Transporte de sustancias a través de la membrana parte II | Medicina con Moore
Summary
TLDREn este video del canal Medicina con Moore, se aborda el transporte de sustancias a través de las membranas celulares, centrándose en la ósmosis y el transporte activo. Se explican los conceptos de soluto, solvente y solución, y cómo la difusión y la ósmosis afectan el movimiento del agua y los solutos en las células. Se diferencia entre transporte pasivo y activo, describiendo el papel del ATP en el transporte activo primario y secundario. También se analizan las alteraciones en la osmolaridad y cómo afectan a las células, ilustrando los conceptos con ejemplos claros.
Takeaways
- 😀 El transporte a través de membranas celulares se clasifica en pasivo y activo.
- 🌊 El transporte pasivo no requiere energía y incluye la ósmosis y la difusión.
- 🚪 La ósmosis es el movimiento de agua hacia donde hay mayor concentración de solutos.
- 🔋 El transporte activo sí requiere energía, utilizando ATP para mover sustancias en contra de su gradiente de concentración.
- 💧 Los conceptos de soluto, solvente y solución son fundamentales para entender los procesos de transporte.
- 🔄 La presión osmótica es la fuerza necesaria para detener el movimiento de agua debido a diferencias de concentración.
- 📏 La osmolaridad se refiere a la concentración de solutos en un litro de solución, mientras que la osmolalidad se mide por kilogramo de solvente.
- ⚖️ Los medios isotónicos, hipertónicos y hipotónicos describen diferentes concentraciones de solutos en relación con el interior de la célula.
- ⚙️ La bomba sodio-potasio es un ejemplo de transporte activo primario que regula las concentraciones de sodio y potasio en la célula.
- 🔄 El transporte activo secundario puede dividirse en simporte y antiporte, donde se mueven varias moléculas a la vez o una entra y otra sale.
Q & A
- ¿Qué tipos de transporte existen a través de las membranas celulares?- -Existen dos tipos principales de transporte: el transporte pasivo y el transporte activo. El transporte pasivo incluye la ósmosis y la difusión, mientras que el transporte activo se divide en primario y secundario. 
- ¿Qué es la ósmosis?- -La ósmosis es el movimiento neto de agua a través de una membrana semipermeable, que se produce debido a una diferencia en la concentración de solutos entre los dos lados de la membrana. 
- ¿Cuál es la diferencia entre el transporte pasivo y el transporte activo?- -El transporte pasivo no requiere energía, ya que se mueve a favor del gradiente de concentración, mientras que el transporte activo requiere energía en forma de ATP para mover sustancias en contra del gradiente de concentración. 
- ¿Qué son solutos y solventes?- -Un soluto es cualquier sustancia que se disuelve en un solvente. El solvente es la sustancia en la que se disuelve el soluto. Juntos forman una solución. 
- ¿Cómo afecta la concentración de solutos al movimiento del agua?- -El agua se moverá hacia el lado de la membrana donde hay una mayor concentración de solutos, un fenómeno que se describe como ósmosis. 
- ¿Qué es la presión osmótica?- -La presión osmótica es la presión necesaria para evitar el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable debido a una diferencia en la concentración de solutos. 
- ¿Cuál es la osmolaridad normal de una célula?- -La osmolaridad normal de una célula es de aproximadamente 300 milimoles por kilogramo. 
- ¿Qué ocurre en un medio hipertónico?- -En un medio hipertónico, hay una mayor concentración de solutos fuera de la célula que dentro. Como resultado, el agua se mueve fuera de la célula, causando deshidratación celular. 
- ¿Qué sucede en un medio hipotónico?- -En un medio hipotónico, hay una mayor concentración de solutos dentro de la célula. Esto provoca que el agua entre en la célula, lo que puede llevar a la hinchazón y eventual ruptura de la célula. 
- ¿Qué es la bomba sodio-potasio?- -La bomba sodio-potasio es una proteína transportadora que utiliza ATP para mover tres iones de sodio fuera de la célula y dos iones de potasio dentro, ayudando a mantener el equilibrio de estos iones y el volumen celular. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Transporte de sustancias a través de la membrana Parte I | Guyton | Fácil, rápido y sencillo

Tipos de Transporte

TRANSPORTE ACTIVO y PASIVO de la membrana celular 🔥 🔥 🔥

16- Biología. Membranas biológicas

Transport Across Cell Membranes: Diffusion | A-level Biology | OCR, AQA, Edexcel

Transporte Pasivo y Activo (VEAN EL VIDEO ACTUALIZADO)
5.0 / 5 (0 votes)