2° GOB. DE ALAN GARCÍA PÉREZ (2006-2011)
Summary
TLDREntre 2006 y 2011, la economía peruana mostró resistencia en un contexto de crisis en América Latina. El segundo gobierno de Alan García se destacó por un crecimiento sostenido y una fuerte inversión en infraestructura, aunque también estuvo marcado por conflictos sociales y escándalos de corrupción. A pesar de las promesas incumplidas y la percepción de impunidad, el crecimiento del PIB y la inauguración de obras emblemáticas generaron una sensación de bienestar en la población. Sin embargo, la discriminación y el centralismo fueron evidentes, dejando un legado mixto al final de su mandato en 2011.
Takeaways
- 😀 Entre 2006 y 2011, la economía peruana se mantuvo firme mientras América Latina enfrentaba una desaceleración económica, pasando de un crecimiento del 5% al 2.5%.
- 😀 Alan García fue presidente por segunda vez, y su gobierno se caracterizó por un fuerte impulso a la inversión privada extranjera.
- 😀 Durante su mandato, Perú firmó tratados de libre comercio con varios países, incluyendo EE. UU. y China, lo que consolidó sus relaciones comerciales.
- 😀 A pesar del crecimiento económico, las tensiones sociales aumentaron, evidenciadas por conflictos como el Baguazo y protestas contra proyectos mineros.
- 😀 La corrupción fue un tema recurrente, con escándalos como los 'petroaudios' que revelaron prácticas corruptas entre funcionarios del gobierno.
- 😀 El gobierno de García se enfocó en la modernización de la infraestructura educativa, aunque muchos proyectos no se completaron a tiempo.
- 😀 El año 2007 fue marcado por un terremoto devastador que dejó más de 500 muertos, evidenciando la vulnerabilidad del país a desastres naturales.
- 😀 La condena de Alberto Fujimori en 2009 por violaciones a los derechos humanos fue un hito importante en la historia de la justicia peruana.
- 😀 A pesar de las obras públicas inauguradas, la percepción de impunidad y promesas incumplidas generaron descontento en la población.
- 😀 El legado de García es complejo, con un balance entre el crecimiento económico y las críticas por corrupción y falta de atención a las necesidades sociales.
Q & A
- ¿Qué período abarca el segundo gobierno de Alan García?- -El segundo gobierno de Alan García abarca desde 2006 hasta 2011. 
- ¿Cómo afectó la crisis económica mundial a América Latina y a Perú?- -América Latina experimentó una disminución en su crecimiento económico, pasando del 5% anual al 2.5%, mientras que la economía peruana se mantuvo firme, con un crecimiento sostenido entre 8% y 9%. 
- ¿Cuáles fueron los principales conflictos sociales durante el gobierno de García?- -Los principales conflictos sociales incluyeron el 'baguazo', protestas en Espinar, reclamos por el gas de Camisea, y el paro en Islay contra el proyecto minero Tía María. 
- ¿Qué acciones se destacan en la política económica de Alan García?- -Se destacó el impulso a la inversión privada extranjera y la consolidación de tratados de libre comercio con varios países, incluyendo EE. UU. y China. 
- ¿Qué evento trágico ocurrió en 2007 y cuáles fueron sus consecuencias?- -El terremoto del 2007, con una magnitud de 7.9, dejó más de 500 muertos y 60,000 damnificados, destacando la falta de efectividad en los planes de recuperación. 
- ¿Qué escándalos de corrupción se revelaron durante este período?- -Los 'petroaudios' expusieron corrupción en la adjudicación de contratos de petróleo, involucrando a altos funcionarios del gobierno. 
- ¿Qué importancia tuvo la extradición de Alberto Fujimori durante el gobierno de García?- -La extradición de Fujimori fue un hito en la historia de la justicia peruana, ya que fue el primer expresidente condenado por violaciones de derechos humanos. 
- ¿Cómo se caracterizó la inversión en educación durante el gobierno de García?- -Se realizaron inversiones en la recuperación de instituciones educativas emblemáticas y se creó el primer colegio de alto rendimiento del país. 
- ¿Qué impacto tuvo el concepto de centralismo en el gobierno de García?- -El centralismo y el racismo fueron evidentes, reflejándose en la percepción de las comunidades indígenas como ciudadanos de segunda clase. 
- ¿Cómo se evalúa el legado de Alan García al final de su segundo mandato?- -El legado de García es mixto; aunque hubo crecimiento económico y obras públicas, la percepción de corrupción y promesas incumplidas llevó a una evaluación predominantemente negativa. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

0. Las venas abiertas de América Latina - Eduardo Galeano - INTRODUCCIÓN (Audiolibro)

Cultura para principiantes - Keynes

🇵🇪 La importancia del megapuerto de Chancay - DNews

JULIO VELARDE ES OVACIONADO DE PIÉ, ARGENTINA ES UN PACIENTE DE ALTO RIESGO PERO SE SALVARÁ

Silvia Federici: "Las mujeres vive el capitalismo como una sociedad de opresión", en Paraguay

Política Exterior, Caribe y Centroamérica
5.0 / 5 (0 votes)