Matriz de Vester - Metodologia de marco lógico

Valentina Lopez - Conferencista
3 Mar 202007:51

Summary

TLDREn este video, Valentina López, conferencista, explica el proceso para trabajar con la matriz de Véster dentro de la metodología de marco lógico. A través de la identificación de problemas asociados a una situación dada, se busca analizar sus causas y consecuencias. Valentina destaca la importancia de tener entre 12 y 20 problemas para un análisis efectivo, y explica cómo evaluarlos en términos de su influencia y relación. Además, se introduce el uso de un gráfico de dispersión para clasificar los problemas en diferentes cuadrantes: pasivos, críticos, activos e indiferentes. Al final, se mencionan los pasos específicos para resolver la matriz de Véster y la importancia de compartir el conocimiento.

Takeaways

  • 😀 La matriz de Véster es una herramienta utilizada dentro de la metodología de marco lógico para analizar y resolver problemas de manera estructurada.
  • 😀 Antes de utilizar la matriz de Véster, es necesario realizar una lluvia de ideas (brainstorming) para identificar al menos 12 problemas relacionados con la situación que se va a analizar.
  • 😀 Cuantos más problemas se identifiquen (hasta un máximo de 20), más fácil será encontrar las causas y consecuencias asociadas a los mismos.
  • 😀 La matriz permite identificar tres aspectos clave: el problema central, las causas y las consecuencias de los problemas.
  • 😀 Los problemas deben analizarse de manera cruzada, evaluando su influencia sobre otros problemas y viceversa, utilizando valores del 0 al 3 para determinar el grado de influencia.
  • 😀 Una vez que la matriz está completa, los resultados se visualizan en un gráfico de dispersión, lo cual facilita la identificación de los problemas más importantes.
  • 😀 El gráfico de dispersión divide los problemas en cuatro cuadrantes: problemas críticos, problemas activos, problemas pasivos e indiferentes.
  • 😀 Los problemas críticos son los más importantes y tienen una alta influencia sobre otros problemas, por lo que deben ser abordados primero.
  • 😀 Los problemas activos también tienen alta influencia, pero no son tan decisivos como los problemas críticos, mientras que los problemas pasivos tienen poca influencia.
  • 😀 Los problemas indiferentes son aquellos que no influyen de manera significativa sobre la estructura que estamos analizando, y no deben ser priorizados en el proceso de resolución.
  • 😀 Al identificar el problema central en el gráfico, se puede empezar a desarrollar un árbol de problemas, que ayudará a profundizar en las causas y efectos de la situación.

Q & A

  • ¿Qué es la matriz de Vester y para qué se utiliza?

    -La matriz de Vester es una herramienta utilizada en la metodología de marco lógico, que permite analizar y visualizar los problemas asociados a una situación dada, identificando su grado de influencia, las causas y las consecuencias de esos problemas.

  • ¿Qué debe hacerse antes de comenzar a trabajar con la matriz de Vester?

    -Antes de trabajar con la matriz de Vester, es necesario realizar un ejercicio de brainstorming (lluvia de ideas) para identificar los problemas asociados a la situación que se va a analizar.

  • ¿Cuántos problemas mínimo y máximo se deben identificar antes de usar la matriz de Vester?

    -Se deben identificar al menos 12 problemas y como máximo 20. Esto asegura que se tenga suficiente material para analizar las causas y efectos de cada problema.

  • ¿Por qué es importante tener una buena cantidad de problemas identificados antes de comenzar el análisis?

    -Es crucial tener una cantidad suficiente de problemas identificados porque, si hay pocos, será más difícil encontrar causas y efectos de manera clara, lo que complica el análisis.

  • ¿Cómo se realiza el análisis en la matriz de Vester?

    -El análisis se hace evaluando el grado de influencia de cada problema en relación con los demás. Esta evaluación se hace tanto en filas como en columnas, utilizando una escala de 0 a 3 para medir la influencia.

  • ¿Qué significa un valor de 3 en la escala de influencia de la matriz de Vester?

    -Un valor de 3 en la escala de influencia indica un grado alto de influencia de un problema sobre otro, mientras que un valor de 0 significa nula influencia.

  • ¿Qué se hace después de completar el análisis de la matriz de Vester?

    -Una vez que se ha completado el análisis, se suman los valores de las filas y las columnas, y estos resultados se utilizan para crear un gráfico de dispersión.

  • ¿Qué utilidad tiene el gráfico de dispersión en la matriz de Vester?

    -El gráfico de dispersión ayuda a ubicar los problemas en diferentes cuadrantes según su grado de influencia, permitiendo identificar problemas pasivos, críticos, activos e indiferentes.

  • ¿Qué son los problemas críticos en la matriz de Vester?

    -Los problemas críticos son aquellos que tienen un alto grado de influencia sobre otros problemas y son los más significativos para abordar en el proyecto.

  • ¿Cómo se identifica el problema central en la matriz de Vester?

    -El problema central se identifica en el gráfico como el punto que está más cerca de la esquina superior derecha, ya que representa el problema más influyente.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Matriz VesterMétodo lógicoAnálisis de problemasProyectos comunitariosLluvia de ideasPlanificaciónGestión de proyectosHerramientas visualesProblemas centralesCausas y efectos
Besoin d'un résumé en anglais ?