Ep1
Summary
TLDRLa entrevista aborda la falta de conocimiento de los padres sobre los delitos cibernéticos y la ciberseguridad en relación con el uso de tecnología por parte de sus hijos. Se destaca la necesidad de más educación y supervisión en el hogar, así como la falta de programas formales en las escuelas para enseñar sobre la seguridad en línea. La entrevistada señala que el comportamiento de los estudiantes ha cambiado debido al aumento del uso de la tecnología, especialmente después de la pandemia. Se recomienda la organización de talleres y charlas informativas tanto para padres como para la comunidad para mejorar la prevención y protección digital.
Takeaways
- 😀 La percepción de la licenciada Milena Murillo es que los padres tienen un conocimiento limitado sobre los delitos cibernéticos y la ciberseguridad de sus hijos.
- 😀 La falta de proyectos educativos preventivos sobre ciberseguridad para padres y estudiantes es un desafío importante en la comunidad.
- 😀 Los jóvenes y niños enfrentan riesgos al usar las redes sociales sin supervisión, como el acceso a contenido no adecuado y el contacto con personas desconocidas.
- 😀 Es necesario que los padres reciban capacitación sobre cómo supervisar las actividades en línea de sus hijos y cómo identificar sitios web no confiables.
- 😀 La escuela no realiza talleres ni charlas formales sobre ciberseguridad, y la participación de los padres es limitada en cuanto a la obtención de información sobre este tema.
- 😀 El comportamiento de los estudiantes ha cambiado significativamente después de la pandemia, ya que pasaron más tiempo frente a dispositivos móviles, lo que afectó su desarrollo social y emocional.
- 😀 La tecnología y el uso excesivo de dispositivos están vinculados a problemas de comportamiento y adicción, especialmente en menores de edad.
- 😀 Es importante que los padres supervisen el uso de la tecnología por parte de los niños y jóvenes para prevenir problemas como el bullying en línea y los efectos negativos sobre la autoestima.
- 😀 La educación sobre ciberseguridad debe ser preventiva y dirigida tanto a los padres como a los estudiantes, con el objetivo de prevenir riesgos antes de que ocurran.
- 😀 La comunidad en general debe involucrarse en la educación sobre ciberseguridad, trayendo expertos para informar a los padres sobre los riesgos y cómo proteger a sus hijos en línea.
Q & A
¿Cuál es la percepción de la licenciada Milena Murillo sobre el nivel de conocimiento de los padres acerca de la ciberseguridad digital?
-La licenciada Milena Murillo considera que el conocimiento de los padres sobre la ciberseguridad digital es muy limitado, ya que, según ella, no existen proyectos formativos ni charlas preventivas sobre este tema para los padres.
¿Qué problemas o riesgos ha observado en los alumnos asociados al uso de la tecnología y redes sociales?
-Milena observa que los alumnos utilizan sus teléfonos sin supervisión, lo que podría llevar a riesgos como el acceso a contenido inapropiado o el contacto con personas no adecuadas. Además, menciona que la falta de supervisión es un problema evidente, especialmente en los más grandes.
¿Qué acciones considera necesarias para educar a los cuidadores sobre la protección de los menores en línea?
-La licenciada sugiere que los cuidadores reciban asesoría de expertos que puedan orientarlos sobre cómo supervisar a los menores, identificar páginas no confiables y prevenir riesgos en línea. Además, enfatiza la importancia de detectar señales de contenido manipulado en Internet.
¿Cómo se involucra la escuela en la educación sobre la ciberseguridad y el manejo seguro de la tecnología?
-La escuela, según la licenciada, no ofrece talleres formales sobre ciberseguridad. Las iniciativas que se realizan son esporádicas y suelen depender de personas externas que ofrecen información sin un programa organizado o estructurado.
¿Qué cambios en el comportamiento de los estudiantes ha notado Milena en relación al uso de la tecnología?
-Milena ha notado un cambio significativo en el comportamiento de los estudiantes, especialmente después de la pandemia, cuando pasaron más tiempo en casa y frente a dispositivos móviles. Aunque no se puede atribuir todo a la tecnología, ella reconoce que ha influido en los comportamientos.
¿Qué herramientas o enfoques recomienda Milena para que los padres comprendan mejor los riesgos digitales?
-Milena sugiere traer expertos que den charlas especializadas para educar a los padres. Además, recomienda que los padres supervisen las páginas que sus hijos visitan y se informen sobre los riesgos de contenido manipulado y malintencionado en línea.
¿Cuál considera Milena que es la estrategia más efectiva para fomentar la comunicación abierta entre los niños y los cuidadores sobre su actividad en línea?
-Milena considera que la supervisión es la única estrategia efectiva, ya que los niños no suelen compartir lo que ven en Internet. Resalta que los problemas de conducta pueden ser señales de lo que los niños están experimentando en línea, pero no siempre se comunican directamente con los padres.
¿Qué desafíos enfrentan las escuelas al implementar programas de educación sobre ciberseguridad?
-Uno de los mayores desafíos es la falta de personal capacitado para dar charlas sobre ciberseguridad. También menciona que es esencial involucrar a los padres en estos programas, ya que la participación de los cuidadores es crucial para abordar el problema de manera efectiva.
¿Qué programas podrían implementarse en las escuelas para educar sobre la ciberseguridad?
-Milena sugiere que los programas deben ser preventivos y educativos. Aunque dentro de la escuela el uso de tecnología es limitado, los programas deben centrarse en concienciar sobre los riesgos y promover buenas prácticas tanto en la escuela como en el hogar.
¿Cuáles son las expectativas de Milena para el futuro respecto a la seguridad digital de los menores?
-Milena espera que los padres se eduquen más sobre los riesgos digitales y que las escuelas organicen talleres prácticos para informar a los padres sobre cómo proteger a sus hijos en línea. También considera importante que la información sea accesible y aplicable en la vida diaria de las familias.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Digital - Semana Nacional de la Ciberseguridad (Dir. Policía Científica Guardia Nacional) (05/12/22)

¿ Como hablar con niños de esta generacion, sobre sexualidad infantil ¿

Emilio Calatayud: Cómo convertir a sus hijos en pequeños delincuentes

Cripto Latin Fest: Seguridad en la Web 3.0 ¿Cómo protegerte?

Consecuencias y Recomendaciones con Delitos Informaticos

Marta Weiss (Seminarios Virtuales INFD)
5.0 / 5 (0 votes)