5. EDUCACIÓN AMBIENTAL

CORPORINOQUIA OFICIAL
27 Dec 202307:13

Summary

TLDRLa Corporinoquia 2.0 ha desarrollado una metodología educativa innovadora para sensibilizar a niños y jóvenes sobre la importancia del medio ambiente. A través de programas pedagógicos, tecnología inmersiva y aplicaciones móviles, se han alcanzado miles de personas en 45 municipios, trabajando en temas como la conservación de la fauna, el cambio climático y la gestión de residuos. Además, se han implementado proyectos inclusivos y de educación ambiental en comunidades indígenas, promoviendo la sostenibilidad y el compromiso social a través de acciones concretas como el apoyo a reforestación y talleres educativos.

Takeaways

  • 😀 Se creó una metodología didáctica para la educación ambiental, enfocada en sensibilizar a los niños sobre temas como la conservación, protección de fauna, recursos hídricos, clasificación de residuos, y cambio climático.
  • 😀 La familia Corporinoquia, representada por personajes como Chigi, Ara, Kito, Tita, Regulo, Palma y Kira, se ha convertido en la cara de estos valores y ha alcanzado a miles de niños y jóvenes.
  • 😀 El compromiso con la tecnología es clave, implementando una aplicación móvil llamada 'Corpo Explorers' que permite experiencias de realidad virtual para educar sobre el cuidado de los recursos.
  • 😀 La aplicación móvil sigue alimentándose con contenido pedagógico y pretende impactar a más comunidades, incluyendo las zonas más remotas de los 45 municipios.
  • 😀 Más de 340 actividades se han realizado en diversas áreas, incluyendo talleres, días de sensibilización, actividades recreativas y foros, superando los objetivos del plan de acción.
  • 😀 Se ha trabajado con 10 instituciones educativas y 2 comunidades, apoyando 12 proyectos ambientales en las áreas de educación y ciudadanía, con un enfoque en la restauración y reforestación.
  • 😀 Se firmaron alianzas interinstitucionales con entidades como SENA para promover la educación ambiental y el uso de tecnologías en este campo.
  • 😀 Reconocimiento internacional por el compromiso con la protección de los ecosistemas, destacando la primera experiencia en educación ambiental inclusiva con el uso de lengua de señas y material en braille.
  • 😀 La Casa Móvil de Mariposas, apoyada por Parex y ODL, fue llevada a siete municipios del departamento para sensibilizar sobre la importancia de los polinizadores, atrayendo a más de 6,700 visitantes.
  • 😀 Se implementó un cine móvil con pantallas gigantes para realizar días educativos en la comunidad, extendiendo la educación ambiental a todos los grupos poblacionales, incluyendo las comunidades indígenas.
  • 😀 Se han formulado y trabajado en la implementación de agendas ambientales indígenas en varias comunidades, promoviendo la identificación de aves y el monitoreo de ecosistemas con la colaboración de instituciones educativas indígenas.

Q & A

  • ¿Cuál es el objetivo principal de Corpo 2.0 en educación ambiental?

    -El objetivo principal es educar a la población ambientalmente, creando conciencia desde la infancia sobre conservación, cuidado de fauna, recursos hídricos, manejo de residuos, cambio climático y riesgos ambientales.

  • ¿Qué es la familia Corporinoquia y quiénes la componen?

    -La familia Corporinoquia es un grupo lúdico-pedagógico creado para enseñar educación ambiental a niños y jóvenes. Está compuesta por Chigi, Ara, Kito, Tita, Regulo, Palma y Kira, cada uno representando valores y misiones de la corporación.

  • ¿Qué innovaciones tecnológicas ha implementado la corporación para la educación ambiental?

    -Se ha desarrollado la aplicación móvil Corpo Explorers, que permite experiencias de realidad virtual en 3D, funcionando tanto en línea como fuera de línea, con contenidos pedagógicos de las distintas áreas ambientales.

  • ¿Cuántas actividades y en cuántos municipios se han realizado según el script?

    -Se han realizado más de 340 actividades en 45 municipios, incluyendo talleres, capacitaciones, jornadas de sensibilización, actividades lúdicas y pedagógicas, foros y reuniones.

  • ¿Qué alianzas estratégicas ha establecido la corporación y con qué propósito?

    -Se firmó una alianza interinstitucional con SENA para promover estrategias de educación ambiental dentro de políticas públicas y desarrollar actividades de capacitación complementarias y eventos tecnológicos de divulgación ambiental.

  • ¿Cómo ha promovido la corporación la inclusión en la educación ambiental?

    -La corporación ha incorporado intérpretes de lengua de señas colombiana, trabaja en material educativo en braille para personas con discapacidad visual y ha sido reconocida por la implementación de proyectos inclusivos.

  • ¿Qué es la Casa Móvil de Mariposas y qué impacto tuvo?

    -Es una actividad educativa que llevó mariposas vivas a siete municipios para sensibilizar sobre la importancia de los polinizadores, atrayendo a más de 6.700 visitantes.

  • ¿Cómo se involucra la corporación con las comunidades indígenas?

    -Se apoyan tres núcleos indígenas en Casanare, se formulan agendas ambientales indígenas, se da seguimiento técnico a estas agendas, y se desarrollan materiales educativos basados en conocimientos ancestrales.

  • ¿Qué logros educativos se destacan en cuanto a aves y observación ambiental?

    -Se realizó un curso teórico-práctico en identificación y monitoreo de aves, logrando formar la primera red de observadores de aves en la jurisdicción, fortaleciendo la educación ambiental práctica.

  • ¿Cómo refleja la corporación su compromiso con la sostenibilidad en cifras?

    -Trabaja con 10 instituciones educativas y dos comunidades, apoyando 12 proyectos ambientales, y ha implementado más de 340 actividades, superando las metas de su plan de acción y fomentando un pacto ambiental y social en la región.

  • ¿Qué herramientas educativas innovadoras ha implementado la corporación para el público general?

    -Además de la aplicación Corpo Explorers y la Casa Móvil de Mariposas, se ha implementado un cine móvil con pantalla gigante y toda la infraestructura necesaria para llevar actividades educativas a distintos territorios, incluyendo comunidades indígenas y zonas remotas.

Outlines

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Mindmap

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Keywords

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Highlights

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora

Transcripts

plate

Esta sección está disponible solo para usuarios con suscripción. Por favor, mejora tu plan para acceder a esta parte.

Mejorar ahora
Rate This

5.0 / 5 (0 votes)

Etiquetas Relacionadas
Educación ambientalTecnología educativaConservaciónSostenibilidadCambio climáticoComunidades indígenasInnovación socialReforestaciónRealidad virtualCompromiso ambientalCasanare