La otredad - minicorto. Derecho a migrar
Summary
TLDREl guion habla sobre la dialéctica entre extremos opuestos y cómo la migración es un fenómeno que enriquece la sociedad. Más de 20 millones de latinos y caribeños viven fuera de su país de nacimiento buscando mejorar sus vidas. La criminalización de la migración es criticada como una política de Estado que discrimina y vulnera a migrantes, especialmente a las mujeres. La narrativa enfatiza la necesidad de protección estatal y la lucha contra la discriminación.
Takeaways
- 🌐 El mundo es visto como un producto de la dialéctica entre dos extremos opuestos.
- 🔍 La existencia de lo distinto y lo que confronta ayuda a definir identidades y diferencias.
- 🏆 Más de 20 millones de latinos y caribeños son migrantes buscando mejorar sus condiciones de vida.
- 🚫 Las medidas migratorias restrictivas de los estados generan vulnerabilidad y persecución.
- 🗣️ La criminalización de la migración alimenta discursos discriminatorios y xenófobos.
- 🚷 La irregularidad migratoria no es un delito penal, pero migrantes son privados de su libertad por incumplimientos administrativos.
- 🌱 La movilidad de los sujetos enriquece la diversidad cultural de las sociedades.
- 👩💼 La mujer latinoamericana ha sido parte importante de los procesos migratorios, pero su papel como sujeto independiente sigue siendo invisibilizado.
- 📜 En enero de 2017, Argentina derogó la ley que reconocía la migración como un derecho humano.
- 🙏 La protección de los estados hacia los migrantes debe ser un reclamo de todas las organizaciones de derechos humanos y los habitantes del mundo.
Q & A
¿Qué relación establece el guion entre el mundo y la dialéctica?
-El guion sugiere que el mundo es un producto de la dialéctica, es decir, el diálogo entre dos extremos opuestos que, al encontrarse y diferenciarse, generan algo nuevo.
¿Qué papel juegan las diferencias en la identidad de una persona o una edad?
-Las diferencias son fundamentales para definir la identidad de una persona o una edad, ya que existe una línea divisoria que distingue una de otra.
¿Por qué las personas buscan refugio?
-Las personas buscan refugio por la necesidad de escapar de situaciones adversas o mejorar sus condiciones de vida.
¿Cuál es la relación entre las políticas migratorias restrictivas y la vulnerabilidad de los migrantes?
-Las políticas migratorias restrictivas aumentan la vulnerabilidad de los migrantes al generar persecución, discursos discriminatorios o xenófobos y aplicar prácticas estatales controladoras.
¿Por qué la irregularidad migratoria no se considera un delito penal?
-La irregularidad migratoria no es un delito penal porque los migrantes son privados de su libertad por incumplimientos administrativos, no por infracciones a la ley penal.
¿Qué es la criminalización de la migración y cómo afecta a los migrantes?
-La criminalización de la migración es una política de estado que priva de libertad a migrantes por razones administrativas, lo que los somete a una situación de silenciosa discriminación.
¿Cómo la movilidad de los sujetos puede enriquecer la sociedad?
-La movilidad de los sujetos enriquece la sociedad al ensanchar la cultura y fomentar la construcción de sociedades heterogéneas a partir de historias, saberes y creencias colectivas.
¿Por qué la mujer latinoamericana en los procesos migratorios es vista como un sujeto independiente?
-La mujer latinoamericana, aunque históricamente considerada como acompañante del varón en los procesos migratorios, es un sujeto independiente que también se desplaza y se enfrenta a las mismas condiciones que los hombres.
¿Qué ley fue derogada en Argentina en enero de 2017 y qué significaba?
-En enero de 2017, la ley 25871 de 2004 fue derogada, la cual reconocía la migración como un derecho humano y buscaba resistir la discriminación por el lugar de nacimiento.
¿Qué papel deben desempeñar las organizaciones de derechos humanos y los habitantes del mundo con respecto a los migrantes?
-Las organizaciones de derechos humanos y los habitantes del mundo deben reclamar la protección de los estados hacia los migrantes como un derecho fundamental.
Outlines

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantMindmap

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantKeywords

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantHighlights

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantTranscripts

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.
Améliorer maintenantVoir Plus de Vidéos Connexes

TAPACHULA, la ciudad sin fin

25SEP24 - Nacho Montes de Oca: Migraciones: América se Mueve

GLOBALIZACIÓN: los MUROS que DIVIDEN el MUNDO | Una HISTORIA del FUTURO | Canal HISTORIA

El Lado Oscuro De La Industria Alimentaria - Documental en español

La educación contra la discriminación comienza en casa. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y SU IMPACTO EN LAS MIGRACIONES. PROG. #398 05/11/2020
5.0 / 5 (0 votes)