Características de la comunicación escrita - Teleclase

Edgardo Támara De la Ossa
27 May 202022:53

Summary

TLDREn esta clase sobre construcción textual, se enfatiza la importancia de escribir correctamente, diferenciando la escritura del habla cotidiana. Se presentan ocho características fundamentales de la comunicación escrita, como el uso de signos ortográficos, la precisión en la descripción, la puntuación y la planificación cuidadosa de los textos. Además, se explican los conceptos de macroestructura y superestructura, esenciales para organizar ideas y transmitir el mensaje central de manera clara. Se destacan buenas prácticas, como evitar redundancias, enriquecer el vocabulario y cumplir con las normas sintácticas y semánticas. La clase prepara a los estudiantes para crear textos coherentes y profesionales.

Takeaways

  • 😀 No se debe escribir como se habla; es un hábito que debe ser erradicado para lograr comunicación escrita profesional.
  • 📝 La comunicación escrita utiliza signos ortográficos correctamente, incluyendo letras, acentos y puntuación, a diferencia de la comunicación oral.
  • ✍️ Los gestos y expresiones de la comunicación oral deben reemplazarse en la escritura con elementos lingüísticos precisos, como demostrativos.
  • ⚡ La puntuación y la acentuación reemplazan pausas e intonaciones de la comunicación oral, dando fuerza y claridad al texto.
  • 📚 La escritura está limitada a personas alfabetizadas y requiere conocer el público al que se dirige el texto.
  • 🔄 Evitar la redundancia léxica, sintáctica y semántica es esencial para lograr efectividad y claridad en la comunicación escrita.
  • 🗂️ La escritura exige planificación cuidadosa, incluyendo la macroestructura (mensaje central) y la superestructura (organización de ideas).
  • ✅ Es necesario cumplir con las reglas sintácticas y semánticas para mantener coherencia, evitar ambigüedades y respetar la norma estándar.
  • ⏳ Los cambios en la lengua escrita se adoptan lentamente y requieren validación de instituciones como la Real Academia, por ejemplo, términos como 'tweet' o 'WhatsApp'.
  • 📐 La superestructura varía según el tipo de texto: narración, conversación o argumentación, siempre considerando introducción, desarrollo y conclusión.
  • 📊 Para redactar un ensayo u otro texto, se recomienda estructurar párrafos con oración temática y oraciones de secuencia, desarrollando comentarios sobre los temas.
  • 🎯 La macroestructura representa el mensaje principal que se desea dejar en el lector, mientras que la superestructura organiza cómo se presenta ese mensaje.

Q & A

  • ¿Por qué no se debe escribir como se habla según el guion?

    -Porque escribir como se habla genera errores de ortografía, redundancia y falta de coherencia que afectan la profesionalidad y claridad del texto escrito, especialmente en la comunicación social profesional.

  • ¿Qué son los signos ortográficos y por qué son importantes en la comunicación escrita?

    -Los signos ortográficos incluyen letras, acentos y puntuación. Son importantes porque permiten expresar correctamente ideas, reemplazando pausas, entonación y gestos que existen en la comunicación oral.

  • ¿Cómo se reemplazan los gestos y expresiones de la comunicación oral en la escritura?

    -Se reemplazan mediante elementos lingüísticos precisos, como demostrativos ('este', 'ese'), descripciones detalladas de acciones y movimientos, y el uso correcto de la puntuación para indicar pausas y énfasis.

  • ¿Qué función cumple la acentuación y la puntuación en la escritura?

    -Sirven para indicar pausas, entonación y fuerza de la expresión, lo que da claridad y sentido a las frases, evitando malentendidos que podrían ocurrir si se escribiera sin estos recursos.

  • ¿Qué diferencia hay entre la comunicación oral y la escrita en términos de accesibilidad?

    -La comunicación oral es universal, mientras que la comunicación escrita está limitada a personas alfabetizadas, por lo que es importante conocer el público al que se dirige el texto.

  • ¿Qué se entiende por evitar redundancia en la escritura?

    -Significa no repetir palabras, ideas o estructuras innecesariamente, y utilizar sinónimos para enriquecer el vocabulario y mejorar la comprensión del texto.

  • ¿Qué son la macroestructura y la superestructura de un texto?

    -La macroestructura es la idea central o el mensaje principal que se quiere transmitir. La superestructura es la organización jerárquica de ideas y secciones del texto para presentar ese mensaje de manera coherente según el tipo de texto.

  • ¿Cuáles son algunos ejemplos de superestructura según el tipo de texto?

    -En narración: marco → complicación → resolución → evaluación → moraleja. En conversación: apertura → objeto → cierre → orientación → conclusión. En argumentación: planteamiento del problema → desarrollo del argumento → conclusión.

  • ¿Por qué es importante cumplir con las normas sintácticas y semánticas en la escritura?

    -Porque violar estas normas genera ambigüedad y errores que afectan la claridad del texto y son socialmente censurados, especialmente en contextos profesionales.

  • ¿Cómo se incorporan los cambios lingüísticos en la escritura formal?

    -Los cambios se aceptan únicamente después de ser adoptados por la comunidad hablante y validados por instituciones oficiales como la Real Academia de la Lengua Española.

  • ¿Qué papel cumple la planificación en el proceso de escritura?

    -La planificación permite organizar la macroestructura y la superestructura, jerarquizar ideas, formular declaraciones lingüísticas y garantizar coherencia y claridad en el texto.

  • ¿Cómo se construye un esquema general para redactar un ensayo según Van Dyck?

    -Se comienza con un tema general, se desarrolla un subtema en uno o más párrafos, cada párrafo tiene una oración temática y secuencias, y se mantiene coherencia entre los comentarios y las ideas principales.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Comunicación escritaRedacción profesionalEstructura de textosCoherencia textualOrtografíaPuntuaciónMacroestructuraSuperestructuraEducación superiorHabilidades lingüísticasProducción de textosSocial comunicadores