CON Smartphone y SIN Smartphone: dinámica de grupo sobre adicciones tecnológicas

César García-Rincón de Castro
29 Aug 202307:15

Summary

TLDREste taller, basado en la canción 'El Parque de las Soledades', invita a reflexionar sobre la dependencia tecnológica y las diferencias entre la comunicación digital y cara a cara. A través de una dinámica en la que los participantes conversan primero mediante smartphones y luego de manera presencial, se analizan las emociones y la riqueza de las interacciones directas. Al final, se realiza un ejercicio de 'contrato emocional' con el smartphone, promoviendo el establecimiento de límites y un uso más consciente de la tecnología para lograr relaciones más saludables y equilibradas.

Takeaways

  • 😀 La dinámica 'Smartphone y sin Smartphone' busca enseñar la diferencia entre la comunicación virtual y cara a cara.
  • 😀 El ejercicio es parte de la colección de cuadernos 'Talleres y Canciones para el Buen Vivir', que tiene como objetivo promover una vida equilibrada y armoniosa.
  • 😀 Se fomenta una conversación digital inicial entre los participantes, usando aplicaciones de mensajería como WhatsApp o Telegram.
  • 😀 El objetivo de la dinámica es que los participantes experimenten cómo se sienten al comunicarse de manera virtual frente a comunicarse cara a cara.
  • 😀 Tras la conversación digital, los participantes deben continuar la conversación en persona, sin el uso de smartphones.
  • 😀 El ejercicio resalta que la comunicación cara a cara es mucho más rica, emocional y menos susceptible a malentendidos que la comunicación digital.
  • 😀 Al final de la dinámica, se realiza una reflexión grupal sobre las diferencias entre las dos formas de comunicación.
  • 😀 Se enfatiza que, para conectarnos genuinamente con las personas, debemos desconectarnos de la tecnología en algunos momentos.
  • 😀 Como actividad final, los participantes crean un 'contrato emocional' con su smartphone, donde establecen límites sobre su uso.
  • 😀 El contrato emocional simboliza la forma de establecer una relación más saludable y equilibrada con los dispositivos tecnológicos.
  • 😀 La dinámica concluye con una ceremonia simbólica de liberación, donde los participantes se comprometen a un uso más consciente y racional de la tecnología.

Q & A

  • ¿Cuál es el propósito principal de la dinámica con Smartphone y sin Smartphone?

    -El propósito es reflexionar sobre las diferencias entre la comunicación virtual y la cara a cara, destacando los beneficios de la interacción presencial y emocionalmente rica frente a la dependencia de la tecnología.

  • ¿Por qué se usa la canción 'El parque de las soledades' en esta dinámica?

    -La canción aborda temas como la adicción a las tecnologías y la dependencia del smartphone, lo que la convierte en una introducción adecuada para el taller, ayudando a los participantes a conectar emocionalmente con el tema.

  • ¿Cómo se organiza la actividad con los participantes?

    -Los participantes se organizan en parejas y, primero, tienen una conversación a través de sus smartphones, seguida de una segunda conversación cara a cara sin usar tecnología, para comparar ambas experiencias.

  • ¿Qué diferencias suelen observarse entre la conversación virtual y la cara a cara?

    -Las conversaciones cara a cara suelen ser más emocionales, ricas en comunicación no verbal (como el contacto visual y el lenguaje corporal), mientras que las virtuales pueden ser más frías y susceptibles a malentendidos.

  • ¿Qué mensaje se busca transmitir con el ejercicio de escribir un 'contrato emocional' con el smartphone?

    -El ejercicio busca que los participantes reflexionen sobre su relación con el smartphone y establezcan límites claros para evitar una dependencia tóxica, promoviendo un uso más equilibrado y consciente de la tecnología.

  • ¿Qué deben incluir los participantes en su 'contrato emocional' con el smartphone?

    -El contrato debe incluir una lista de condiciones que los participantes imponen a sus smartphones, como si tuvieran una relación tóxica, para definir límites que eviten la dependencia y promuevan una relación más saludable con la tecnología.

  • ¿Cómo se lleva a cabo el cierre de la dinámica?

    -Al final, los participantes comparten partes de su 'contrato emocional' con el grupo, luego colocan sus smartphones en el centro y se toman de las manos en un círculo, simbolizando su compromiso con un uso más saludable de la tecnología.

  • ¿Cuál es el objetivo de la 'performance' final del taller?

    -La 'performance' final tiene como objetivo simbolizar el control que los participantes tienen sobre el uso de sus smartphones, destacando la importancia de la conexión humana y el rechazo a la dependencia tecnológica.

  • ¿Qué conclusiones se suelen sacar después de la actividad?

    -Las conclusiones típicas incluyen la importancia de la comunicación cara a cara, que es más rica, emocional y menos susceptible a malentendidos, en comparación con las interacciones virtuales mediadas por smartphones.

  • ¿Cómo se relaciona esta dinámica con la filosofía de 'talleres y canciones para el buen vivir'?

    -Esta dinámica refleja la filosofía de 'talleres y canciones para el buen vivir', que promueve una vida equilibrada y armoniosa, tanto con uno mismo como con los demás y el entorno, a través de la reflexión y el uso consciente de la tecnología.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
adicción digitalcomunicación cara a caratalleres educativosjóvenestecnologíadependencia smartphonebienestar emocionaldinámica grupaleducación digitalcontrato emocional
Besoin d'un résumé en anglais ?