Linear Demand Equations - part 1(NEW 2016)

Jason Welker
5 Sept 201610:28

Summary

TLDREn este video, se explica cómo derivar una ecuación de demanda a partir de una tabla o curva de demanda. El proceso incluye encontrar la variable B, que representa el cambio en la cantidad demandada debido a un cambio en el precio, y la variable A, que corresponde a la cantidad demandada cuando el precio es cero. Se utiliza una ecuación de la forma Q = a + b × P, donde Q es la cantidad demandada y P es el precio. La lección también subraya la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada, y cómo calcular estas variables con datos concretos.

Takeaways

  • 😀 La ecuación de la demanda puede representarse mediante la fórmula Q = a + b * P, donde Q es la cantidad demandada, P es el precio, 'a' es la intersección en el eje de cantidades y 'b' es la pendiente inversa de la curva de demanda.
  • 😀 La cantidad demandada depende del precio, lo que significa que el precio es la variable independiente, mientras que la cantidad es la variable dependiente.
  • 😀 A diferencia de la fórmula tradicional de una línea recta (y = mx + b), en la ecuación de la demanda, la variable 'y' no es dependiente, ya que estamos usando la cantidad demandada como la variable dependiente.
  • 😀 La relación entre el precio y la cantidad demandada sigue la Ley de la Demanda: a menor precio, mayor cantidad demandada; a mayor precio, menor cantidad demandada.
  • 😀 La variable 'a' en la ecuación de demanda se interpreta como la cantidad demandada cuando el precio es cero (demandada autónoma).
  • 😀 La variable 'b' es el inverso de la pendiente de la curva de demanda. Representa el cambio en la cantidad demandada debido a un cambio en el precio.
  • 😀 Para encontrar 'b', es necesario seleccionar dos puntos del programa de demanda y calcular la diferencia en las cantidades dividida por la diferencia en los precios.
  • 😀 El valor de 'b' siempre será negativo, ya que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.
  • 😀 Para encontrar 'a', se puede utilizar cualquier punto de la curva de demanda y resolver para 'a' en la ecuación Q = a + b * P.
  • 😀 La cantidad demandada de un bien se puede calcular como el valor de 'a' (cuando el precio es cero) menos el producto de 'b' y el precio en cuestión.
  • 😀 A lo largo de las lecciones posteriores se explorarán los factores que afectan los valores de 'a' y 'b' y cómo estos cambios alteran la forma y posición de la curva de demanda.

Q & A

  • ¿Qué es lo que se está demostrando en este video?

    -En este video se explica cómo derivar una ecuación de demanda utilizando datos de una programación de demanda o una curva de demanda.

  • ¿Qué muestra la ley de la demanda en este ejemplo?

    -La ley de la demanda se muestra en el ejemplo al demostrar que, a precios más bajos, hay una mayor cantidad demandada, mientras que a precios más altos, la cantidad demandada disminuye.

  • ¿Por qué no se usa la fórmula y = mx + b en este caso?

    -La fórmula y = mx + b no es adecuada para la demanda, ya que en ella 'y' representa la variable dependiente, pero en el caso de la demanda, la cantidad demandada depende del precio, no al revés.

  • ¿Cómo se representa la ecuación de la demanda?

    -La ecuación de la demanda se representa como Q = a + b * p, donde Q es la cantidad demandada, 'a' es la intersección con el eje Q (cantidad cuando el precio es cero), y 'b' es el valor que representa la relación inversa entre el precio y la cantidad demandada.

  • ¿Qué representa el valor 'a' en la ecuación de la demanda?

    -El valor 'a' representa la intersección de la demanda con el eje Q, es decir, la cantidad demandada cuando el precio es cero, también conocido como la demanda autónoma.

  • ¿Por qué el valor 'b' siempre será negativo?

    -El valor 'b' siempre será negativo porque existe una relación inversa entre el precio de un bien y su cantidad demandada, lo que implica que a precios más altos la demanda disminuye.

  • ¿Cómo se calcula el valor 'b' de la ecuación de demanda?

    -El valor 'b' se calcula usando dos combinaciones de precios y cantidades de la programación de demanda. Se toma la diferencia en las cantidades (Q2 - Q1) y se divide entre la diferencia en los precios (P2 - P1).

  • ¿Qué significa que el valor 'b' es el inverso de la pendiente?

    -El valor 'b' es el inverso de la pendiente porque se mide el cambio en la cantidad debido a un cambio en el precio, lo que implica que en lugar de ser 'subida sobre bajada' (como en la pendiente tradicional), es 'bajada sobre subida'.

  • ¿Cómo se calcula el valor 'a' cuando no se tiene el precio cero?

    -El valor 'a' se calcula eligiendo cualquier punto de la curva de demanda, sustituyendo los valores de la cantidad y el precio en la ecuación y resolviendo para 'a'.

  • ¿Qué sucede si el precio de un bien es cero según la ecuación de la demanda?

    -Si el precio de un bien es cero, la cantidad demandada es igual al valor de 'a', que representa la demanda autónoma o la cantidad que se demandaría si el bien fuera gratuito.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Ecuación demandaCurva demandaPreciosCantidad demandadaLey de demandaVariables económicasDemanda linealClase economíaRelación precio-cantidadEconomía básica
Besoin d'un résumé en anglais ?