9 - Filosofía. Del quién, al qué, cuál y por qué
Summary
TLDREn este fragmento, se aborda el cambio en la forma de hacer preguntas y responder dentro de la filosofía en comparación con otras disciplinas. A través de un pasaje de la obra de Aristófanes, se destaca cómo Sócrates y otros personajes filosóficos cuestionan no quién hace algo, sino el principio, la causa y la razón detrás de las cosas. Este giro conceptual se considera obra de Tales de Mileto, quien transformó la forma de pensar filosófica, alejándose de las explicaciones míticas o religiosas hacia una búsqueda más conceptual del fundamento del universo. Este enfoque marca el nacimiento de la filosofía tal como la conocemos.
Takeaways
- 😀 El segundo bloque del contenido se centra en cómo la filosofía aborda las preguntas y respuestas en comparación con otras disciplinas.
- 😀 Se hace referencia a un fragmento de la obra 'Las Nubes' de Aristófanes, que muestra un diálogo irónico sobre cómo se formulan las preguntas filosóficas.
- 😀 En el fragmento mencionado, Sócrates es cuestionado de manera irónica, lo que resalta el estilo peculiar de la filosofía en la formulación de preguntas.
- 😀 La filosofía comienza cuando el ser humano es capaz de formular preguntas conceptuales, dejando atrás las explicaciones míticas o religiosas.
- 😀 Las preguntas filosóficas se enfocan en el 'qué' de las cosas, a diferencia de las preguntas míticas y religiosas que se enfocan en 'quién' las creó.
- 😀 En la mitología y religión, las preguntas apuntan a un creador, mientras que en la filosofía se centran en encontrar causas, razones y motivaciones.
- 😀 La filosofía busca entender el mundo y la vida a través de preguntas puramente conceptuales, como '¿qué es el mundo?' o '¿por qué existe algo y no nada?'
- 😀 Tales de Mileto es considerado el primer filósofo porque su enfoque pasó de preguntar por un creador a investigar el principio o fundamento del universo.
- 😀 El cambio en el modo de preguntar de Tales marcó una nueva forma de abordar los problemas existenciales y universales.
- 😀 La nueva forma de responder a las preguntas en filosofía también será distinta a cómo se hacían las respuestas en la mitología y la religión.
Q & A
¿Cuál es el tema principal tratado en el segundo bloque del video?
-El tema principal es el cambio en los modos de preguntar y responder en la filosofía en comparación con otras disciplinas, destacando cómo la filosofía se diferencia de la mitología y la religión.
¿Cómo se presentan las preguntas en la mitología y la religión en comparación con la filosofía?
-En la mitología y la religión, las preguntas apuntan a un 'hacedor', es decir, a un ser que crea o origina las cosas. En cambio, en la filosofía, las preguntas apuntan a una causa, razón o motivación, buscando explicaciones más conceptuales y abstractas.
¿Qué fragmento de Aristófanes se menciona en el video y qué relevancia tiene?
-Se menciona un fragmento de 'Las Nubes' de Aristófanes, en el cual Sócrates es interrogado de manera irónica. Este fragmento ilustra cómo la filosofía introduce un modo distinto de preguntar y responder sobre el mundo.
¿Qué tipo de preguntas hace el personaje que interroga a Sócrates en el fragmento mencionado?
-El personaje le pregunta a Sócrates sobre los 'hacedores' de las cosas, preguntando quién hizo tal cosa o quién hizo otra, lo que refleja una forma mítica de cuestionar.
¿Cuál es la diferencia entre las preguntas filosóficas y las preguntas míticas o religiosas?
-La diferencia radica en que las preguntas filosóficas buscan comprender las causas, razones y principios subyacentes de las cosas, mientras que las preguntas míticas o religiosas buscan identificar a un ser o creador detrás de los fenómenos.
¿Qué figura histórica es mencionada como el primer filósofo y qué pregunta planteó?
-Tales de Mileto es mencionado como el primer filósofo, y su pregunta central fue: '¿Cuál es el principio o fundamento de todas las cosas?', marcando un giro hacia una explicación más conceptual del mundo.
¿Qué marca el cambio en el modo de preguntar en la filosofía según el video?
-El cambio en el modo de preguntar en la filosofía se marca por el paso de preguntas relacionadas con el 'quién' (hacedor) a preguntas sobre el 'qué' y el 'por qué' de las cosas, lo que refleja una búsqueda de causas más abstractas y universales.
¿Por qué es relevante el cambio de enfoque de la filosofía en comparación con la mitología?
-Este cambio es relevante porque la filosofía comienza a buscar explicaciones racionales y conceptuales del mundo, abandonando explicaciones míticas o religiosas, lo que impulsa el desarrollo del pensamiento lógico y científico.
¿Cómo se describe la forma de responder a las preguntas filosóficas?
-La forma de responder a las preguntas filosóficas se basa en una lógica conceptual, buscando causas, fundamentos y razones en lugar de respuestas mitológicas o basadas en el mito.
¿Qué se espera abordar en el próximo bloque del video?
-En el próximo bloque se espera abordar más a fondo cómo las preguntas filosóficas marcaron una nueva manera de responder a los problemas, siguiendo los ejemplos de filósofos como Tales de Mileto.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

8 - Filosofía. Introducción al problema: preguntar y responder en la filosofía

Métodos de la Filosofía

La FILOSOFÍA explicada: su origen, para qué sirve, qué estudia, ramas

Psicología General -1- Introducción a la psicología

Milton Friedman - Estado del Bienestar

Cómo preguntar con WHOSE y sus posibles opciones de respuesta - ¿De quién? | Clases inglés
5.0 / 5 (0 votes)