PSICOLOGĂA del COLOR en logos đ ÂĄQuĂ© no te engañen!
Summary
TLDREn este video, Luciano Cassisi comparte 4 consejos para no descartar colores de manera apresurada al diseñar una marca. Explica cĂłmo los cĂłdigos de color no son universales ni permanentes y que se deben basar en el uso cultural, no en supuestas asociaciones de significado. A travĂ©s de ejemplos como el uso de amarillo en productos de azĂșcar y el rojo en hospitales, Luciano muestra que los colores pueden cambiar segĂșn el contexto y no deben ser descartados por prejuicios sin antes analizar su funcionalidad en cada caso particular.
Takeaways
- đš No se deben descartar colores solo porque se consideran 'prohibidos' en un campo especĂfico.
- đ Los cĂłdigos de colores por categorĂa de producto son arbitrarios y pueden cambiar con el tiempo.
- đĄ El color amarillo no siempre se asocia con veneno o productos peligrosos, depende del contexto.
- 𧎠Es posible vender productos como el cloro en cualquier color, ya que el envase y la forma son mås importantes que el color.
- đŽ El color rojo no estĂĄ contraindicado para marcas en el sector de la salud, ya que cumple mĂĄs una funciĂłn de diferenciaciĂłn que de transmitir un sentido especĂfico.
- đ Los significados culturales de los colores varĂan con el tiempo y entre contextos, por lo que no deben considerarse universales.
- âïž El equilibrio entre respetar los cĂłdigos de color de una categorĂa y diferenciarse de la competencia es crucial para los diseñadores de empaques.
- đ Se deben descartar los colores por razones tĂ©cnicas, como ser demasiado oscuros, frĂos o carecer de contraste, no por significados generales.
- 𧥠No descartar un color solo porque nadie lo ha usado en un campo especĂfico puede representar una oportunidad de diferenciaciĂłn.
- đ Evitar usar un color que haga que una marca parezca demasiado similar a una existente, especialmente si es una multinacional reconocida.
Q & A
ÂżCuĂĄl es el principal enfoque del video presentado por Luciano Cassisi?
-El enfoque principal del video es explicar cĂłmo elegir colores para una marca y no descartarlos apresuradamente basĂĄndose en percepciones errĂłneas o prejuicios culturales.
¿Por qué no debe descartarse un color solo por su supuesto significado cultural?
-Luciano explica que los significados culturales asociados a los colores son variables y dependen del contexto. Por ejemplo, el amarillo, que algunos asocian con veneno, se usa exitosamente en muchos productos sin generar asociaciones negativas.
ÂżQuĂ© ejemplo se menciona sobre la percepciĂłn del color amarillo en los envases de azĂșcar?
-Un colega argentino menciona que el amarillo podrĂa estar asociado con veneno, pero Luciano refuta esto mostrando que hay muchos envases de azĂșcar en paĂses occidentales que usan amarillo y no causan asociaciones negativas.
ÂżCĂłmo se relaciona la categorĂa de productos con los cĂłdigos de color?
-Los cĂłdigos de color pueden variar segĂșn la categorĂa de productos y las costumbres locales. Por ejemplo, en Argentina, el cloro se vende en botellas opacas y amarillas, pero esto no significa que el amarillo siempre estĂ© asociado con veneno.
ÂżEs posible usar verde en el envase de un producto como el cloro?
-SĂ, es totalmente posible. Luciano menciona que aunque en algunos lugares el cloro se asocia con envases amarillos, usar verde no afecta la percepciĂłn del producto ni su efectividad en la mente de los consumidores.
¿Por qué es importante no descartar un color por razones generales?
-Descartar un color por razones generales o prejuicios puede cerrar oportunidades creativas. Los colores deben evaluarse en funciĂłn de cĂłmo se ven y funcionan en el contexto especĂfico de la marca.
¿Qué papel juegan los códigos de color en el posicionamiento de marcas?
-Los cĂłdigos de color se crean cuando una marca lĂder establece un patrĂłn que otras marcas imitan para aprovechar la asociaciĂłn creada. Sin embargo, estos cĂłdigos son arbitrarios y pueden cambiar con el tiempo.
ÂżExisten colores absolutamente prohibidos para ciertos sectores, como la salud?
-No, segĂșn Luciano, no hay colores que estĂ©n absolutamente prohibidos para sectores como la salud. El rojo, por ejemplo, que algunos asocian con sangre, es usado en muchos hospitales sin generar asociaciones negativas.
ÂżCĂłmo influyen las propiedades fĂsicas de un color en su selecciĂłn?
-Las propiedades fĂsicas como el contraste, la intensidad y la temperatura del color son razones vĂĄlidas para elegir o descartar un color. Estas propiedades deben evaluarse en el contexto especĂfico de la marca.
¿Qué recomienda Luciano sobre el uso de colores que nadie ha usado en un campo determinado?
-Luciano sugiere que puede ser una excelente oportunidad para diferenciarse. Si ningĂșn competidor usa un color como el naranja, por ejemplo, es posible aprovecharlo para destacar y hacerlo propio antes de que alguien mĂĄs lo use.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

COLOR de LOGO - Qué colores corporativos usar para tu marca

Digital Menu Board Design - 12 Tips to Drive Sales and Improve Your Menus

đ PsicologĂa del color en el diseño de logotipos y marcas

#4 â Creando una MARCA sin limitaciones

â Las claves para CREAR y posicionar tu PORTAFOLIO en BEHANCE

Concepto de marca: ÂżCĂłmo se comunica?
5.0 / 5 (0 votes)