Partes y uso del microscopio óptico (Clase dada por la Prof. Blancalia Merlo)

Medicina con Tomi
27 Apr 202012:18

Summary

TLDREste video proporciona una descripción detallada de los componentes y el funcionamiento de un microscopio. Se abordan tanto las partes mecánicas como ópticas del aparato, incluyendo la base, columna, platina, condensador, lentes objetivos y ocular. Se explica cómo cada componente contribuye al proceso de observación, desde el encendido del microscopio hasta el ajuste de la luz y el enfoque, destacando las distintas funciones de los tornillos macrométricos y micrométricos, así como las lentes de diversos aumentos. Además, se abordan los conceptos clave de aumento y poder de resolución, esenciales para obtener imágenes claras y precisas en el microscopio.

Takeaways

  • 😀 El microscopio se compone de dos partes principales: la parte mecánica y la parte óptica.
  • 😀 La base o pie del microscopio contiene el botón de encendido y apagado, así como la fuente lumínica que ilumina la muestra.
  • 😀 La columna o pilar soporta la estructura del microscopio y alberga los tornillos macrométricos y micrométricos para enfocar la imagen.
  • 😀 La platina es la superficie donde se coloca la muestra, con un orificio central por donde pasa la luz.
  • 😀 El carro es un mecanismo móvil que se usa para desplazar la muestra y se sujeta mediante una pinza para evitar su movimiento durante el ajuste.
  • 😀 Los tornillos macrométrico y micrométrico ajustan la altura de la platina, siendo el macrométrico para movimientos gruesos y el micrométrico para ajustes finos.
  • 😀 El condensador, situado debajo de la platina, condensa los rayos luminosos y los enfoca sobre la muestra. Tiene un diafragma ajustable para controlar la cantidad de luz.
  • 😀 El revólver sostiene los objetivos, los cuales se pueden cambiar rotando el revólver. Hay entre tres y cuatro objetivos, dependiendo del microscopio.
  • 😀 Los objetivos tienen diferentes aumentos, como 4x, 10x y 40x, para ofrecer distintas capacidades de observación de la muestra.
  • 😀 La lente ocular amplifica la imagen obtenida por el objetivo, generalmente 10 veces más, resultando en una imagen aumentada, virtual y derecha.
  • 😀 El poder de resolución del microscopio se refiere a su capacidad para distinguir detalles de estructuras cercanas, permitiendo una visión más clara de la muestra.

Q & A

  • ¿Cuáles son las dos partes principales de un microscopio?

    -Las dos partes principales de un microscopio son la parte mecánica y la parte óptica.

  • ¿Qué función tiene la base o pie del microscopio?

    -La base o pie del microscopio sostiene el aparato y contiene un botón para encender y apagar la fuente lumínica.

  • ¿Qué es la columna o pilar del microscopio y qué componentes tiene?

    -La columna o pilar soporta el brazo del microscopio y contiene los tornillos macrométrico y micrométrico, que permiten ajustar el enfoque.

  • ¿Qué es la platina y qué función cumple?

    -La platina es una plataforma en la que se coloca la muestra. Tiene un orificio central por donde pasa la luz, y un carro que se desplaza para posicionar la muestra.

  • ¿Cómo se asegura la muestra en el microscopio?

    -La muestra se asegura en el microscopio utilizando un sistema de pinzas que la mantienen fija mientras se desplaza el carro.

  • ¿Cuál es la diferencia entre los tornillos macrométrico y micrométrico?

    -El tornillo macrométrico permite movimientos largos y bruscos para un enfoque rápido, mientras que el micrométrico realiza movimientos más pequeños y precisos para un enfoque detallado.

  • ¿Qué hace el condensador en un microscopio?

    -El condensador concentra la luz proveniente de la fuente lumínica y la enfoca sobre la muestra, mejorando la visibilidad del objeto observado.

  • ¿Cómo se ajusta el condensador para mejorar la imagen?

    -El condensador se ajusta utilizando una perilla que permite acercarlo o alejarlo de la muestra, lo que puede mejorar la calidad de la imagen.

  • ¿Qué es el revólver y qué función tiene?

    -El revólver es un cilindro que sostiene los objetivos del microscopio. Permite girarlo para cambiar entre diferentes lentes con distintos aumentos.

  • ¿Cuál es la función de las lentes objetivos en un microscopio?

    -Las lentes objetivos aumentan la imagen del objeto observado y la proyectan hacia la lente ocular, que a su vez la amplifica aún más.

  • ¿Cuál es la diferencia entre los objetivos secos y los de inmersión?

    -Los objetivos secos tienen aire entre la lente y la muestra, mientras que los objetivos de inmersión requieren un líquido, como agua o aceite, para mejorar la resolución.

  • ¿Qué importancia tienen la magnificación y la resolución en un microscopio?

    -La magnificación permite aumentar el tamaño de la imagen, mientras que la resolución es la capacidad del microscopio para distinguir estructuras muy cercanas y verlas como separadas.

Outlines

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Mindmap

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Keywords

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Highlights

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now

Transcripts

plate

This section is available to paid users only. Please upgrade to access this part.

Upgrade Now
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Related Tags
MicroscopioÓpticaCienciaEducaciónBiologíaTécnicas histológicasMuestras biológicasInvestigaciónAumentoResolución
Do you need a summary in English?