Calendario y Escritura Mesoamericanos - Historia

Los Textos De la Escuela
5 Feb 201903:38

Summary

TLDREn este video se explora el sistema de calendarios mesoamericanos, compuesto por un calendario solar de 365 días y un calendario lunar ritual de 260 días, utilizados por culturas como los mayas, mexicas y zapotecas. Se destaca cómo estos calendarios regían eventos agrícolas, ceremoniales y sociales, coincidiendo cada 52 años en una ceremonia de renovación llamada el Fuego Nuevo. También se analiza el desarrollo de la escritura mesoamericana, empleando materiales como piedra, madera y piel, y la creación de códices que preservaban la historia y la cultura, usando pictogramas, ideogramas y fonogramas.

Takeaways

  • 😀 Los mesoamericanos usaban dos calendarios: uno solar (Haab, Siwi, Itsa) y uno lunar (260 días).
  • 🌞 El calendario solar de 365 días se dividía en 18 meses de 20 días más 5 días adicionales considerados de mala suerte.
  • 🌙 El calendario lunar se utilizaba para propósitos rituales, dividiéndose en ciclos de 13 números con 20 signos.
  • 🗓️ El calendario lunar era utilizado por los sacerdotes para determinar fechas de eventos importantes como siembra, guerra, y nacimiento.
  • 📜 El calendario lunar era conocido como Tonalpohualli entre los mexicas y Pille entre los zapotecas.
  • ⏳ Ambos calendarios coincidían cada 52 años, marcando un nuevo ciclo con la ceremonia del fuego nuevo, símbolo de renovación.
  • 📚 La escritura mesoamericana se desarrolló con la cultura olmeca entre 1200 a.C. y 400 a.C.
  • 🖋️ Los tlacuilos eran los escritores que usaban técnicas pictográficas para transmitir información sobre gobernantes, dioses y el tiempo.
  • 📜 Los códices eran largas tiras de papel amate o piel de venado que se enrollaban o pegaban en forma de acordeón.
  • 🌳 El papel amate, hecho de la corteza de un árbol, se utilizaba para crear códices y otros registros escritos.
  • ✏️ Los mesoamericanos utilizaban pictogramas, glifos ideográficos y fonogramas para representar seres, ideas y sonidos en su escritura.

Q & A

  • ¿Qué calendario utilizaban los mesoamericanos para medir el tiempo?

    -Los mesoamericanos utilizaban dos calendarios: el solar y el lunar. El calendario solar tenía 365 días divididos en 18 meses de 20 días más 5 días adicionales, mientras que el lunar era un calendario ritual de 260 días.

  • ¿Cómo se llamaba el calendario solar entre los mayas, mexicas y zapotecas?

    -Entre los mayas, el calendario solar se llamaba Haab; entre los mexicas, se conocía como Siwi; y entre los zapotecas, lo llamaban Itsa.

  • ¿Qué representaba el calendario lunar mesoamericano?

    -El calendario lunar representaba 260 días y se utilizaba para fines rituales, dividiéndose en ciclos de 13 números y 20 signos. Los sacerdotes lo usaban para determinar fechas importantes.

  • ¿Cómo se utilizaba el calendario lunar en la vida de los mexicas?

    -Los mexicas utilizaban el calendario lunar para determinar fechas de eventos importantes como siembra, guerra, nacimiento de niños o matrimonios.

  • ¿Cuál era el nombre del calendario lunar en los mexicas y zapotecas?

    -En los mexicas, el calendario lunar se conocía como Tonalpohualli o Wally, y en los zapotecas como Pille.

  • ¿Cada cuántos años coincidían los dos calendarios mesoamericanos?

    -Los dos calendarios mesoamericanos coincidían cada 52 años, lo que marcaba el inicio de un nuevo ciclo, que se celebraba con la ceremonia del fuego nuevo.

  • ¿Qué simbolizaba la ceremonia del fuego nuevo?

    -La ceremonia del fuego nuevo simbolizaba la renovación de las fuerzas naturales y la vida, y marcaba el comienzo de un nuevo ciclo de 52 años.

  • ¿Cuándo se desarrolló la escritura mesoamericana y quiénes eran los encargados de escribir?

    -La escritura mesoamericana se desarrolló entre los años 1200 a.C. y 400 a.C., y los encargados de escribir eran los tlacuilos, quienes tenían gran conocimiento en la técnica pictórica y las historias de sus pueblos.

  • ¿En qué materiales se registraba la información en la escritura mesoamericana?

    -La información se registraba en diferentes materiales como piedras talladas, pieles, madera, huesos y cerámica.

  • ¿Qué tipos de representación se utilizaban en los códices mesoamericanos?

    -En los códices mesoamericanos se utilizaban tres formas de representación: los pictogramas (seres humanos, animales y plantas), los glifos ideográficos (que expresaban ideas), y los glifos fonéticos (que representaban sonidos).

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
MesoaméricaCalendariosEscrituraCódicesMayaMexicaZapotecaRitualesSacerdotesCultura antiguaPictogramas
Besoin d'un résumé en anglais ?