Aventura Geodésica - Parte 1 - Capítulo 4 - Especial de Día a Día - Teleamazonas

Día a Día - Teleamazonas
8 Nov 201614:36

Summary

TLDRLa misión geodésica francesa en Ecuador, liderada por científicos como Carlos María de la Condamine y Pedro Vicente Maldonado, dejó un legado crucial en el ámbito científico, especialmente en la cartografía y la geografía. A través de su colaboración con los jesuitas y sus contribuciones a la ciencia barroca, transformaron el conocimiento de la época. La figura de Maldonado destaca no solo por sus logros académicos y científicos, sino también por su papel en el desarrollo de Ecuador como nación. Su influencia perdura hasta hoy, con monumentos y reconocimientos que celebran su impacto histórico y científico.

Takeaways

  • 😀 Los geodésicos que llegaron al Ecuador en el siglo XVIII dejaron un legado científico profundo que influyó en diversas áreas, gracias al apoyo de los jesuitas.
  • 😀 La misión geodésica fue facilitada por los jesuitas, quienes ofrecieron su ayuda a los científicos franceses como Carlos María de la Condamine, quien estuvo en Quito durante su investigación.
  • 😀 Los sacerdotes jesuitas desempeñaron un papel crucial en el desarrollo científico, educativo y artístico de Quito, estableciendo la Universidad de San Gregorio en 1622.
  • 😀 Pedro Vicente Maldonado, uno de los científicos más importantes de Ecuador, contribuyó significativamente a la misión geodésica y a la cartografía del país.
  • 😀 Maldonado fue un destacado físico, matemático, astrónomo y geógrafo que trabajó en la mejora de las comunicaciones y la cartografía en la Real Audiencia de Quito.
  • 😀 La ciudad de Riobamba, de la que Maldonado era originario, jugó un papel relevante en la economía textil y en el desarrollo científico en el siglo XVIII.
  • 😀 Los geodésicos realizaron mediciones clave en varios puntos de la geografía ecuatoriana, incluidos el Chimborazo y otros volcanes, contribuyendo al conocimiento de la forma de la Tierra.
  • 😀 El legado de Maldonado incluye la carta de la provincia de Quito, un avance científico importante para su tiempo, que fue completado postumamente con la ayuda de La Condamine.
  • 😀 Maldonado fue reconocido internacionalmente, siendo miembro de la Real Academia de Ciencias de París y de la Real Sociedad Científica de Londres.
  • 😀 Tres siglos después, la misión geodésica ecuatoriana continuó siendo relevante, como lo demuestra el retorno de científicos que confirmaron los descubrimientos iniciales y llevaron a Ecuador a un reconocimiento global en ciencia y antropología.

Q & A

  • ¿Cuánto tiempo les tomó a los primeros geodésicos cumplir con su misión en Ecuador?

    -A los primeros geodésicos que llegaron a Ecuador les tomó casi 8 años cumplir con su misión.

  • ¿Qué papel jugaron los jesuitas en la misión geodésica en Ecuador?

    -Los jesuitas tuvieron un papel crucial al acoger y apoyar a los geodésicos, tanto en Quito como en otras regiones, proporcionando un espacio en el Colegio de San Luis y ayudando con las mediciones científicas.

  • ¿Cómo fue la llegada de Carlos María de la Condamine a Quito?

    -Carlos María de la Condamine llegó a Quito sin pertenencias personales, y los sacerdotes jesuitas lo invitaron a vivir en el Colegio San Luis, ayudándolo en su estancia mientras las maletas desde Francia tardaban en llegar.

  • ¿Por qué fue acusado Carlos María de la Condamine de contrabandista?

    -Carlos María de la Condamine fue acusado de contrabandista debido a que, ante la falta de dinero desde Francia, tuvo que vender algunas de sus pertenencias.

  • ¿Qué instrumentos científicos dejaron los geodésicos en Quito?

    -Los geodésicos dejaron instrumentos como un barómetro y un reloj de sol que se colocaron en la torre de la Iglesia de la Compañía de Jesús, así como en la Universidad de San Gregorio.

  • ¿Quién fue Jan de Morambil y cuál fue su contribución en la misión geodésica?

    -Jan de Morambil fue un cartógrafo y dibujante francés que formó parte de la primera misión geodésica. Se quedó en Ecuador, donde también hizo contribuciones artísticas y científicas antes de fallecer tras caer de un andamio mientras restauraba una iglesia.

  • ¿Qué importancia tiene Pedro Vicente Maldonado en la historia de Ecuador?

    -Pedro Vicente Maldonado fue uno de los científicos más importantes de Ecuador, conocido por sus aportes a la cartografía, geografía, astronomía y topografía. Además, fue clave en la misión geodésica y en la elaboración de un mapa detallado de la Real Audiencia de Quito.

  • ¿Dónde está el monumento a Pedro Vicente Maldonado y qué legado dejó?

    -En Riobamba, hay un colegio y un parque que llevan su nombre. Además, el cantón Pedro Vicente Maldonado en Pichincha también le rinde homenaje. Su legado más grande es su contribución a la cartografía y su impacto en el desarrollo científico en América.

  • ¿Cuál fue la contribución más destacada de Maldonado a la misión geodésica?

    -La contribución más destacada de Maldonado fue su participación en la elaboración de la carta de la Real Audiencia de Quito, una obra avanzada para su época que detallaba la geografía de la región.

  • ¿Qué eventos marcaron la vida científica de Maldonado después de la misión geodésica?

    -Después de la misión geodésica, Maldonado viajó a Europa, donde colaboró con científicos y fue reconocido por su talento, convirtiéndose en miembro de la Real Academia de Ciencias de París. También fue condecorado por Felipe V de España.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
GeodesiaPedro Vicente MaldonadoHistoria EcuadorCienciaJesuitasCartografíaIlustraciónMisión geodésicaEcuadorCulturaLegado científico
Do you need a summary in English?