ENFOQUE DEL ÁREA DE COMUNICACION

MANUEL DELGADO OLIVERA
1 Nov 202023:12

Summary

TLDREste discurso aborda la importancia de un enfoque comunicativo en la enseñanza del lenguaje dentro del currículo educativo nacional. Se destaca la integración de competencias comunicativas que permiten a los estudiantes interactuar en distintos contextos socioculturales, con énfasis en el desarrollo de habilidades en español como lengua materna y en inglés como lengua extranjera. Además, se resalta la relevancia de usar el lenguaje para representar y comprender la realidad, fomentar la interacción ética y cultural, y mejorar la capacidad de los estudiantes para participar en diversos textos y situaciones comunicativas, todo dentro de un enfoque centrado en la competencia y la práctica social del lenguaje.

Takeaways

  • 😀 La principal meta del currículo es desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes, tanto en su lengua materna como en una lengua extranjera, con un enfoque situado en contextos socioculturales específicos.
  • 😀 El enfoque comunicativo pone énfasis en la competencia lingüística no solo como conocimiento de reglas gramaticales, sino como una habilidad para usar el lenguaje de manera efectiva en situaciones reales.
  • 😀 La competencia comunicativa debe integrar diversos tipos de conocimiento: gramatical, estratégico y discursivo, garantizando un desarrollo equilibrado de las habilidades lingüísticas.
  • 😀 El currículo pone al lenguaje como herramienta fundamental para el aprendizaje, la reflexión personal y la interacción social, promoviendo su uso en contextos auténticos.
  • 😀 La enseñanza debe alejarse de enfoques simplistas que se limiten a actividades mecánicas y debe enfocarse en el desarrollo de habilidades cognitivas, como ‘hacer cosas con las palabras’, no solo adquirir conocimientos académicos sobre el lenguaje.
  • 😀 El perfil de egreso propone que los graduados sean competentes no solo en español, sino también en inglés, y puedan interactuar con diversos textos en múltiples modalidades.
  • 😀 Los textos en el currículo no son meras oraciones aisladas, sino textos completos, que deben ser utilizados en situaciones reales de comunicación.
  • 😀 El lenguaje no solo se aprende en su dimensión técnica, sino que también debe ser reflexionado desde su uso cultural, social y ético, promoviendo la creación y apreciación de manifestaciones literarias y comunicativas.
  • 😀 El enfoque del currículo actual subraya la importancia de los **contextos socioculturales** al enseñar y aprender lenguas, favoreciendo la competencia lingüística a través de prácticas lingüísticas reales.
  • 😀 La competencia comunicativa implica el dominio de la lengua para expresar, comprender y construir significados en contextos específicos, con un enfoque en las prácticas discursivas y las interacciones sociales.

Q & A

  • ¿Cuál es el propósito principal del enfoque comunicativo en el área de comunicación del currículo nacional?

    -El propósito principal es desarrollar competencias comunicativas en los estudiantes, permitiéndoles interactuar de manera efectiva, comprender y construir la realidad, y representar el mundo de forma ética y consciente.

  • ¿Cómo se concibe el lenguaje dentro del enfoque comunicativo propuesto?

    -El lenguaje se concibe como una herramienta fundamental para la formación de las personas, que permite organizar experiencias, construir significados, interactuar con otros y participar en prácticas sociales y culturales diversas.

  • ¿Qué tipo de textos se utilizan en el enfoque comunicativo y por qué?

    -Se utilizan textos completos y auténticos, tanto orales como escritos, que reflejan situaciones comunicativas reales y diversas, para aprovechar su riqueza expresiva y su relevancia en contextos socioculturales.

  • ¿Qué competencias específicas promueve el área de comunicación según el enfoque comunicativo?

    -Promueve tres competencias principales: comunicarse oralmente en la lengua materna, leer diversos tipos de textos y escribir distintos tipos de textos, integrando estas habilidades en diferentes contextos.

  • ¿Cómo se relaciona el enfoque comunicativo con la educación basada en competencias?

    -El enfoque comunicativo se alinea con la educación basada en competencias al enfocarse en lo que los estudiantes saben hacer con el lenguaje, es decir, cómo aplican sus conocimientos lingüísticos y comunicativos en situaciones reales para alcanzar objetivos específicos.

  • ¿Qué papel juegan los docentes en el desarrollo de las competencias comunicativas?

    -Los docentes facilitan la integración y expansión del repertorio lingüístico de los estudiantes, equilibrando conocimientos gramaticales, estratégicos y socioculturales, y promoviendo oportunidades auténticas de comunicación tanto dentro como fuera del aula.

  • ¿Qué cambios introduce el currículo nacional en comparación con el diseño anterior respecto al enfoque comunicativo?

    -El currículo nacional enfatiza el aprendizaje centrado en lo que los estudiantes saben hacer con el lenguaje, amplía la diversidad textual y los contextos socioculturales, e integra el uso de tecnologías y medios digitales como parte de la comunicación.

  • ¿Por qué es importante la lengua materna en el desarrollo de competencias comunicativas?

    -La lengua materna es crucial para estructurar la experiencia del estudiante, determinar su visión del mundo y permitir la reflexión sobre sus ideas y conocimientos, funcionando como instrumento de aprendizaje y expresión personal.

  • ¿Qué riesgos deben evitarse al implementar un enfoque comunicativo en el aula?

    -Se debe evitar reducir el enfoque comunicativo a técnicas aisladas, al aprendizaje mecánico de reglas gramaticales o al desarrollo exclusivo de habilidades narrativas, ya que esto limita la integración y el uso efectivo del lenguaje.

  • ¿Cómo se integra la competencia comunicativa con otras áreas del currículo?

    -La competencia comunicativa se integra con otras áreas como ciencias, matemáticas, artes y civismo, al permitir que los estudiantes utilicen el lenguaje para argumentar, expresar ideas y construir conocimientos de manera interdisciplinaria.

  • ¿Qué se entiende por situaciones comunicativas situadas en contextos socioculturales?

    -Se refiere a interacciones en las que el lenguaje se usa de manera significativa en contextos específicos, considerando factores culturales, sociales y situacionales que influyen en cómo se producen, interpretan y comprenden los mensajes.

  • ¿Cuál es la función representativa del lenguaje según el enfoque comunicativo?

    -La función representativa permite a los estudiantes construir significados, organizar la realidad, relacionarse con otros y participar en la vida social, usando el lenguaje como mediador entre la experiencia individual y el mundo.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
EducaciónCompetencias lingüísticasCurrículo nacionalComunicaciónEnfoque pedagógicoAprendizaje significativoFormación docenteLengua maternaContexto socioculturalEnfoque competencial