Sección 1. Gestión del conocimiento e innovación: generalidades

Campus Virtual Santoto Bga
17 Nov 202313:57

Summary

TLDREl módulo de Gestión del Conocimiento e Innovación aborda conceptos clave sobre cómo las organizaciones utilizan la innovación y el manejo del conocimiento para mejorar su competitividad y permanencia en el mercado. Se exploran tipos de innovación —incremental, radical y disruptiva—, la relación entre investigación, desarrollo e innovación, y la importancia de la gestión del conocimiento para capturar, transferir y aplicar el saber organizacional. También se destaca el papel del capital intelectual y la necesidad de un manejo efectivo del conocimiento para mejorar la productividad, fomentar la innovación y tomar decisiones basadas en evidencia, fortaleciendo así la capacidad y el desempeño institucional.

Takeaways

  • 📚 La gestión del conocimiento y la innovación son herramientas clave para la competitividad y permanencia de las empresas en el entorno actual.
  • 💡 La innovación implica introducir combinaciones nuevas de factores de producción para generar productos o servicios que aporten valor económico y social.
  • ⚙️ Existen diferentes tipos de innovación: de producto, de proceso, de marketing y organizacional, todas orientadas a mejorar resultados empresariales.
  • 🔬 La investigación y el desarrollo (I+D+i) son esenciales para generar nuevo conocimiento y desarrollar productos, procesos o servicios innovadores.
  • 📈 La innovación empresarial busca mejorar la eficiencia, los modelos de negocio y la posición en el mercado mediante ideas, procesos y servicios nuevos.
  • 🚀 Los tipos de innovación incluyen incremental (mejoras graduales), radical (cambios completos en la empresa) y disruptiva (transforma mercados o sectores).
  • 🧠 La gestión del conocimiento consiste en generar, identificar, capturar, valorar, transferir, apropiar, analizar, difundir y preservar el conocimiento en las organizaciones.
  • 👥 El capital intelectual de una organización se basa en la experiencia de sus empleados y en los éxitos alcanzados, generando valor presente y futuro.
  • 📊 La gestión del conocimiento permite aumentar la productividad laboral, fomentar la innovación y tomar decisiones basadas en evidencia.
  • 🌐 El conocimiento organizacional puede provenir de fuentes internas (propiedad intelectual, lecciones aprendidas) o externas (clientes, proveedores, conferencias).
  • 🤝 La innovación y la gestión del conocimiento requieren trabajo coordinado e interdisciplinario para generar valor y fortalecer la capacidad institucional.

Q & A

  • ¿Qué se entiende por innovación según el módulo de gestión del conocimiento?

    -La innovación se entiende como la concepción e implementación de cambios significativos en productos, procesos, marketing u organización con el objetivo de mejorar resultados y generar ventajas competitivas.

  • ¿Cuáles son los tipos principales de innovación mencionados en el video?

    -Se mencionan tres tipos principales: innovación incremental (mejoras pequeñas en procesos o productos existentes), innovación radical (cambios completos en productos o servicios, como el iPhone) y innovación disruptiva (transformación de un mercado o sector mediante nuevas formas de ofrecer soluciones).

  • ¿Cómo se relaciona la innovación con la competitividad empresarial?

    -La innovación permite a las empresas mejorar su eficiencia, generar nuevos ingresos, optimizar procesos y ofrecer productos o servicios más atractivos, lo que fortalece su posición competitiva en el mercado.

  • ¿Qué roles cumplen la investigación básica, la investigación aplicada y el desarrollo experimental en la innovación?

    -La investigación básica busca generar nuevo conocimiento sin aplicación inmediata, la investigación aplicada lo dirige hacia objetivos prácticos específicos, y el desarrollo experimental aplica el conocimiento existente para crear o mejorar productos, procesos o servicios.

  • ¿Qué es la gestión del conocimiento y cuál es su objetivo principal?

    -La gestión del conocimiento es un proceso mediante el cual se generan, identifican, capturan, valoran, transfieren, apropian, analizan, diseminan y preservan conocimientos tácitos y explícitos en la organización, con el objetivo de fortalecer la gestión, facilitar la innovación y mejorar la provisión de bienes y servicios.

  • ¿Qué es el capital intelectual y cómo se relaciona con la gestión del conocimiento?

    -El capital intelectual se basa en el conocimiento organizacional acumulado, la experiencia de los empleados y los logros de la empresa. La gestión efectiva del conocimiento potencia el capital intelectual, aumentando el valor actual y futuro de la organización.

  • ¿Cómo define ISO 9001:2015 el conocimiento organizacional?

    -ISO 9001:2015 define el conocimiento organizacional como el conocimiento específico de la organización, adquirido internamente mediante experiencia o externamente a través de clientes, proveedores y otras fuentes, y que se utiliza para alcanzar los objetivos de la organización.

  • ¿Cuál es la diferencia entre innovación tecnológica, comercial y de procesos?

    -La innovación tecnológica implica cambios en productos o procesos, la comercial se relaciona con estrategias de mercado y competencia, y la de procesos se enfoca en mejorar la eficiencia y competitividad mediante la introducción o modificación de procesos productivos.

  • ¿Qué beneficios aporta la gestión del conocimiento a una organización?

    -La gestión del conocimiento aumenta la productividad laboral, fomenta la innovación, mejora la toma de decisiones, fortalece la capacidad institucional y ayuda a mantener ventajas competitivas sostenibles.

  • ¿Cómo se vincula la innovación con la investigación y desarrollo dentro de las empresas?

    -La innovación surge de un ciclo que combina investigación y desarrollo, donde la investigación genera nuevo conocimiento, el desarrollo lo aplica para mejorar productos y procesos, y la innovación concreta estas mejoras en ventajas competitivas y valor económico y social.

  • ¿Qué estrategias pueden adoptar las organizaciones para innovar según Porter?

    -Según Porter, las organizaciones pueden innovar mediante la eficiencia operativa, mejorando actividades frente a la competencia, adoptando buenas prácticas, optimizando recursos y productividad, o reinventando productos y servicios para abrir nuevos mercados o nichos.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Gestión del ConocimientoInnovaciónCompetitividadAdministraciónInvestigaciónDesarrolloCapital IntelectualEmpresasProcesosTecnologíaEducación SuperiorEstrategia