Microscopio óptico: componentes, enfoque y cuidado
Summary
TLDREn este video, el Licenciado José Manuel Gómez explica detalladamente las partes y el funcionamiento de un microscopio óptico, divididas en mecánicas y ópticas. Enseña cómo enfocar correctamente un preparado, desde el uso de los tornillos de movimiento y macrométrico hasta el micrométrico para un enfoque fino. Además, se ofrecen consejos prácticos sobre mantenimiento y cuidado del equipo, como la correcta limpieza de lentes y la manera adecuada de transportar y guardar el microscopio. Este tutorial es esencial para asegurar un uso eficiente y prolongado del microscopio en el ámbito educativo.
Takeaways
- 😀 Los microscopios ópticos se componen de dos partes principales: mecánica y óptica.
- 😀 La parte mecánica incluye componentes como el pie, el brazo, el tubo portalentes y la platina, que permiten el ajuste y estabilidad del microscopio.
- 😀 El tornillo macrométrico permite un enfoque grueso, mientras que el micrométrico permite un enfoque fino.
- 😀 La platina tiene un orificio central que deja pasar la luz desde abajo, permitiendo visualizar el preparado correctamente.
- 😀 El sistema de movimiento de la platina incluye una escala para coordenadas que facilita la reubicación de un punto específico en el preparado.
- 😀 Los oculares tienen un ajuste dioptrico que permite adaptar el enfoque según las diferencias de visión entre los ojos del observador.
- 😀 El revólver permite cambiar las lentes objetivo, y la lente correcta se coloca en su posición mediante un 'click' que asegura su alineación.
- 😀 Existen dos tipos de objetivos: secos y de inmersión. Los objetivos de inmersión requieren el uso de aceite y se identifican con la palabra 'oil' o una línea negra.
- 😀 El reóstato regula la intensidad de la luz y debe ajustarse a la posición más baja al encender el microscopio.
- 😀 Para enfocar un preparado, se deben usar primero el tornillo macrométrico, seguido del micrométrico, y cambiar las lentes según el aumento deseado, hasta llegar al objetivo de 100x con aceite de inmersión si es necesario.
Q & A
¿Cuáles son las dos partes principales de un microscopio óptico?
-Un microscopio óptico consta de dos grandes partes: la parte mecánica y la parte óptica.
¿Qué función cumple el pie del microscopio?
-El pie es una estructura pesada que le da estabilidad al microscopio.
¿Qué componentes mecánicos permiten mover el preparado en el microscopio?
-El microscopio tiene un sistema de movimiento controlado por tornillos que permiten desplazar el preparado en sentido antero-posterior y lateralmente.
¿Qué es el sistema 'nonus' o 'Bernier' en el microscopio?
-El sistema 'nonus' o 'Bernier' permite generar coordenadas precisas para ubicar un punto específico del preparado al observar las pequeñas líneas de las escalas en los tornillos de movimiento.
¿Cuál es la diferencia entre el tornillo macrométrico y el micrométrico?
-El tornillo macrométrico desplaza la platina verticalmente a grandes pasos y tiene un tope, mientras que el micrométrico permite un enfoque más fino y no tiene tope.
¿Qué función tienen los oculares del microscopio?
-Los oculares son lentes cercanas al observador, generalmente con poco aumento, y uno de ellos tiene un tornillo que permite ajustarlo según las dioptrías de cada ojo.
¿Cómo funciona el revólver en un microscopio óptico?
-El revólver permite girar y colocar diferentes lentes en posición, asegurando que encajen en el eje óptico con un 'clic'.
¿Cuál es la diferencia entre los objetivos secos y los de inmersión?
-Los objetivos secos no requieren aceite para su uso, mientras que los objetivos de inmersión utilizan aceite para mejorar la calidad de la imagen. Los objetivos de inmersión se identifican por una línea negra o la palabra 'oil'.
¿Qué es el reóstato y cómo se usa en un microscopio?
-El reóstato es una ruleta que permite regular la intensidad de la luz. Siempre debe estar en su posición más baja al encender el microscopio.
¿Qué pasos se deben seguir para limpiar un microscopio después de su uso?
-Para limpiar un microscopio, se debe liberar el preparado de la platina, limpiar la lente de inmersión con un pañuelo con alcohol, y si el preparado es permanente, también se puede limpiar la superficie del material con alcohol. Para los preparados transitorios, se debe tener cuidado de no frotar el vidrio.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenant5.0 / 5 (0 votes)