La Producción de Alimentos en el PESA México
Summary
TLDREl proyecto PESA aborda la inseguridad alimentaria y la malnutrición en comunidades rurales marginadas, promoviendo la producción de alimentos de manera sostenible. A través de la participación activa de las familias, asistencia técnica y un enfoque educativo en nutrición, finanzas y agricultura sostenible, se busca mejorar la calidad de vida. Los proyectos no solo fortalecen la alimentación familiar, sino que también generan ingresos a través de la comercialización de productos como hortalizas, leche y queso. El enfoque integral ha permitido avanzar hacia la seguridad alimentaria y nutricional, transformando las prácticas y economías locales.
Takeaways
- 😀 Las familias en localidades rurales marginadas enfrentan pobreza extrema y malnutrición debido a la baja producción de alimentos e ingresos.
- 😀 El bajo nivel de producción agrícola y la falta de rentabilidad histórica de los cultivos contribuyen a la inseguridad alimentaria.
- 😀 Las dietas de estas familias se basan principalmente en maíz y frijol, con pocos alimentos saludables o variados.
- 😀 Las familias gastan hasta el 67% de sus ingresos en la compra de alimentos, lo que refuerza el círculo vicioso de la pobreza.
- 😀 El proyecto PESAs se enfoca en la producción sostenible de alimentos a través de huertos y actividades pecuarias en el traspatio.
- 😀 Las familias participantes han mejorado su variedad de alimentos y aprendido a cultivar productos que desconocían previamente.
- 😀 La intervención del PESAs incluye asistencia técnica, seguimiento continuo y educación en nutrición, finanzas y agricultura sostenible.
- 😀 Los niños participan activamente en el cultivo y cuidado de los alimentos, aprendiendo sobre responsabilidad y nutrición.
- 😀 El proyecto también promueve la venta de productos agrícolas como queso y leche, generando ingresos adicionales para las familias.
- 😀 Gracias a los enfoques del PESAs, las familias han mejorado sus condiciones de vida y han reducido la necesidad de migrar para vender sus productos.
- 😀 A lo largo de los años, el PESAs ha generado lecciones valiosas y buenas prácticas en agricultura, que han permitido a las familias avanzar hacia la seguridad alimentaria y nutricional.
Q & A
¿Cuál es la principal causa de la inseguridad alimentaria en las familias de las localidades marginadas del medio rural?
-La principal causa es el bajo nivel de producción de alimentos y los ingresos limitados de las familias, lo que contribuye a una situación de pobreza extrema y carencia alimentaria.
¿Cómo afectan los bajos niveles de producción de alimentos a las familias en estas localidades?
-Los bajos niveles de producción de alimentos obligan a las familias a gastar hasta el 67% de sus ingresos en la compra de alimentos, lo que agrava el círculo vicioso de la pobreza.
¿Qué cambios se han producido en las prácticas agrícolas tradicionales en estas zonas?
-Antes, la organización era desordenada y muchos de los residuos agrícolas se quemaban, lo que generaba costos elevados. Con la intervención del proyecto, se ha buscado una producción más sostenible y rentable.
¿Qué tipo de alimentos consumían las familias antes de la implementación del proyecto?
-Las familias consumían principalmente maíz y frijoles, con una dieta limitada y poco variada, además de una alta dependencia de alimentos chatarra.
¿Cómo ha influido el proyecto en la nutrición de las familias?
-El proyecto ha introducido una mayor variedad de alimentos, mejorando la calidad de la dieta al incluir hortalizas y otras opciones más saludables.
¿Qué porcentaje de las familias compra productos como hortalizas, huevo y frijol durante el año?
-El 70% de las familias compra hortalizas, huevo y frijol durante el año, lo que representa una fuga importante de dinero.
¿Qué enfoque tiene el proyecto de seguridad alimentaria PESA para mejorar la producción?
-El proyecto PESA se enfoca en la intervención en el traspatio agrícola y pecuario, promoviendo la producción de alimentos de manera sostenible y autónoma para satisfacer las necesidades de las familias.
¿Cómo ha cambiado la dieta de las familias tras la implementación del proyecto?
-Se ha logrado un cambio significativo, como el reemplazo de la manteca de cerdo por aceites vegetales y la inclusión de más hortalizas en las comidas, lo que contribuye a una dieta más equilibrada.
¿Cómo se involucran los niños en la producción de alimentos en sus hogares?
-Los niños participan activamente en el cultivo de hortalizas en casa, se sienten motivados por el proceso y se encargan de tareas como el riego, lo que fomenta su interés por la alimentación saludable.
¿Qué impacto tiene el proyecto en la economía familiar además de la alimentación?
-El proyecto también tiene un enfoque comercial, permitiendo que las familias generen ingresos adicionales a través de la venta de productos como queso y cabritos, lo que mejora su situación económica.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

¿Qué es el PESA?

Conoce el trabajo de la FAO en 15 países de América Latina y el Caribe por más de 40 años

SOBERANÍA ALIMENTARIA | Capítulo 1 | ¿Qué es la Soberanía Alimentaria?

SOBERANÍA ALIMENTARIA | Capítulo 3 | ¿Nos alimentamos o comemos?

The food security challenge

Arthur Potts Dawson: A vision for sustainable restaurants
5.0 / 5 (0 votes)