La literatura española en la Edad Media. El contexto histórico.

La lengua en el oído
9 Jan 202111:04

Summary

TLDREste vídeo ofrece una introducción a la literatura medieval española, situándola en el contexto histórico entre 476 y 1492. Se explora la convivencia de culturas cristianas, musulmanas y judías en la Península Ibérica, destacando la importancia de Toledo. Se mencionan términos como mozárabes, muladíes, mudéjares y moriscos, reflejando la compleja sociedad medieval. La videoexposición también aborda la estratificación social, la teocentrismo, la Inquisición y el papel del clero en la preservación de la cultura, recomendando la lectura de 'El nombre de la rosa'.

Takeaways

  • 📚 La literatura medieval española es un campo de estudio que se sitúa entre el año 476 y el año 1400 en España, con una influencia cultural que se extiende hasta 1492.
  • 🏰 El final de la Edad Media en España se marcó con la caída del Reino Nazarí de Granada, la expulsión de árabes y judíos, y el descubrimiento de América.
  • 🌐 Durante el periodo medieval, en la península ibérica convivían las tres grandes culturas monoteístas: cristiana, musulmana y judía.
  • 👥 A raíz de la expulsión de los judíos, surgieron los judeoconversos, judíos que se convirtieron al cristianismo para evitar su expulsión.
  • 🏛️ Toledo fue el epicentro del intercambio cultural entre judíos, moros y cristianos, y también fue el lugar donde se desarrolló un periodo de esplendor cultural bajo los visigodos.
  • 📜 Los primeros testimonios literarios hispánicos están escritos en la lengua mozárabe, que fue utilizada por los cristianos que se mantuvieron en territorio musulmán.
  • 🛡️ La Reconquista, iniciada tras la Batalla de Covadonga, fue un proceso de several siglos que culminó con la caída del Reino Nazarí de Granada.
  • 🏫 Las primeras universidades españolas surgieron durante la Edad Media, con la Universidad de Valencia en 1212 y la Universidad de Salamanca en 1218.
  • 🏰 La nobleza y la burguesía emergente jugaron roles cruciales en la sociedad medieval, con la burguesía alcanzando poder económico y político a lo largo del tiempo.
  • ⚖️ La Inquisición, establecida por los Reyes Católicos, ejerció un control estricto sobre la sociedad medieval en cuanto a ideas, libros y conductas que no se alineaban con el catolicismo.

Q & A

  • ¿Cuál es el periodo de tiempo que abarca la Edad Media en España según el guion?

    -La Edad Media en España abarca desde el año 476 hasta el año 1492.

  • ¿Qué evento histórico marcó el inicio de la Edad Media en el año 476?

    -El colapso del Imperio Romano debido a la invasión de los pueblos del centro de Europa.

  • ¿Cuál fue la capital de los Visigodos en la Península Ibérica?

    -La capital de los Visigodos en la Península Ibérica fue Toledo.

  • ¿Cómo se llamaba la ciudad actual de Estambul en el contexto histórico del guion?

    -Constantinopla.

  • ¿Qué significó la caída del Reino Nazarí de Granada en 1492 para la Edad Media en España?

    -La caída del Reino Nazarí de Granada en 1492 marcó el fin de la Edad Media en España.

  • ¿Cuáles eran las tres grandes culturas monoteístas que convivían en la Península Ibérica durante la Edad Media?

    -Las tres grandes culturas monoteístas que convivían en la Península Ibérica eran la Cristiana, la Musulmana y la Judía.

  • ¿Qué se entiende por 'judeoconversos' en el contexto del guion?

    -Los 'judeoconversos' eran judíos que se convirtieron al cristianismo al menos en apariencia para evitar su expulsión.

  • ¿Cuál fue el término utilizado por los árabes para referirse a la Península Ibérica durante su dominio?

    -La Península Ibérica se llamó 'al-Ándalus' para los árabes.

  • ¿Qué grupo étnico se refugió en las zonas norte de la Península Ibérica después de la invasión musulmana en 711?

    -La población cristiana o hispano-visigoda se refugió en las zonas norte de la Península Ibérica.

  • ¿Cuál fue la fecha de la Batalla de Covadonga, que marcó el inicio de la Reconquista?

    -La Batalla de Covadonga se produjo alrededor del año 718 o 722, aunque la fecha no es totalmente segura.

  • ¿Qué se entiende por 'mozárabes' en el contexto del guion?

    -Los 'mozárabes' eran cristianos que se quedaron en territorio musulmán y se les permitió mantener la religión cristiana.

  • ¿Cuál fue el papel principal del clero en la conservación de la cultura durante la Edad Media?

    -El papel principal del clero en la conservación de la cultura durante la Edad Media fue mantener la cultura a través de las bibliotecas de los monasterios y los scriptorium donde copiaban manuscritos.

Outlines

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Mindmap

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Keywords

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Highlights

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant

Transcripts

plate

Cette section est réservée aux utilisateurs payants. Améliorez votre compte pour accéder à cette section.

Améliorer maintenant
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Étiquettes Connexes
Literatura MedievalEspañaHistoriaCulturasReconquistaToledoInquisiciónEducaciónCristianismoIslam
Besoin d'un résumé en anglais ?