Hans Rosling: Global population growth, box by box

TED
9 Jul 201010:16

Summary

TLDREn este TEDTalk, el orador nos lleva a un viaje a través del tiempo, desde 1960 hasta 2050, para explorar cómo ha cambiado la población mundial y su distribución económica. En 1960, la población se dividía en un billón en el mundo industrializado y dos billones en el mundo en desarrollo. Con el tiempo, la brecha económica se ha cerrado y la población ha duplicado, con el crecimiento económico en el Oeste y el ascenso de economías emergentes. El orador proyecta que, con la inversión en tecnología verde y la erradicación de la pobreza, la población mundial podría alcanzar una cifra sostenible de nueve billones, destacando la importancia de la supervivencia infantil para detener el crecimiento demográfico.

Takeaways

  • 🌍 En 1960, la población mundial era de 3 mil millones de personas, con 1 mil millón en el mundo industrializado y 2 mil millones en el mundo en desarrollo.
  • 🏭 La diferencia entre el mundo industrializado y el en desarrollo en 1960 era significativa, con aspiraciones y niveles de vida muy distintos.
  • 🚗 La meta de las familias en el mundo industrializado era comprar un automóvil, mientras que en el mundo en desarrollo, la aspiración era simplemente tener comida y ropa.
  • 🌱 Desde 1960 hasta 2010, se ha añadido un asombroso 4 mil millones de personas a la población mundial, lo que significa que se ha duplicado.
  • 🚀 La aspiración de los occidentales ha evolucionado desde tener un automóvil a buscar vacaciones en destinos lejanos y volar.
  • 🌟 Algunos países en desarrollo han progresado y se han convertido en economías emergentes, con aspiraciones similares a las de los países industrializados.
  • 🏢 La adquisición de Volvo por la empresa china Geely simboliza el cambio en la dinámica mundial y el ascenso de algunas economías emergentes.
  • 🌐 La brecha entre los más pobres y los más ricos se ha ampliado, aunque ya no hay una división clara entre el mundo industrializado y el en desarrollo.
  • 📈 Para el futuro, se proyecta que la población en China y otros países en desarrollo continuará creciendo y mejorar su nivel de vida.
  • 🌱 La supervivencia infantil y la reducción de la mortalidad infantil son claves para reducir el crecimiento de la población y alcanzar una población mundial sostenible.
  • 🌿 La mejora de la supervivencia infantil y la erradicación de la pobreza son fundamentales para frenar el crecimiento de la población y lograr un mundo más justo y sostenible.

Q & A

  • ¿Cuál era la población mundial en 1960 según el guion?

    -En 1960, la población mundial era de tres mil millones de personas.

  • ¿Cómo se distribuía la población mundial en 1960 entre el mundo industrializado y el mundo en desarrollo según el discurso?

    -En 1960, el mundo industrializado tenía mil millones de personas, mientras que el mundo en desarrollo tenía dos mil millones de personas.

  • ¿Cuál era la aspiración de las familias en el mundo industrializado en 1960?

    -La aspiración de las familias en el mundo industrializado en 1960 era comprar un automóvil, como un Volvo.

  • ¿Cuál era la principal preocupación de las familias en el mundo en desarrollo en 1960?

    -La principal preocupación de las familias en el mundo en desarrollo en 1960 era tener comida para el día y ahorrar para comprar un par de zapatos.

  • ¿Cómo ha cambiado la población mundial desde 1960 hasta 2010 según el guion?

    -Desde 1960 hasta 2010, se ha añadido una impresionante cantidad de cuatro mil millones de personas a la población mundial, lo que significa que se ha duplicado.

  • ¿Qué evento reciente menciona el guion que simboliza un cambio significativo en la economía mundial?

    -El evento mencionado es la adquisición de la compañía Volvo por la empresa china Geely, lo que simboliza el avance económico de algunos países en desarrollo.

  • ¿Cómo se proyecta la población mundial en el año 2050 según el discurso?

    -Se proyecta que la población mundial continuará creciendo, con un aumento particularmente rápido en los países emergentes, y se espera que la población mundial alcance los nueve mil millones de personas si se realizan las inversiones correctas en tecnología verde y se mejora la supervivencia infantil.

  • ¿Qué papel desempeñará la mejora de la supervivencia infantil en el control del crecimiento de la población mundial según el guion?

    -La mejora de la supervivencia infantil es crucial para reducir el tamaño de las familias y, por lo tanto, para detener el crecimiento de la población mundial, ya que cuando las familias tienen confianza en la supervivencia de sus hijos, tienden a tener menos hijos.

  • ¿Qué es lo que el orador llama 'nuevo verde' y por qué es importante?

    -El orador llama 'nuevo verde' a la supervivencia infantil, y es importante porque es la clave para detener el crecimiento de la población mundial de una manera sostenible.

  • ¿Cómo se describe el cambio en la dinámica mundial y el papel del 'Viejo Oeste' según el discurso?

    -El discurso describe un cambio en la dinámica mundial donde el 'Viejo Oeste' pasa de ser la única fuente de liderazgo y riqueza a convertirse en la base del mundo moderno, manteniendo un papel importante pero en un contexto más igualitario y globalizado.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Población mundialDesarrolloEconomíaEducaciónSaludCambio socialTecnología verdeInclusiónFuturo proyeccionesSostenibilidad