7. Esquemas de vacunación

SiESABI
9 Jul 202407:47

Summary

TLDREste video proporciona un análisis detallado sobre los esquemas de vacunación del Programa de Vacunación Universal 2024 en México. Se abordan las vacunas y sus cambios a lo largo del tiempo, incluyendo el retiro de la vacuna Sabin en 2020 y la incorporación de la vacuna contra el COVID-19. Se presentan los esquemas para diferentes grupos de edad (niños, adolescentes, adultos y trabajadores de salud), destacando las vacunas esenciales como la BCG, antihepatitis B, DPT, y la influencia estacional. Además, se detallan las recomendaciones específicas para grupos de riesgo y las nuevas pautas introducidas durante la pandemia.

Takeaways

  • 😀 En 1973, México inició su esquema de vacunación con solo cuatro vacunas, y desde entonces ha evolucionado significativamente.
  • 😀 Desde 2014 hasta abril de 2020, se aplicaban 14 vacunas en el esquema nacional de vacunación.
  • 😀 En abril de 2020, se retiró la vacuna antipoliomielítica Sabin para evitar la diseminación ambiental de poliovirus vacunales.
  • 😀 A partir de diciembre de 2020, debido a la pandemia de COVID-19, se autorizó el uso de la vacuna contra el SARS-CoV-2.
  • 😀 El esquema de vacunación para niños de 0 a 9 años incluye varias vacunas a lo largo de los primeros años de vida, como BCG, antihepatitis B, y Exavalente.
  • 😀 La vacuna contra la influenza estacional se aplica anualmente a partir de los 6 meses de edad, solo durante la temporada invernal.
  • 😀 A los 12 meses de edad, los niños reciben la vacuna triple viral (SRP) y la neumocócica conjugada.
  • 😀 A los 18 meses, los niños reciben una segunda dosis de la triple viral, y a los 4 años, se aplica la vacuna DPT.
  • 😀 El esquema para adolescentes de 10 a 19 años y adultos a partir de 20 años depende de factores de riesgo y no es universal.
  • 😀 Los trabajadores de salud deben recibir vacunas específicas, como la influenza estacional, antihepatitis B y doble viral, además de refuerzos según corresponda.

Q & A

  • ¿Cuándo comenzó el programa de vacunación en México y cuántas vacunas se aplicaban en sus inicios?

    -El programa de vacunación en México comenzó en 1973, con la aplicación de solo cuatro vacunas: BCG, antisarampionosa, y otras que ayudaban a combatir enfermedades como la tuberculosis.

  • ¿Cuántas vacunas integraban el esquema de vacunación en México hasta abril de 2020?

    -Hasta abril de 2020, el esquema de vacunación en México incluía 14 vacunas, entre ellas BCG, hepatitis B, pentavalente acelular, Exavalente, rotavirus, entre otras.

  • ¿Por qué se retiró la vacuna Sabin de la campaña de vacunación en México?

    -La vacuna Sabin, contra la poliomielitis, se retiró en abril de 2020 debido a la detección de poliovirus en desechos ambientales, lo que causaba preocupación sobre la diseminación del poliovirus vacunal.

  • ¿Qué vacunas se administran a los recién nacidos en México?

    -A los recién nacidos se les administra la vacuna BCG contra tuberculosis y la vacuna contra hepatitis B, preferentemente en los primeros 7 días de vida.

  • ¿Cuáles son las vacunas aplicadas a los 2 meses de edad en el esquema de vacunación?

    -A los 2 meses de edad se administran las vacunas Exavalente, rotavirus y la neumocócica conjugada.

  • ¿Qué sucede si no se aplica la vacuna contra hepatitis B en los primeros 7 días de vida?

    -Si la vacuna contra hepatitis B no se aplica en los primeros 7 días de vida, se debe esperar hasta los 2 meses para administrarla junto con la Exavalente.

  • ¿Cuáles son las vacunas que se aplican a los 6 meses de edad?

    -A los 6 meses se aplica la vacuna Exavalente y la primera dosis de la vacuna contra la influenza estacional, que se administra solo en la temporada invernal.

  • ¿Qué vacuna se administra a los 12 meses de edad?

    -A los 12 meses se aplica la vacuna triple viral (SRP) y una dosis de neumocócica conjugada.

  • ¿Cuál es el esquema de vacunación para los adultos de 20 años en adelante?

    -El esquema de vacunación para adultos de 20 años en adelante incluye vacunas como la TD, la doble viral, hepatitis B, papiloma humano (en ciertos casos), y la vacuna contra la influenza estacional, según factores de riesgo.

  • ¿Qué vacunas están recomendadas para los trabajadores de la salud en México?

    -Los trabajadores de la salud deben recibir la vacuna contra la influenza estacional, COVID-19, hepatitis B, y la doble viral. Además, deben recibir refuerzos cada 10 años con la vacuna TD.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
vacunaciónesquema 2024salud públicaniñosadolescentesadultostrabajadores saludMéxicoprevenciónvacunas COVID-19salud infantil
Besoin d'un résumé en anglais ?