Sinfónica Andina Infantil de Ayora (parte 1 de 2)

Luis Lope
3 May 200705:34

Summary

TLDREl proyecto 'La Sinfónica Andina Infantil de Ayora', apoyado por el Convenio Andrés Bello, se establece en la región norte de Quito, cerca del Nevado Cayambe. Integra a 100 niños y niñas de 6 a 12 años de 17 comunidades indígenas, promoviendo el desarrollo social y la preservación del patrimonio cultural. A través de la música, se busca fortalecer la salud y la formación técnica musical, fomentando la solidaridad y la cohesión familiar. La orquesta también busca rescatar y mantener vivo el patrimonio musical de la zona, enfrentando la influencia de otras culturas y la pérdida del idioma quichua, a través de la vestimenta típica y el uso de instrumentos tradicionales.

Takeaways

  • 🎼 El proyecto se enfoca en el desarrollo social y cultural más allá de ser solo musical.
  • 🏔️ Ubicado al norte de Quito, cerca del Nevado Cayambe, el proyecto tiene un componente multicultural y humano.
  • 👦👧 La Orquesta Sinfónica Andina Infantil de Ayora está compuesta por niños de 17 comunidades indígenas.
  • 🤝 Se busca fortalecer la formación técnica musical y la solidaridad humana entre los niños.
  • 👗 La juventud está alejada de la ropa típica y el idioma quichua de sus comunidades.
  • 📚 El proyecto tiene como objetivo rescatar y mantener vivo el patrimonio musical de la zona.
  • 🌐 Ayora es una zona de pluricultura con inmigración y comunicación diaria de diversas culturas.
  • 👗🎻 Los niños del proyecto usan uniformes que combinan elementos típicos ecuatorianos y modernos.
  • 🏘️ Las comunidades de Ayora, con 4500 habitantes, se encuentran a 2900 metros de altura en los Andes.
  • 👫 La orquesta, iniciada en marzo del 2001, está integrada por 100 niños y niñas de 6 a 12 años.
  • 🧵 El proyecto también promueve la artesanía, como el bordado a mano, en sus uniformes.

Q & A

  • ¿Qué es el convenio Andrés Bello y cómo está relacionado con el norte de Quito?

    -El convenio Andrés Bello es un acuerdo que apoya la educación y el desarrollo cultural en diferentes áreas, incluido el norte de Quito. En el script se menciona que cerca del Nevado Cayambe, al norte de Quito, funciona una orquesta apoyada por este convenio.

  • ¿Cuál es el nombre de la orquesta infantil que se menciona en el script y cuál es su importancia?

    -La orquesta infantil mencionada es 'La Sinfónica Andina Infantil de Ayora La Saya'. Es importante porque no solo se enfoca en la música sino también en el desarrollo social y la formación técnica musical, fomentando la solidaridad humana y la inclusión de niños de varias comunidades.

  • ¿Cuál es el propósito del proyecto que se describe en el script?

    -El propósito del proyecto es retomar, rescatar y proyectar el patrimonio musical de la zona, mantenerlo vivo y promover la solidaridad y la inclusión de niños de 17 comunidades indígenas, a través de la formación técnica musical y la educación en valores de solidaridad.

  • ¿Por qué es importante la participación de los niños en la orquesta según el script?

    -La participación de los niños en la orquesta es importante porque les permite crecer en un entorno que fomenta la solidaridad y el aprendizaje de valores humanos, además de mejorar su técnica musical y preservar su patrimonio cultural.

  • ¿Cómo se relaciona el proyecto con la multiculturalidad y la pluricultura mencionadas en el script?

    -El proyecto se relaciona con la multiculturalidad y la pluricultura al incluir niños de 17 comunidades indígenas y promover la comunicación y el entendimiento entre diferentes culturas, a pesar de la influencia de otras culturas que podrían amenazar con desplazar la identidad cultural local.

  • ¿Qué意味着 es el componente multicultural del proyecto y cómo afecta a los niños participantes?

    -El componente multicultural del proyecto significa la inclusión y el reconocimiento de las diversas culturas representadas en las 17 comunidades. Afecta a los niños al enseñarles a valorar y preservar su propia cultura mientras interactúan y aprenden de otras culturas.

  • ¿Qué se está haciendo para preservar la identidad cultural de las comunidades según el script?

    -Se está promoviendo la educación en la identidad cultural a través de la música, el uso de la ropa típica, la lengua quichua y el bordado a mano, con el fin de mantener vivo el patrimonio cultural y resistir la influencia de otras culturas.

  • ¿Cuál es el problema que el proyecto busca abordar en relación con la identidad cultural de las comunidades?

    -El proyecto busca abordar el problema de la pérdida de la identidad cultural, donde la juventud deja de usar la ropa típica y el idioma quichua, y se está siendo influenciada por otras culturas debido a la inmigración y el desarrollo económico.

  • ¿Qué es la 'pluricultura económica' mencionada en el script y cómo afecta a las comunidades?

    -La 'pluricultura económica' se refiere a la diversidad cultural que surge del desarrollo económico y la inmigración, lo que ha llevado a una mezcla de culturas. Afecta a las comunidades al amenazar la preservación de su identidad cultural y patrimonio, lo que el proyecto busca contrarrestar.

  • ¿Cómo se describe la interacción entre los niños de diferentes comunidades en la orquesta?

    -La interacción entre los niños de diferentes comunidades se describe como una experiencia que fortalece la salud y la formación técnica musical, y que promueve la solidaridad y la percepción de los niños como una sola familia, a pesar de su diversidad cultural.

  • ¿Cuál es la edad de los niños que forman parte de 'La Sinfónica Andina Infantil de Ayora La Saya' y cuántos años han estado en la orquesta?

    -Los niños que forman parte de la orquesta tienen entre 6 y 12 años y la orquesta comenzó en marzo del 2001, lo que indica que algunos podrían haber estado en la orquesta desde hace más de una década.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Orquesta InfantilDesarrollo SocialDiversidad CulturalAyoraEcuadorAndesEducación MusicalComunidades IndígenasPatrimonio CulturalPatrimonio Musical