Espacio Geográfico
Summary
TLDREn este video, se reflexiona sobre cómo se ha enseñado tradicionalmente la geografía, destacando su enfoque estático centrado en mapas y elementos físicos, como relieves y ciudades. Sin embargo, se argumenta que la geografía debe entenderse como una red dinámica de interacciones entre el ser humano y el medio ambiente. La geografía no es solo el estudio del espacio físico, sino una disciplina que analiza las relaciones y los cambios entre estos elementos, posicionando al espacio geográfico como un ente fundamental en la construcción de la realidad. Se enfatiza la importancia de integrar los elementos físicos y humanos para comprender el espacio geográfico de manera holística.
Takeaways
- 😀 La geografía ha sido tradicionalmente enseñada como un espacio estático, enfocándose en mapas, ciudades, países, relieves y otros elementos físicos.
- 😀 Aunque el estudio de mapas, ciudades y otros elementos es parte de la geografía, no representa su totalidad.
- 😀 La geografía no solo se refiere al medio, sino a una red de interrelaciones dialécticas entre el ser humano y el medio.
- 😀 La enseñanza de la geografía en Chile no ha comprendido completamente que el análisis debe incluir tanto lo físico como lo humano como elementos interrelacionados.
- 😀 En Chile, la geografía ha sido tratada de manera fragmentada, separando lo físico de lo humano, lo cual ha limitado el avance de la disciplina.
- 😀 La evolución de la geografía permite concebir el espacio como central en la construcción de la realidad.
- 😀 Para entender el espacio geográfico, es necesario un análisis previo de los elementos de la realidad, seguido de su integración en el espacio.
- 😀 El espacio geográfico se forma a partir de las interacciones entre el medio y el ser humano, donde ambos elementos se influyen mutuamente.
- 😀 La fórmula básica es que el medio más el ser humano resulta en el espacio geográfico.
- 😀 Desde esta perspectiva, la geografía estudia todas las relaciones del ser humano con el medio, abarcando interacciones como ser humano-medio, medio-ser humano y ser humano-ser humano.
Q & A
¿Cómo se ha enseñado tradicionalmente la geografía en el país?
-La geografía se ha enseñado tradicionalmente como un espacio estático, enfocándose en elementos como mapas, ciudades, países, continentes, relieves, costas, ríos, animales e insectos.
¿La geografía solo abarca el estudio de lo físico?
-No, la geografía no es solo lo físico, ya que también estudia la interrelación dialéctica entre el ser humano y el medio ambiente. El espacio geográfico se construye a partir de estas interacciones.
¿Por qué la geografía no ha sido completamente comprendida en el país?
-La geografía no ha sido completamente comprendida porque en la formación disciplinar chilena se la analiza desde dos polos separados: lo físico y lo humano, sin considerar sus interacciones.
¿Cómo se concibe el espacio geográfico hoy en día?
-Hoy en día, el espacio geográfico se concibe como un ente central en la construcción de la realidad, entendiendo que es el resultado de las relaciones entre el ser humano y el medio.
¿Cuál es el proceso para entender el espacio geográfico?
-El proceso para entender el espacio geográfico comienza con un análisis separado de los elementos de la realidad, seguido de la integración de estos elementos, que interactúan entre sí y culminan en el espacio geográfico.
¿Qué significa la fórmula 'medio más ser humano es igual al espacio geográfico'?
-Esta fórmula implica que el espacio geográfico es el resultado de la interacción constante entre el ser humano y el medio ambiente, considerando todas las relaciones que se establecen entre ellos.
¿Qué se entiende por 'interrelaciones dialécticas' en el contexto de la geografía?
-Las 'interrelaciones dialécticas' se refieren a las relaciones dinámicas y mutuamente influyentes entre el ser humano y el medio ambiente, que son fundamentales para comprender el espacio geográfico.
¿Qué se menciona sobre los avances de la geografía en el país?
-Se menciona que la disciplina geográfica ha avanzado, pero aún hay dificultades para comprender completamente la importancia de estas interrelaciones entre el ser humano y el medio ambiente.
¿Cómo se ha separado la geografía en la formación disciplinar chilena?
-En la formación disciplinar chilena, la geografía se ha separado en dos polos, lo físico y lo humano, tratándolos como entes aislados en lugar de verlos como elementos interrelacionados.
¿Cuál es la importancia de la geografía según el discurso?
-La geografía es importante porque permite concebir el espacio como un elemento clave en la construcción de la realidad, basado en las interacciones entre el ser humano y el medio.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenant5.0 / 5 (0 votes)