Miguel Benasayag Dr. en neurología, biólogo y psicoanalista | Pasaron Cosas
Summary
TLDREn este programa, Alejandro Berkovic y Gabriela Volcano entrevistan a Miguel Benasayag, autor de 'Inteligencia Artificial no piensa'. Se discute cómo la tecnología y la IA están moldeando nuestro comportamiento y si reemplazarán nuestra creatividad. Benasayag, neurólogo y psicoanalista, explora la influencia de la tecnología digital en el cerebro, mencionando la 'delegación de funciones' y su impacto en la plasticidad cerebral. El diálogo aborda la importancia de la reflexión y la existencia frente a la dependencia tecnológica, y cómo esto puede afectar nuestra capacidad crítica y la toma de decisiones.
Takeaways
- 🧠 La exposición a la tecnología digital y la inteligencia artificial está modificando la forma en que nuestro cerebro funciona, lo que lleva a un debilitamiento de ciertas áreas cerebrales.
- 🚗 El uso de dispositivos como el GPS ha llevado a la atrofia de los núcleos subcorticales responsables de la orientación espacial en los taxistas de París.
- 🌐 La delegación de funciones cerebrales a las máquinas digitales es una tendencia que, si no se regula, puede resultar en una dependencia excesiva y pérdida de habilidades cognitivas.
- 📚 La inteligencia artificial y la tecnología digital no pueden reemplazar la creatividad y la complejidad del pensamiento humano.
- 🧓 La plasticidad cerebral, aunque es un mecanismo de adaptación, no se ve compensada por la sobreinformación y la falta de tiempo para procesar y dar sentido a la información.
- 👶 La exposición temprana de los niños a dispositivos electrónicos puede afectar su desarrollo cognitivo y social, ya que no promueve la experiencia corporal y la interacción con el entorno.
- 🌐 La fascinación por la tecnología y la IA puede llevar a una sobreestimación de su capacidad para sustituir las funciones humanas, lo que requiere una actitud prudente y crítica.
- 📈 La dependencia de las plataformas tecnológicas y algoritmos puede llevar a una pérdida de la capacidad crítica y reflejarse en el ámbito político y social.
- ⏰ La sobreinformación y la necesidad de respuestas inmediatas pueden afectar nuestra capacidad para reflexionar y tomar decisiones informadas.
- 🌱 La coexistencia con la tecnología requiere un equilibrio entre la utilidad y la existencia, para preservar la capacidad de dudar, ser contradictorio y valorar lo inútil.
Please replace the link and try again.
Outlines

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraMindmap

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraKeywords

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraHighlights

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraTranscripts

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.
Mejorar ahoraVer Más Videos Relacionados

Miguel Benasayag: Crítica a la IA y la ultraderecha | El impacto económico y social

¿Cuál es la importancia de la inclusión y la diversidad en las empresas?

EPISODIO 1: Inteligencia Artificial y Alfabetización Digital en Estudiantes y Docentes

VATICANO - 2023-08-06 - INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y LA IGLESIA CATÓLICA

¿Qué es realmente la inteligencia artificial?

1 4
5.0 / 5 (0 votes)