Patricia Romero: Enseñar Formación ética y ciudadana Parte II
Summary
TLDREl video presenta una reflexión sobre la enseñanza de la ciudadanía y la formación ética en la provincia de Córdoba, destacando la importancia de la participación activa de los estudiantes en los procesos educativos. Se exploran las metodologías aplicadas en la educación primaria y secundaria, resaltando la integración de la ciudadanía como un eje transversal en la formación escolar. La intervención de los profesores se extiende a diversos ámbitos de la vida de los estudiantes, como la sexualidad, la violencia de género y la participación en proyectos cívicos. Además, se discuten enfoques que van más allá de la enseñanza formal, promoviendo la reflexión crítica y la participación activa de los jóvenes en la sociedad.
Takeaways
- 😀 El espacio curricular de ciudadanía y participación se enfoca en la formación ética y la participación activa de los estudiantes en la sociedad.
- 😀 La provincia de Córdoba ha implementado una enseñanza estructurada de la ciudadanía, con horas específicas dedicadas a este tema en la educación primaria y secundaria.
- 😀 El concepto de ciudadanía en este contexto no solo incluye los derechos y deberes formales, sino también la capacidad activa de modificar el entorno social mediante proyectos y acciones.
- 😀 El enfoque de enseñanza de la ciudadanía se basa en una perspectiva de ciudadanía activa, promoviendo la participación real de los estudiantes en su comunidad.
- 😀 Los proyectos como parlamentos juveniles y jurados populares brindan a los estudiantes experiencias prácticas de participación en la vida cívica.
- 😀 La enseñanza de ciudadanía y participación en Córdoba se aborda de manera transversal a lo largo de toda la escolaridad, desde el nivel inicial hasta la secundaria.
- 😀 La formación ética y ciudadana no se limita al aula, sino que se extiende a otros momentos escolares como recreos y salidas educativas, fomentando el respeto y el reconocimiento de la autoridad.
- 😀 Se promueve la reflexión ética, el reconocimiento de la autoridad y la justicia en situaciones cotidianas dentro de la escuela.
- 😀 En secundaria, se enfoca en temas de ciudadanía y política, especialmente en derechos humanos, participación y la construcción histórica de los derechos colectivos.
- 😀 La enseñanza de la ciudadanía en Córdoba es considerada un modelo maximalista, que va más allá de la enseñanza de normas y leyes, e involucra la práctica de la participación en la esfera pública.
Q & A
¿Cuál es el enfoque principal en la enseñanza de la ciudadanía en la provincia de Córdoba?
-El enfoque principal es fomentar una ciudadanía activa, promoviendo la participación y el reconocimiento de derechos y deberes dentro de un marco institucional, tanto dentro como fuera de la escuela.
¿Qué importancia tiene el nombre de las ciencias sociales en la formación de los estudiantes?
-El nombre tiene una carga ideológica que influye en la formación de los estudiantes, ya que define el enfoque con el que se abordarán los contenidos. En Córdoba, se elige 'Ciudadanía y Participación', lo cual refleja una orientación hacia una ciudadanía activa.
¿Cómo se organiza la enseñanza de la formación ética y ciudadana en la provincia?
-Se organiza de manera que abarca toda la escolaridad, con horas específicas en cada ciclo, desde el nivel inicial hasta la educación secundaria. En primaria, por ejemplo, se dedica una hora semanal al 'día de convivencia', y en secundaria se profundiza en temas como la ciudadanía política y los derechos humanos.
¿Qué concepto de ciudadanía se promueve en el currículo escolar de Córdoba?
-Se promueve un concepto de ciudadanía activa, donde los estudiantes no solo aprenden sobre derechos y deberes, sino que también se involucran en proyectos y actividades que les permiten modificar su entorno y participar en decisiones sociales y políticas.
¿Por qué se considera que la escuela es el primer espacio público para los estudiantes?
-Porque es el primer lugar donde los niños y jóvenes interactúan con otros en un entorno organizado, aprenden a respetar normas, y participan en actividades que desarrollan su identidad social y política.
¿Cómo se aborda la formación ética y ciudadana desde el nivel inicial?
-En el nivel inicial, los niños aprenden a través del juego y las interacciones sociales. Se enfocan en la identidad, la convivencia y el respeto a las normas, como parte de un proceso que continuará a lo largo de su escolaridad.
¿Qué rol juegan los proyectos de participación en la formación de los estudiantes?
-Los proyectos de participación, como parlamentos juveniles o jurados populares, permiten a los estudiantes experimentar la ciudadanía activa en la práctica, colaborando con otros y enfrentando situaciones reales donde deben tomar decisiones.
¿Cómo se integran los contenidos curriculares con la formación ética y ciudadana?
-Los contenidos curriculares están diseñados para promover la reflexión ética y la participación ciudadana a través de proyectos y actividades que conectan los saberes teóricos con las experiencias prácticas en la vida diaria de los estudiantes.
¿Cuál es el propósito de trabajar con temas como la violencia de género en la enseñanza de ciudadanía?
-El objetivo es que los estudiantes desarrollen una reflexión crítica sobre las prácticas sociales y las relaciones de poder, como las que ocurren entre géneros, y puedan intervenir de manera activa para cambiar estas situaciones.
¿Cómo se enfoca el concepto de participación ciudadana en la enseñanza secundaria?
-En secundaria, la participación ciudadana se enfoca en el análisis de las instituciones sociales y políticas, los derechos humanos y la reflexión sobre nuevas formas de participación, como las campañas digitales y el activismo en línea.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

La evaluación de los aprendizajes en el marco de la Escuela Posible. Cruz S. Álvarez

La evaluación diagnóstica de Formación Cívica y Ética

Curriculum y modelos de diseño curricular pt3

Conocemos más sobre los municipios escolares

La escuela como institucion socializadora

CONABIO Conferencia Patricia Koleff México megadiverso: nuestros ecosistemas y especies
5.0 / 5 (0 votes)