2024 L7 PbR MetodologíaML
Summary
TLDRLa metodología del marco lógico es una herramienta clave para definir objetivos y evaluar programas y proyectos. Se compone de cinco etapas: identificación de problemas públicos, definición de objetivos, selección de soluciones factibles, planificación de niveles del programa presupuestario y construcción de una matriz de indicadores para resultados. Cada etapa se centra en la identificación y análisis de situaciones indeseables, transformación de problemas en objetivos positivos y seguimiento del progreso, asegurando que las intervenciones públicas generen valor y beneficien a la sociedad de manera efectiva.
Takeaways
- 😀 La metodología del marco lógico es una herramienta esencial para definir, diseñar, monitorear y evaluar programas y proyectos públicos.
- 📊 Está compuesta por cinco etapas principales que guían el proceso de identificación y resolución de problemas públicos.
- 🔍 La primera etapa implica la identificación del problema, que requiere una hipótesis basada en situaciones indeseables que necesitan atención gubernamental.
- 🎯 Se debe delimitar la población objetivo, analizando sus subgrupos y determinando quiénes son los más afectados por el problema.
- 🌳 En la segunda etapa, se definen los objetivos que resolverán el problema detectado, transformando situaciones negativas en enunciados positivos.
- 🔗 La metodología utiliza un 'árbol de objetivos' que establece una relación causal entre los niveles de intervención y los resultados esperados.
- 💡 La tercera etapa selecciona soluciones factibles y pertinentes, identificando cadenas lógicas de medios y objetivos que pueden ser logrados con éxito.
- 🏗️ En la cuarta etapa, se proyectan los niveles de planeación del programa presupuestario, que incluyen fin, propósito, componentes y actividades.
- 📈 La matriz de indicadores para resultados (MIR) se crea para medir el avance en el cumplimiento de los objetivos establecidos en el programa.
- 🔄 Se requiere realizar revisiones de la lógica horizontal y vertical en la MIR para confirmar la coherencia de la cadena lógica desde el inicio hasta el final del proceso.
Q & A
- ¿Qué es la metodología del marco lógico?- -Es una herramienta diseñada para facilitar el proceso de definición de objetivos, así como el diseño, monitoreo y evaluación de programas y proyectos. 
- ¿Cuáles son las cinco etapas de la metodología del marco lógico?- -Las cinco etapas son: identificación del problema público, definición de objetivos, selección de soluciones, identificación de niveles de planeación y desarrollo de la matriz de indicadores para resultados (MIR). 
- ¿Qué se busca en la etapa de identificación del problema público?- -Se busca construir una hipótesis sobre una situación indeseable, conflicto, necesidad u oportunidad de mejora que requiera atención gubernamental. 
- ¿Cómo se determina la población objetivo en un problema público?- -Se parte de una población de referencia, se analizan sus subgrupos y se identifica la población que será atendida por la intervención gubernamental. 
- ¿Qué es el árbol del problema?- -Es un esquema que representa las causas, el problema central y los efectos de un problema público, donde las raíces son las causas, el tronco es el problema y la copa son los efectos. 
- ¿Cómo se definen los objetivos en la metodología del marco lógico?- -Los objetivos se definen convirtiendo las situaciones negativas del árbol de problema enunciados positivos en un esquema jerárquico conocido como árbol de objetivos. 
- ¿Qué criterios se utilizan para seleccionar soluciones en la tercera etapa?- -Se toman en cuenta la factibilidad técnica, institucional, normativa, cultural y la atención eficiente a la población objetivo, entre otros. 
- ¿Cuáles son los niveles de planeación que se identifican en la cuarta etapa?- -Los niveles son: fin (contribución a un objetivo superior), propósito (razón de ser del programa), componentes (bienes y servicios a entregar) y actividades (acciones necesarias). 
- ¿Qué es la matriz de indicadores para resultados (MIR)?- -Es una herramienta de planeación estratégica que organiza información sobre los niveles jerárquicos de los objetivos, indicadores de desempeño, medios de verificación y supuestos. 
- ¿Cuál es la importancia de revisar la lógica horizontal y vertical en la MIR?- -La revisión asegura que las relaciones causales se mantengan desde el inicio hasta la última etapa, verificando que los objetivos se puedan medir y que los supuestos se cumplan. 
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

Desarrollo de un PROYECTO con la metodología de MARCO LÓGICO en 10 pasos

MML (Metodología del Marco Lógico)

Árbol de problemas y árbol de objetivos| Ejemplos

Cómo hacer un ÁRBOL de problemas y objetivos - Metodología Marco Lógico (parte 2 y 3)

DIY Toolkit | Theory Of Change

El problema de la investigación
5.0 / 5 (0 votes)