EDAD MEDIA - RESUMEN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA (3/5)

POLIZONYNAUFRAGO
7 Sept 201908:51

Summary

TLDREste video ofrece una visión sobre la filosofía medieval, desmontando la idea común de que esta época fue un periodo homogéneo e intelectual sin valor. A través de un recorrido histórico desde la antigüedad hasta la escolástica, se exploran las influencias del cristianismo en el pensamiento filosófico, las corrientes de la patrística y la escolástica, las tensiones entre fe y razón, y la aparición de nuevas corrientes como el nominalismo. Se destaca la pluralidad intelectual de la Edad Media y el legado que dejó en la filosofía, a pesar de las crisis sociales y políticas de la época.

Takeaways

  • 😀 La Edad Media ha sido frecuentemente vista de manera simplista, como un periodo homogéneo e intelectualemente insignificante, cuando en realidad fue una época de gran diversidad filosófica.
  • 😀 La filosofía medieval se divide en dos grandes etapas: la patrística (siglos I-V) y la escolástica (siglos XI-XV).
  • 😀 La patrística, la primera etapa, estuvo marcada por el diálogo entre los primeros cristianos y el mundo pagano, además de enfrentarse a las herejías dentro de la iglesia.
  • 😀 En la patrística, algunos filósofos como Tertuliano rechazaron la filosofía, mientras que otros, como el gnosticismo, la promovieron de manera extrema. El catolicismo trató de equilibrar la fe y la razón.
  • 😀 La patrística se divide en tres periodos: el de los apologistas, el de apogeo (con San Agustín como figura central) y la decadencia (donde se recogen los textos clásicos).
  • 😀 Con la caída del Imperio Romano y la llegada del Renacimiento Carolingio, se dio un resurgimiento cultural en Occidente, basado en los monasterios y escuelas catedralicias.
  • 😀 En el siglo XI y XII surge la escolástica, con un enfoque en la dialéctica y la síntesis de la razón y la fe, y se vive un renacimiento europeo durante el feudalismo.
  • 😀 La filosofía medieval vivió una gran influencia de filósofos árabes y judíos, como Avicena y Maimónides, quienes trajeron obras de Aristóteles y Platón.
  • 😀 El siglo XIII fue la época dorada de la escolástica, donde se sintió un esfuerzo por integrar las enseñanzas de Aristóteles, con figuras como Santo Tomás de Aquino y San Buenaventura.
  • 😀 En el siglo XIV, la escolástica enfrenta una gran crisis debido a conflictos sociales, como el Cisma de Occidente y la crisis económica, lo que dio paso a nuevas corrientes intelectuales como el nominalismo.
  • 😀 La Edad Media no fue homogénea ni intelectualmente uniforme; aunque la fe fue el eje central, hubo muchas interpretaciones diversas que dieron lugar a numerosas corrientes filosóficas enfrentadas.

Q & A

  • ¿Por qué se presenta a la Edad Media como un milenio insignificante en términos intelectuales?

    -La Edad Media a menudo se ve como un periodo sin gran valor intelectual debido a su enfoque en la religión, lo que lleva a la idea de que la filosofía de este periodo carece de innovación o relevancia, al no ser considerada tan valiosa como la filosofía clásica o moderna.

  • ¿Cuáles son las dos etapas fundamentales del pensamiento filosófico cristiano en los primeros siglos?

    -Las dos etapas fundamentales son la patrística, que se extiende del siglo I al V, y la escolástica, que comienza en el siglo XI y se desarrolla durante la Edad Media.

  • ¿Qué diferencias existen entre el fidelismo extremo y el gnosticismo durante la patrística?

    -El fidelismo extremo, representado por Tertuliano, rechaza la filosofía y considera que la verdad ya ha sido revelada por Cristo, mientras que el gnosticismo exalta la razón y afirma que solo unos pocos elegidos pueden acceder a Dios a través del conocimiento.

  • ¿Cómo influyó el cristianismo en el pensamiento filosófico durante la patrística?

    -El cristianismo, al expandirse por el Imperio Romano, afectó profundamente el pensamiento filosófico al tener que dialogar con el mundo pagano y abordar las herejías internas, lo que llevó a la creación de una filosofía cristiana que intentaba armonizar la fe con la razón.

  • ¿Cuál fue el rol de la filosofía en la Edad Media en relación con la fe?

    -La filosofía en la Edad Media se utilizó principalmente de manera instrumental, subordinada a la fe y la predicación cristiana, ayudando a explicar y defender las creencias religiosas en lugar de desarrollarse como una disciplina autónoma.

  • ¿Qué ocurrió en el Renacimiento Carolingio?

    -El Renacimiento Carolingio, iniciado por Carlomagno en el siglo VIII, resultó en la formación de élites eclesiásticas y la conservación y difusión del conocimiento en monasterios y escuelas, impulsando la cultura medieval.

  • ¿Cómo afectó el islam a la filosofía medieval?

    -La expansión del islam en los siglos VIII y IX dio lugar a la florecimiento de la filosofía árabe, la cual transmitió el conocimiento aristotélico y platónico, influyendo significativamente en la filosofía medieval, especialmente en el siglo XII.

  • ¿Qué características definieron la Alta Escolástica en los siglos XI y XII?

    -La Alta Escolástica se caracteriza por un renacimiento intelectual en Europa, el resurgimiento de la dialéctica como método filosófico, y la traducción de textos griegos, árabes y judíos. En este periodo, la filosofía se centra en la relación entre fe y razón, destacando figuras como San Anselmo de Canterbury.

  • ¿Qué corrientes filosóficas dominaron en el siglo XIII durante la Gran Escolástica?

    -En el siglo XIII, la Gran Escolástica se centró en la síntesis de la filosofía aristotélica con la teología cristiana, destacando corrientes como el agustinismo franciscano, el aristotelismo de Tomás de Aquino, y el empirismo en la Escuela de Oxford con figuras como Roger Bacon.

  • ¿Qué eventos marcaron la crisis de la escolástica en el siglo XIV?

    -La crisis de la escolástica en el siglo XIV estuvo marcada por la fragmentación del poder político y religioso debido al cisma de Occidente, la emergencia de las naciones, la crisis económica y las doctrinas conciliaristas, lo que llevó a la separación de la razón y la fe, especialmente en las corrientes nominalistas.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Filosofía medievalPatrísticaEscolásticaCristianismoEdad MediaRenacimiento carolingioSan AgustínSanto Tomás de AquinoFilosofía árabeTeologíaHistoria medieval
Besoin d'un résumé en anglais ?