La ruta francesa en Cuenca pone en valor una parte importante de la historia de la ciudad, junto con las influencias indígenas y españolas. Aunque algunos cuestionan por qué se enfatiza la influencia francesa, se destaca que esta ruta también refleja otras facetas de la cultura local, como talleres artesanales y galerías.
¿Qué papel jugó el médico francés en Cuenca durante la misión geodésica?
-El médico francés, que formaba parte de la misión geodésica, no solo contribuyó al avance científico, sino que también ejerció su profesión en Cuenca. Se enamoró de Manuela Quesada, conocida como La Cusinga, quien inspiró varias obras literarias y fue un personaje central en la historia de la ciudad.
¿Quién fue la Cusinga y cuál es su importancia en la historia de Cuenca?
-Manuela Quesada, conocida como La Cusinga, fue una mujer con un carácter alegre y apasionado que se convirtió en una figura importante en la historia local. Su vida y su relación con el médico francés inspiraron varias obras literarias y son parte fundamental de las historias de amor vinculadas a la misión geodésica.
¿Qué sucedió con la relación entre Manuela Quesada y el médico francés?
-La relación entre Manuela Quesada y el médico francés estuvo marcada por desafíos, incluidos conflictos con el exnovio de Manuela. El médico francés, tras un duelo con el exnovio, continuó con su trabajo en la ciudad, pero la relación terminó trágicamente con la muerte del joven.
¿Cómo influyó la misión geodésica en la ciencia de la época?
-La misión geodésica fue crucial para la medición precisa del arco de meridiano, lo que permitió establecer el metro como la unidad de medida estándar. Esta medición fue fundamental para la ciencia y contribuyó significativamente a la universalización del metro como unidad de medida en todo el mundo.
¿Cuál es la relación entre Riobamba y la ciudad de Santa Mogón en Francia?
-La relación entre Riobamba y Santa Mogón en Francia surge a raíz de la historia de amor entre Isabel de Casa Mayor y el médico francés Godan, quien luego de muchos años de separación, viajó a Francia. En 1985, la ciudad de Riobamba se hermanó con Santa Mogón, en honor a Isabel y su vida junto a su esposo, quien también fue parte de la misión geodésica.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Aventura Geodésica - Parte 1 - Capítulo 4 - Especial de Día a Día - Teleamazonas

Francis Bacon |Filosofía de la ciencia y empirismo

38: La Cesión de Santo Domingo a Francia, Causas, Tratado de Basilea.

¿Por qué la ciudad de México se quedó sin agua? - Bully Magnets - Historia Documental

Aventura Geodésica - Parte 1 - Capítulo 1 - Especial de Día a Día - Teleamazonas

BOGOTAZO resumen
5.0 / 5 (0 votes)