ODS 17 | Alianzas para lograr los objetivos
Summary
TLDRLa Agenda 2030 y sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) buscan transformar el mundo, destacando la importancia de la cooperación global. El ODS 17 resalta la necesidad de revitalizar las alianzas para el desarrollo sostenible, enfrentando desafíos como las desigualdades, el cambio climático y la contaminación. La agenda exige recursos económicos, tecnologías ambientales, y una mayor estabilidad macroeconómica, junto con políticas coherentes. Además, se subraya la importancia de contar con datos confiables para medir el progreso, y se destaca que la colaboración de gobiernos, sector privado y sociedad civil es esencial para lograr los ODS.
Takeaways
- 😀 La Agenda 2030 tiene como objetivo transformar el mundo mediante los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- 😀 El ODS 17 se enfoca en revitalizar la asociación global para el desarrollo sostenible.
- 😀 Las desigualdades, el cambio climático y la contaminación son problemas que cruzan las fronteras de los países y las competencias de las instituciones.
- 😀 Cada parte involucrada debe asumir responsabilidades compartidas pero diferenciadas para abordar los problemas globales.
- 😀 Para alcanzar los ODS, necesitamos recursos económicos y financieros, tecnologías ambientalmente responsables y mejorar nuestras capacidades, especialmente en los países menos desarrollados.
- 😀 Es necesario un sistema comercial mundial regulado y equitativo para impulsar las exportaciones de los países en desarrollo.
- 😀 La estabilidad macroeconómica global y la coherencia de políticas son fundamentales para alcanzar los ODS.
- 😀 Contar con datos de calidad y confiables es crucial para medir el progreso hacia los ODS, desagregados por ingresos, género, edad, raza, etnia, estatus migratorio, discapacidad y ubicación geográfica.
- 😀 Para hacer eficiente la Agenda de desarrollo sostenible, se necesitan alianzas entre gobiernos, sector privado y sociedad civil.
- 😀 La participación de todos los actores involucrados es esencial para el éxito de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible.
Q & A
¿Qué es la Agenda 2030 y cuál es su objetivo principal?
-La Agenda 2030 es un plan de acción global para el desarrollo sostenible, con el objetivo de transformar el mundo a través de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que abordan problemas globales como la pobreza, la desigualdad, el cambio climático y la sostenibilidad ambiental.
¿Qué aborda el ODS 17?
-El ODS 17, 'Alianzas para los objetivos', se centra en revitalizar la asociación global para el desarrollo sostenible, fomentando la colaboración entre gobiernos, sector privado, y sociedad civil para cumplir los ODS.
¿Por qué es necesario asumir responsabilidades compartidas pero diferenciadas?
-Es necesario asumir responsabilidades compartidas pero diferenciadas porque los problemas globales, como el cambio climático y las desigualdades, no respetan las fronteras de los países y cada parte involucrada debe contribuir de acuerdo a sus capacidades y situaciones.
¿Cómo se pueden abordar los desafíos globales de desarrollo sostenible?
-Los desafíos globales de desarrollo sostenible requieren recursos financieros, tecnologías ambientalmente sostenibles, el fortalecimiento de capacidades en los países menos desarrollados, un sistema de comercio mundial justo, estabilidad macroeconómica global, y coherencia en las políticas.
¿Por qué son necesarios datos de calidad y confiables para la Agenda 2030?
-Los datos de calidad y confiables son necesarios para medir el progreso hacia los ODS de manera efectiva, permitiendo evaluar si estamos en el camino correcto. Los indicadores deben desglosarse por diferentes dimensiones como ingresos, género, edad, etnia, discapacidad, etc.
¿Qué se entiende por 'coherencia en las políticas' en el contexto de la Agenda 2030?
-La coherencia en las políticas implica que las políticas de desarrollo, comercio, medio ambiente, y otras áreas estén alineadas y no se contradigan, para asegurar un enfoque integral y eficaz hacia el cumplimiento de los ODS.
¿Qué se necesita para garantizar un comercio mundial equitativo?
-Para garantizar un comercio mundial equitativo, es necesario regular el sistema de comercio internacional de manera que se favorezca a los países en desarrollo, aumentando sus exportaciones y asegurando que participen de manera justa en el comercio global.
¿Cómo se puede aumentar la capacidad de los países menos desarrollados?
-Aumentar la capacidad de los países menos desarrollados implica proporcionarles recursos financieros, tecnología ambientalmente sostenible, y fortalecimiento de capacidades institucionales y humanas para que puedan participar plenamente en los esfuerzos globales de desarrollo sostenible.
¿Qué papel juegan las alianzas en la implementación de la Agenda 2030?
-Las alianzas entre gobiernos, sector privado, y sociedad civil son fundamentales para la implementación de la Agenda 2030, ya que cada parte tiene un rol crucial en el cumplimiento de los ODS y la cooperación internacional.
¿Qué significa 'responsabilidades diferenciadas' en el contexto de la Agenda 2030?
-Las 'responsabilidades diferenciadas' se refieren a que, aunque todos los países tienen la responsabilidad de contribuir al desarrollo sostenible, la magnitud de su contribución debe ser proporcional a sus capacidades y recursos. Esto implica que los países más desarrollados tienen una mayor responsabilidad en comparación con los países en desarrollo.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenant5.0 / 5 (0 votes)